ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Moral


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  Trabajo  •  5.268 Palabras (22 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 22

ÍNDICE

NOCIONES GENERALES

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 01

CAPÍTULO 1

MORAL (SUS CARACTERÍSTICAS)

1.2. ¿Qué es la ética?...........................................................................

1.3. Diversas ramas de la ética……………………………………………

1.4. ¿Qué es la moral?..........................................................................

1.5. Diferencias entre ética y moral……………………………………….

1.6. Características de la acción moral…………………………………...

1.7. Reflexión a un razonamiento lógico………………………………….

CAPÍTULO 2

ÉTICA EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL

2.2. Ética Personal…………………………………………………………

2.3. Ética Social…………………………………………………………….

CAPÍTULO 3

MORAL Y MORALIDAD

3.2. Moral……………………………………………………………………

3.3. Conceptos básicos……………………………………………………

3.4. Moralidad………………………………………………………………

3.5. Diferencias entre moral y moralidad………………………………..

CAPÍTULO 4

ÉTICA PROFESIONAL

4.2. Ética profesional del abogado………………………………………..

4.3. Código de ética………………………………………………………...

CONCLUSIONES………………………………………………………......

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...

INTRODUCCIÓN

Todos tenemos una idea acerca de lo que nos parece aceptable e inaceptable, admirable o despreciable. Todos sabemos, más o menos, cuándo nos van bien las cosas y cuándo no. Tenemos una idea más o menos clara de cuáles son nuestros derechos, es decir, qué esperamos que los demás hagan por nosotros, y cuáles son nuestras responsabilidades y deberes (aunque nos cueste un poco más reconocerlos). En definitiva, todos tenemos una idea general de cómo vivir la vida, de qué es la felicidad y esto es lo que nos permite distinguir entre el bien y el mal, de qué nos podemos avergonzar o de qué nos podemos sentir orgullosos, qué podemos perdonar y qué no. Es decir, establece nuestros modelos de conducta. De esto, en líneas generales, se ocupa la ética y la moral.

El ser humano es un animal un poco distinto del resto: es un ser que necesita vivir en sociedad, es libre y racional, pero vivir en sociedad es complejo y para facilitar la tarea los humanos hemos inventado una cosa muy útil las normas, que su función primordial es regular el comportamiento del ser humano y entre ellas las normas morales que son las que más nos interesan en esta asignatura.

La palabra «ética» procede del griego «ethikos» que significa «carácter, modo acostumbrado de obrar». Y la palabra latina «mos, moris» que ha dado en castellano «moral» que significa “costumbre”. Ética y moral coinciden desde el punto de vista etimológico. Ambas se refieren a nuestras costumbres y forma de actuar, en la medida en que podemos considerarlas como buenas o malas, correctas o que son incorrectas.

Sin embargo estos conceptos son totalmente diferentes, que se correlacionan entre ellos no debe dar pie a que se confundan o decir que son sinónimos. Así la moral se ocupa de establecer las normas y los criterios que utilizamos cuando calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas en sentido absoluto. Por ejemplo, sería misión de la moral definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros de una sociedad, familia o determinado grupo. La ética se ocuparía más bien de discutir racionalmente la validez de estas normas y criterios que la moral nos da. Es decir, la ética se ocuparía de cuestiones como: ¿por qué es moralmente correcto o incorrecto decir la verdad? La ética trata de reflexionar críticamente acerca de las normas que la moral establece. El objeto de la ética es el estudio de la moral y la moralidad. La ética hace que nos planteemos si las normas y valores por los que guiamos nuestra conducta son válidas o no.

Cabe señalar que las principal diferencia entre la ética y la moral es, que la primera es una rama de la filosofía y como consecuencia es una ciencia que seguirá un método científico donde siempre pregonara la objetividad; mientras en la moral será más los usos y costumbres de un territorio y/o época determinada ya que no es universal y esta pregona más la subjetividad.

1.1. MORAL ( SUS CARACTERÍSTICAS)

Para poder adentrarnos correctamente a este tema, es necesario tener claros ciertos conceptos significativos con el objeto de abordar el tema sin ambigüedades, tales conceptos se refieren principalmente a la ética y la moral, así como sus diferencias; todo esto con el propósito de tener bien establecidos conceptos filosóficos y sociales de nuestra materia.

1.2. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

Proviene del griego “ethikos” que significa “carácter”.

La ética es una reflexión sobre la toma de decisiones, y se refiere al dominio y manejo de tus actos.

La ética es universal y objetiva.

La ética estudia la moral y determina como deben actuar los miembros de una sociedad; con esto sabemos entonces que la moral es parte de la ética, por lo tanto podemos definir a la ética como: “La ciencia del comportamiento moral”.

1.3. DIVERSAS RAMAS DE LA ÉTICA

1.- Personal: ( bien / mal ) ( purificar las intenciones )

2.- Social: ( justo / injusto ) ( derechos humanos universales)

3.- Global: ( sostenibilidad / Insostenibilidad)

4.- Ética Profesional: Actividad profesional y personal al servicio de los demás y el propio. Es la propia vocación con dignidad.

Entonces dejemos claros conceptos tales como vocación y dignidad. La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. A nivel general, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la persona.

La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com