ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FILOSOFÍA.FILOSOFÍA DEL DERECHO


Enviado por   •  26 de Abril de 2019  •  Apuntes  •  3.146 Palabras (13 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 13

TEMA Nº 1

LA FILOSOFÍA

INDICE:

1.    VIVENCIA FILOSÓFICA

2.   ETIMOLOGÍA DE LA PABRA FILOSOFÍA

3.   CONCEPTO

4.   DEFINICIÓN

1.    VIVENCIA FOLOSÓFICA.-

La vivencia filosófica se refiere a vivir al filosofía, a sentir la filosofía a aplicar la filosofía en nuestro diaria vivir, la misma se refleja en la forma de pensar, analizar, filosofar cada uno de nuestros actos y decisiones la vivencia filosófica es la que marca no solo un destino individual sino el de una sociedad, cuando la misma está bien definida.

2.   ETIMOLOGÍA

La palabra filosofía proviene de las palabras griegas Philos=amor y sophia= sabiduría, conocimientos, que significa amor ala sabiduría.

Se dice que la palabra filosofía se ha atribuido al filósofo Pitágoras.

3.   CONCEPTO

Podemos decir que la filosofía es la sabiduría que todos tenemos sobre nosotros mismos, el mundo la vida y las ciencias.

4.   DEFINICIONES

        PLATÓN: Según Platón la filosofía es un conocimiento que se ocupa de la esencia general de las cosas.

        DESCARTES: La filosofía es un saber racional que se ocupa de los principios de las ciencias y de averiguar si existen verdades ultimas

        MARX Y ENGELS La filosofía es una ciencia general que se ocupa del estudio de las leyes generales que rigen el desarrollo de la naturaleza la sociedad y el pensamiento según Marx y Engels.

        HESSEN La filosofía es una ciencia universal que se presenta como ciencia de principios y que se realiza en la auto contemplación y en la concepción del

mundo según Jhon Hessen.

5.   CARACTERÍSTICAS

A) Características extrínsecas o externas


a.  La filosofía es producto cultural, producto del pensamiento y la acción de los seres humanos, comunidades y pueblos

b.  La filosofía es un producto personal proviene de la reflexión mediación, razonamiento de cada persona sobre el mundo, la vida y las ciencias.

c.        La filosofía es un conocimiento social es creación de la familia y la comunidad y la sociedad.

d.  La filosofía es conocimiento histórico porque es conjunto de reflexiones hechos, acotamientos registrados a través del tiempo

B)  Características intrínsecas o internas

        La filosofía de su valor crítico-la filosofía es un saber radical, fija, adopta posición firme una categoría en algunos casos irreversible en otros irrevisable

        La filosofía es un saber universal comprende la totalidad de conocimiento que la humanidad tienen sobre el universo la sociedad en comunidades, las

ciencias y temas en general

    La filosofía es un saber es un saber ordenado basado en principios

    La filosofía es un saber metódico pues se utilizan métodos

    La filosofía es un saber racional pro que es un producto de la razón

    La filosofía es un saber autónomo no se mezcla con otras ciencias

        La filosofía es un saber de problemas, parte de problemas para proponer soluciones

6.   DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

La filosofía se divide en las siguientes disciplinas:

    Historia de la filosofía lógica

    Gnoseología

    Epistemología

    Axiología

    Ética

    Filosofía de la religión

    Filosofía del derecho

Esta división se da como filosofía de la auto contemplación. Según la filosofía como concepción del mundo:

    Ontología

    Metafísica y

    teoría de la realidad


TEMA 2

FILOSOFÍA DEL DERECHO

ÍNDICE

1.    INTRODUCCIÓN

2.   DEFINICIONES

3.   FILOSOFÍA JURÍDICA EN BOLIVIA

4.   DIVISIÓN DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO

1.    INTRODUCCIÓN

Para aplicar la filosofía del derecho debemos respondernos las preguntas de qué es la filosofía del derecho, y por qué y para qué se debe estudiar la filosofía del derecho.

La filosofía del derecho nos permite conocer el origen, los antecedentes las bases o fundamentos del derecho, las primeras causas los primeros principios, las primeras razones del porqué del derecho, así mismo no permite investigar, interpretar y explicar el derecho su esencia, su evolución, su razón de ser.

Nos ayuda a evaluar el ordenamiento jurídico y la forma de pensar de cada país, para construir elaborar y crear conceptos jurídicos propios.

2.   DEFINICIONES

        DR. URQUIDE EDUMUNDO, La filosofía del derecho es una disciplina especial de la filosofía que investiga, interpreta y explica los fundamentos del derecho desde el punto de vista total según el Dr. Urquide Edumundo,

        DR. DEL VECCHIO GIORGIR: la filosofía del derecho es la disciplina que define el derecho en su universalidad lógica investiga los fundamentos y los caracteres

generales de su desarrollo histórico y lo valora según el ideal de justicia, trazado por la pura razón según del Dr. Del Vecchio Giorgir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (109 Kb) docx (148 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com