ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Generosidad


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 2

La generosidad

la generosidad se puede considerar como el núcleo moral de la tercera parte de las pasiones del alma y como descartes, en las primeras líneas dice su propósito, después de haber explicado las 6 pasiones primitivas.

En tanto pasiones, dice Descartes, la estima y el desprecio son especie de admiración, es decir podemos admirarnos ante la grandeza o pequeñeza de algo, y prestar atención extrema a dicha grandeza o pequeñez, incitados por movimientos específicos de los espíritus. Cuando esa estima y desprecio los referimos a nosotros mismos, a nuestro merito o valor, tenemos la estima y el desprecio de sí.

y la estima de sí cuya causa es legítima es la Generosidad ,generosidad que , a continuación se definirá:

“Asi creo que la verdadera generosidad, que hace que un hombre se estime

Hasta el más alto grado en que puede legítimamente estimarse, consiste

Solamente, en parte, en que conoce que nada le pertenece de verdad, salvo

esa libre disposición de su voluntad, y que nada hay por lo que deba ser

alabado o censurado, salvo porque la utlice bien o mal; y, en parte, en que

siente en sí mismo una resolución firme y constante de utilizarla bien, es

decir, de no carecer jamás de la voluntad de emprender y ejecutar todas las

cosas que juzgará mejores. Lo cual es seguir perfectamente la virtud. ”

¿Habría algo nuevo en la generosidad, definida en estos precisos

Términos, con relación a lo que se ha visto aparecer hasta ahora respecto de la virtud? ¿Sería distinta de aquel ejercicio de la virtud que aspira a poseer los bienes “cuya adquisición depende de nuestro libre arbitrio”, según le escribe el filósofo a Elisabeth?

¿O distinta de aquella “firme y constante decisión de hacer exactamente todas las cosas” que se hayan de juzgar que son las mejores, lo único en qué consisten las virtudes, de acuerdo con lo que le escribe a Cristina

Si se entiende que la generosidad consiste, en parte en el conocimiento de que se posee un libre arbitrio que se debe siempre usar bien y, en parte, en el sentimiento de la resolución firme y constante de no carecer jamás de voluntad para hacer siempre lo que se juzga mejor, la generosidad no parece ofrecer, en un primer momento, mayor novedad, salvo la manera explícita como se asocian, en un sola noción, estas dos ideas, libre arbitrio y decisión firme y constante. Su importancia, sin embargo, parece que es muy grande cuando se mira el específico tema moral de las pasiones, por lo menos, de acuerdo con la manera como lo presenta la literatura secundaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com