ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA TRASCENDENCIA DE LA VERDAD”


Enviado por   •  25 de Octubre de 2021  •  Ensayo  •  1.013 Palabras (5 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 5

LA TRASCENDENCIA DE LA VERDAD

“Jesús contestó: yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad. Y  todos los que pertenecen a la verdad, me escuchan. Pilato le dijo: ¿y que es la verdad?”(JN 18, 37-3)

Partiendo de la pregunta que  hace Pilato a Jesús  dentro del contexto de su pasión y muerte, a la cual  Jesús con un silencio sepulcral  responderá;  inicio  para desarrollar el problema de la verdad en la hermenéutica filosófica.  Me preguntaba qué pasaría por la cabeza de Pilato al momento de plantear dicha pregunta; ¿y que es la verdad?, creo personalmente que como uno de tantos hombres, Pilato estaba ciego ante tal realidad la cual el mismo Jesús hacia presente por medio de su vida y testimonio.

El problema de la verdad  se ha tratado de mil maneras desde diferente enfoques, ciencias y áreas, aún se hace importante en la vida de todo hombre que como Pilato en aquel entonces se preguntan por la verdad, por aquello que es auténtico, por aquello que es universal. Es por eso que cada hombre se hace autentico de acuerdo a lo que cree y piensa del mundo y de su propia existencia, dando así a su vida un valor existencial el cual como muchos filósofos han planteado es el inicio de una interpretación de la verdad.

 Gracias al ingenio y sabiduría de muchos hombres que se han apasionado por la verdad hemos recibido de sus pensamientos aportes importantes, que de cierta manera se han convertido en herencias filosóficas, que hoy en día siguen siendo actuales para muchos otros hombres que no cesan de interrogarse por la verdad. Ahora pues desde la visión que muchos autores y filósofos han dado al tema de la verdad hermenéutica trasciende aspectos tales como el juicio, la conciencia y el sentido que de cierta manera buscan dentro todo el ámbito interpretativo  romper con los métodos propuestos por la hermenéutica los cuales se han aplicado en diferentes campos y áreas del conocimiento.

Es precisamente en el conocimiento que se fundamenta las bases de una verdad hermenéutica, así es como lo explican autores  como; Gadamer, Heidegger y Nietzsche que fundamentaron su pensamiento en el verdadero conocimiento objetivo, el cual cada uno desde su perspectiva interpretativa, buscaban hallar la verdad no como un concepto más, sino en la profundidad que sustenta cada ciencia en la historia, en aquello que se oculta a cualquier saber y que hace parte de nuestra conciencia y entendimiento. Podría decir que para una filosofía que asume el problema de la verdad, es dar el paso a interrogarse hasta las últimas consecuencias, solo con el único fin de llegar a encontrar aquello que hace posible el pensamiento, un pensamiento que se sostiene en los sistemas normativos y  en las convicciones que cada individuo desarrolla en su contacto con la realidad en diferentes momentos sociales e históricos; que lo llevan a dar un valor interpretativo de su ser en donde  el tiempo y el lenguaje darán sentido a su pensar y actuar.

De aquí podemos partir para justificar la pregunta que hacia Pilato ¿Qué es la verdad? él de cierta manera estaba imposibilitado de llegar a comprender o entender dicha realidad que se le manifestada en la persona de Jesucristo; luego el mismo Pilato reconocerá que desconoce al mismo Jesús por que no tiene idea del ambiente que se daba en aquel entonces alrededor de la vida Jesús, de ahí podemos interpretar el gesto que hace Pilato al momento de sentenciar a Jesús, se lava las manos como un signo de la ignorancia de no saber porque se le daba muerte a un inocente; su actitud fue solo de dar satisfacción a un pueblo que le presentaba la petición de dar muerte a aquel que se presentaba como un rey falso de los judíos ya que este se sentía amenazado por el pueblo que quería murmurar contra el imperio romano que en aquel entonces  imperaba en los judíos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com