ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educabilidad


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  2.516 Palabras (11 Páginas)  •  1.242 Visitas

Página 1 de 11

LA EDUCABILIDAD

INTRODUCCIÓN

"Si queremos sobrevivir y avanzar por la carretera del progreso, estamos condenados a la democracia intelectual, entendiendo por democracia intelectual el desarrollar o crear en cada individuo el máximo de posibilidades compatibles con su capacidad biosociológica"

Hablar de educación implica abordar una serie de cuestiones íntimamente relacionadas y conformadoras del proceso, tales como: la posibilidad, la necesidad y las condiciones y límites del proceso educativo. A estas y a otras cuestiones iremos dando respuesta en el desarrollo del tema porque son conceptos básicos de los que hay que partir para un correcto enfoque del mismo. La educación necesita de la acción de dos elementos: uno con capacidad de influenciar y otro capaz de ser influenciado. Toda fundamentación de posibilidad educativa reside una concepción del hombre como ser no enteramente determinado por la herencia o el ambiente. Admitir la no determinación total, implica que se acepte su libertad y por tanto que sea susceptible de transformarse. Esta posibilidad de transformación es lo que en filosofía de la educación se conoce como educabilidad.

El concento de educabilidad tiene como fin identificar: Una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Herbart fue el primer autor que utilizó este término, y resume nuestra capacidad para aprender. Para que la acción educativa sea posible hacen falta dos elementos:

• Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado (educando).

• Educatividad como capacidad para influir (educador).

La diferencia existente entre el ser humano y los animales radica en que, el primero puede avanzar en el proceso educativo de forma consciente. Ya sabemos que el hombre/mujer posee una ductilidad cognitiva muy elevada gracias a la capacidad para dirigir sus cambios en los esquemas cognitivos. Claro que todo esto depende mucho de la riqueza de los estímulos que ha tenido durante su vida.

DESARROLLO

La educabilidad es un modo esencial del hombre que le hace capaz de perfeccionamiento y consecuentemente llegar a ser lo que es. "Nace en la peculiar forma de ser del hombre (ser abierto a), se desenvuelve en el equilibrio dinámico "tensión hacia" y se orienta hacia la "actualización" o realización personal". La realización personal le convierte en autor de su vida.

En la educabilidad radica la posibilidad que tiene el hombre de formarse, de ahí la Identificación hecha por FLITNER (1972). El hombre al existir, se encuentra con la tarea

Fundamental de hacerse, porque al nacer es un animal defectivo. A diferencia de animales menos diferenciados, cuenta el hombre con una dotación de reflejos más escasa, que no le garantizan por si solos, la supervivencia física tras el nacimiento. Ello ocurre a pesar de que su estancia intrauterina es la más dilatada de todas. Si la situación fuese estrictamente natural, es obvio, que la sabia naturaleza hubiera resuelto el problema mediante un período más largo de gestación, "Pero no es así, y el Hombre nace a la vida extramaternal, en el momento de su mayor plasticidad, y se Proyecta al mundo en un encuentro fundamentalmente afectivo" y bien preparado para ser influenciado (Educatividad) y en condiciones de asimilar aquello que le estimula (plasticidad). A través de esa constante asimilación de influjos que le humanizan, se va conformando su personalidad y su Adaptación social. Es por ello, según FERMOSO, que "la educabilidad individual, no Puede separarse del contexto histórico en que de hecho, puede actualizarse, pues el Hombre concreto está en medio de las coordenadas de tiempo y de espacio, rodeado Por una cultura específica en el seno de la cual cada hombre ha de realizarse por la Captación y vivencia de los valores predominantes en el momento y lugar que le Condicionan"(...) "La educabilidad es una posibilidad y una categoría humana.

Una característica primordial es que todo ser humano busca un beneficio propio a través de un proceso metodológico el cual se verá influenciado por aspectos muy importantes de la sociedad como son en lo cultural, económico, político, y social tomando en cuenta que el ser en buscara ese beneficio donde abordara situaciones o cuestiones de distintos aspectos como pueden ser: “las posibilidades” en que se encuentre si tiene los recursos o si tiene las capacidades necesarias para cumplir con lo que se le ordena, otro punto seria “la necesidad” de cubrir sus necesidades básicas, laborales, económicas y sociales, como siguiente serian “las condiciones” donde el ser tendrá que acatar las leyes establecidas para poder generarse su benefició en un futuro, pero como consiguiente hablaríamos de “los limitantes” donde el ser no podrá aspirar a un beneficio mejor si su situación económica esta decaída o su moral y ética están por los suelos y lo más importante si su autoestima no es la adecuada para enfrentar los conflictos y acertijos de la sociedad.

Una aproximación a la idea de educabilidad. Algunos antecedentes En una búsqueda de antecedentes del concepto de educabilidad, Luis Navarro señala que se trata de una noción antigua. "Desde la filosofía de la educación se dice que todo hombre en tanto "ser" es perfectible puesto que tiene "potencia" y, por lo mismo, es educable. Luego el pensamiento existencial agregó que el hombre es ontológicamente perfectible, pero que ónticamente ello es relativo, puesto que lo óntico tiene que ver con el "existir" y sus circunstancias; entonces, no todos son educables porque no todos están en igual circunstancia. La educabilidad depende de la circunstancia: en medio del desierto, la potencialidad de ser educado sigue vigente pero es un dato que no puede ser actualizado"

La educabilidad es una categoría específica del hombre cuyo estudio se ha planteado desde el ámbito antropológico "Como una visión globalizada unitaria y exclusivamente humana. Más que preguntarse dónde radica la educabilidad

humana, en qué potencias o dimensiones, se interesa por el hombre, uno y único". El hombre es educable porque es capaz de comunicarse y para comunicarse requiere de la puesta en práctica de los oportunos mecanismos de apertura hacia los demás, lo que determina capacidad de elección a la hora de afrontar las diversas opciones que se le presentan. La opcionalidad es permanente porque las situaciones que se presentan en la vida diaria así lo requieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com