ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2012  •  974 Palabras (4 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 4

La filosofía

Es en el estudio del conocimiento en general, es justamente el amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y Sofía (sabiduría). También se dice que es la madre de toda la ciencia, pues esta misma encierra lo pensamiento y descubrimiento de lo que fueron los principales pensadores de la historia.

En simples palabra la filosofía es el conocimiento de la sabiduría absoluta.

La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.

Hoy en día la filosofía ya no se trata de un tema exclusivo de grandes pensadores, sino que es una forma de conocimiento que en algunas escuelas ya empieza a descubrirse desde jardín de infantes.

La filosofía actual viene marcada por la influencia que ejercieron en el siglo XX el positivismo, Nietzsche, la filosofía del lenguaje (círculo de viena, Wittgenstein) la fenomenología de Husserl, el existencialismo y también el desarrollo de la tecnología. Esto quiere decir que las filosofías y filósofos indicados contribuyeron con sus sistemas filosóficos o con sus ideas al cambio de mentalidad o de forma de interpretar la realidad .Así, el positivismo de Auguste Comte afirmaba que la única forma de conocimiento se basa en el método científico. Nietzsche con su crítica a la metafísica tradicional y su afirmación de la muerte de dios, destruye ideológicamente una tradición filosófica muy arraigada. La filosofía del lenguaje con su análisis de toda proposición deja sin sentido muchas afirmaciones filosóficas, y así podríamos seguir........ ¿Qué nos queda? lo que nos ofrece la tecnología, la comodidad tecnológica, la producción en serie, lo que vemos y tocamos.

La filosofía actual relee, critica y reflexiona la filosofía del siglo XX y anteriores, intentando buscar nuevas formas de pensamiento, algunos dicen que la filosofía actual es el postmodernismo. La filosofía actual está regida por conceptos como ateísmo, subjetividad, absurdo, complejidad y caos. Tal vez sea necesario sintetizar en una filosofía, todos estos conceptos, la filosofía tradicional, la ciencia tan compleja predominante y la gran cantidad de información a la que estamos sometidos.

Antecedente de la filosofía

Para iniciar nuestro tema e conveniente preguntarnos ¿Cuál es el origen de la filosofía? ¿Cuáles son la condicione histórica que la hicieron posible? La filosofía en principio es una creación del genio helénico ¿qué queremos decir con sencillamente, que el quehacer filosófico tiene su origen en la mima cultura griega o bien que son la condicione culturales y, porque no, económica de la civilización griega la que dieron origen a la filosofía griega. Por ejemplo, e dice que la filosofía tiene u origen oriental; pero hasta donde sabemos ningún poeta o filósofo griego hace referencia que indique de la filósofa tiene su punto antecedentes en oriente.

Pero según la historia de La tradición filosófica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com