ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIA DEL NUMERO 1


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  678 Palabras (3 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 3

LA HISTORIA DEL NUMERO 1

Uno contribuye a la formación de grandes ciudades, inspiro a grandes

pensadores, también como se unió a cero en el mundo digital.

 Los orígenes de uno están envueltos en misterio.

 El hueso de eschango, tenía 60 rayitas en los lados distribuidos en mismas

cantidades las cuales se cree que fue contando.

 En el próximo oriente cambiaron la apariencia de uno y la representaban

con la forma de una ficha, las cuales permiten añadir o sustraer.

 Los wapití no utilizan números, solo tienen una palabra para identificarlo

hasta ahora no han utilizado números. Utilizan rayitas o simplemente

muchos.

 No utilizan mapas solo canciones, ellos no han tenido la necesidad de

tener un sistema numérico, o la aritmética.

 En el otro oriente si había un sistema numérico quizás porque había más

población.

 A diferencia de los wapití, los sumarios vivían en ciudades y las ciudades

exigen organización, había necesidad ya que al repartir sus alimentos

aplicaban la aritmética, por ello convirtieron a uno en fichas en forma de

cono.

 También se dieron cuenta de la necesidad de llevar un registro, el cual se

realizaba mediante bolsitas de arcilla, introducían las fichas, se dieron

cuenta de que no la necesitaban y crearon la escritura en tablitas de

arcilla en las cuales dibujaban.

 Solo algunos eran inducidos desde pequeños al mundo de los números, un

legado.

 Egipto 3000 a.c. utilizaron números más extensos, los números eran

representados en base a los trabajos diarios, los de los aristócratas, el de los

faraones.

 Los egipcios le dieron forma, basada en el brazo o codo en pocas

palabras. Estos hicieron copias a manera de darlo a conocer. Hicieron

medida de uno a todas las cosas.

 Grecia hacia 520 a.c. Pitágoras estudio y abrió una escuela vegetariana.

Fue el primero en distinguir el sexo de los números, en 1 era macho y 2

hembras y así sucesivamente, Pitágoras decía que todo estaba hecho de

números incluso la música. Decía que las armonías eran números enteros.

Después su sistema fue derrumbado.

 Arquímedes, el más grande matemático, después de que los roanos

conquistar su país uno fue dominado. Ellos no tenían interés en las

matemáticas, si no en el poder.

 El objetivo del imperio romano era mantener las cosas en funcionamiento.

No pudieron realizar operaciones por lo cual se utilizaba una tabla la cuan era un Abaco primitivo utilizaban para registrar los resultados. EL número de

guerras o prisioneros

 Con la extensión del sistema romano, se difundió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com