ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Geografía moderna


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  1.739 Palabras (7 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 7

estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra.

La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere sólo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La Geografía se divide en dos ramas principales, a saber, Geografía Física y Geografía Humana.

¿Qué importancia tiene la geografía?

La Geografía ha alcanzado gran importancia, debido a que está ligada a una serie de factores que son determinantes en la vida de los pueblos. El estudio de la Geografía contribuye al bienestar de la humanidad, pues va encaminado hacia el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y al desarrollo del sentimiento nacional. La Geografía, como ciencia del territorio, nunca ha tenido más importancia que en la actualidad para entender procesos, cambios y problemáticas con las que nuestro mundo, nuestro país, nuestras regiones., se enfrentan. La planificación, sea esta sectorial o territorial, no cabe hacerse sin la consideración del factor geográfico. Desde el estudio del paisaje, la planificación hidrológica, planificación educativa, urbanística hasta la planificación de recursos turísticos. Esta ciencia ha servido de base para prevenir y dar respuesta a las catástrofes naturales

-Geografía

Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

"algunos estudiosos consideran a Eratóstenes como el padre de la geografía, por las valiosas aportaciones que ofreció en su época"

¿Qué importancia tiene la geografía?

Nos permite organizar y planificar el espacio terrestre, hacer conocer los recursos naturales y como el hombre puede hacer una buena utilización científica de ellos, Es una ciencia fundamental en la distribución del espacio urbanístico, Nos permite un mejor conocimiento de los pueblos, Descubre los desequilibrios que puedan existir en las relaciones de los hombres de una sociedad y su medio ambiente, Como disciplina escolar, la geografía, por su contenido mismo puede contribuir de manera más directa a la formación cívica de la juventud.

-Historia de la geografía, desde el siglo XIX.

La primera mitad del siglo XIX será fundamental para el desarrollo de la geografía moderna y para su institucionalización universitaria. Varios autores han señalado diversas condiciones de posibilidad en su desarrollo:

-Los viajes de exploración que proporcionaron todo un caudal de nuevos datos y experiencias.

-La expansión colonial europea, muy vinculada con las sociedades geográficas que popularizaron los conocimientos geográficos y crearon un estado social de opinión favorable hacia la geografía.

-El desarrollo del nacionalismo, que dará a la disciplina una función social y política vinculada a la consolidación del sentimiento nacional.

-La elaboración de los proyectos conceptuales para la geografía desarrollados por Humboldt y Ritter.

-El reconocimiento de la geografía como una disciplina escolar que conllevará la creación de cátedras de geografía para formar profesores.

Para algunos autores (como H. Capel) es esta última condición el factor principal en el desarrollo de la geografía a finales del siglo XIX.

Alejandro de Humboldt (1769-1859) será reivindicado posteriormente como uno de los fundadores de la moderna geografía, aunque es dudoso que él se considerara a sí mismo como geógrafo. Humboldt pretendía fundar lo que él mismo denomina como “Descripción física de la Tierra”, es decir, lo que hoy se entiende como una geografía física integrada. Una disciplina capaz de integrar los distintos elementos del mundo natural. Este proyecto se plasmará en su gran obra Cosmos.

Carl Ritter (1779-1859) por su parte esbozará un proyecto muy diferente. Ritter ocupó un puesto de catedrático de geografía en la Universidad de Berlín desde 1820 hasta su muerte. Su obra principal la Geografía General Comparada constaba de 21 volúmenes con una ingente masa de informaciones. Para Ritter el objetivo de la geografía científica es “la organización del espacio en la superficie terrestre y su papel en el devenir histórico (del hombre)”, un proyecto que se situaba en el marco de la tradición intelectual alemana de la filosofía de la historia desarrollada por Herder y Hegel.

La obra de ambos autores aún teniendo gran importancia y ejerciendo una fuerte influencia posterior en muchos geógrafos, no tuvo continuidad en el tiempo. Autores como Paul Claval han señalado el fuerte retroceso que experimento la investigación geográfica entre la muerte en 1859 de estos dos grandes intelectuales y la década de 1870 cuando comienzan a crearse múltiples cátedras de geografía en Alemania.

-Historia de la geografía, desde el siglo XIX.

Alexander von Humboldt y Carl Ritter, ambos alemanes, realizaron grandes contribuciones a la teoría geográfica a principios del siglo XIX. Humboldt, que fue un gran viajero y un brillante observador del terreno, aplicó sus conocimientos sobre los procesos físicos a la clasificación sistemática y a la descripción comparativa de las características geográficas observadas en el terreno. Concibió métodos para medir los fenómenos que observaba en el marco natural desde una perspectiva histórica, interesándose por su evolución y cambios. Este hecho supuso una ruptura con el pensamiento dominante hasta ese momento, que consideraba la naturaleza como algo estático e inamovible. Humboldt realizó muchos estudios geográficos excelentes basados en sus viajes a América, que ayudaron a conocer la realidad geográfica de este continente. Es muy conocida su obra Viajes a las regiones equinocciales de América. Su obra Cosmos (1844), que describe la geografía física del Universo, se considera una de las mejores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com