ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NADA ES LO CONTRARIO DEL SER, PERO CON UNA MISMA INDETERMINACIÓN.


Enviado por   •  25 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  528 Palabras (3 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 3

LA NADA ES LO CONTRARIO DEL SER, PERO CON UNA MISMA INDETERMINACIÓN.

Laura Vanessa Mejía Páez.[1]

Martin Heidegger se plantea en su obra metafísica la siguiente pregunta ¿Por qué es ser y no, más bien la nada? Realmente la pregunta es impactante, que nos deja muy pensativos al momento de dar una respuesta lógica, ¿no sería más fácil que hubiera una nada? El significado de ser en lo más general se puede referir a una acción en un sentido lingüístico, al relacionarse con el sentido filosófico, el ser también puede ser una especie de irradiación, lo cual conlleva a un esfuerzo y como tal es importante retenerlo.

La nada en un sentido lingüístico se define como una negatividad absoluta, el no ser radical, la ausencia total del ser; la nada no es nada, de esta no se puede decir nada, no tiene aspecto, color, dimensión, etc. No se puede definir como color o espacio, porque en ámbito ya sería algo. Al hablar de la nada, no nos podemos referir al ser ya que tendría sentido y se manifestaría una contradicción o incoherencia; la nada es lo contrario al ser y por lo tanto, de ella no se puede predicar, ni siquiera que es nada, porque al hacerlo le estaríamos atribuyendo una condición al ser.

Heidegger con su pregunta ¿Por qué es ser y no, más bien nada? Analiza que es más lógico que no hubiera nada, ya que el hecho de que haya ser, de este sentido debe ser explicada su origen y causa.

El preguntar por la nada (qué y cómo es) convierte a lo preguntado en su contrario, Como consecuencia, toda respuesta a esta pregunta es imposible ya de suyo, porque funciona necesariamente bajo la forma de que la nada «es» esto y aquello. Pregunta y respuesta son igual de contradictorias en relación con la nada. (Heidegger, 1929)

Quiere decir que sea como sea, de una u otra manera se conoce la nada, aunque sólo sea como  a eso sobre lo que charlamos de manera cotidiana. A esta nada común y corriente, que se pasea sin sentir por nuestras conversaciones, podemos incluso someterla con toda rapidez a una, dándole sentido y definición a una negatividad.

La metafísica se expresa sobre la nada desde los tiempos antiguos en una frase que desde luego es susceptible de varias interpretaciones: ex nihilo nihil fit, de la nada nada nace. Si bien es cierto que cuando se explica esta frase nunca se problematiza de verdad a la propia nada, en cualquier caso dicha frase permite expresar la concepción fundamental de lo ente que rige en cada caso.(Heidegger, Filosofia a martillazos , 2009)

En conclusión, la nada existe desde diferentes teorías, expresándose como sentimientos e incluso en la metafísica ya que el origen del ente puede ser de la misma nada, pero también contradictoria; el ser existe porque tiene un origen y teorías; y la nada también, ya que habiendo definición de ella,  ya es algo.

Bibliografía

Heidegger, M. (1929). Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de http://www.olimon.org/uan/Heidegger-que_es_metafisica.pdf

Heidegger, M. (09 de Agosto de 2009). Filosofia a martillazos . Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de http://filosofaamartillazos.blogspot.com.co/2009/08/respuesta-la-pregunta-de-heidegger-por.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (189 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com