ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía y el hombre


Enviado por   •  5 de Abril de 2024  •  Apuntes  •  5.689 Palabras (23 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


“PROGRAMA UNIDAD 1”

La filosofía y el hombre

  1. La filosofía
  2. La vida humana y el sentido de los actos humanos
  3. La naturaleza humana, amor y emociones
  4. Las formas de gobierno, estado y leyes
  5. La relación del hombre con la sociedad

“CRITERIOS DE EVALUACIÓN”

  1. Proyecto . . . . . . 20%
  2. Examen . . . . . . . 30%
  3. Investigaciones . . . . 20%
  4. Libreta . . . . . . . . 20%
  5. Participación . . . 10%

[pic 7][pic 8][pic 9]

“LA FILOSOFÍA”

La filosofía es una disciplina que se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos a través de la crítica, la reflexión la interpretación textual y el ejercicio de la razón en todas sus formas. El estudio de la filosofía se da en torno al conocimiento, la existencia, el lenguaje, el ser, la vida, el arte, la verdad, la razón, la teología y la mente. Esto en sí, representa la posibilidad de pensar el modo en que estamos cambiando el mundo, o sea, el modo en que estamos cambiándonos a nosotros mismos y, a la par, el modo en que estamos pensando al respecto. La filosofía es un espejo en el que mirarnos para saber quiénes somos.

La filosofía tal como se la conoce en la actualidad es el resultado del desarrollo histórico de la filosofía occidental. Esta tiene su origen en la antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C., por lo que se llama a esta época como “Filosofía antigua”. En general, la historia de la filosofía se divide en cuatro períodos:

Filosofía antigua. Es el período que va del siglo VI a. C. al siglo V. d. C. En él encontramos a los filósofos clásicos como Heráclito, Parménides, Sócrates, Platón y Aristóteles. Por ser un período de tan larga duración, se lo divide de la siguiente forma: Período presocrático (VI-V a. C.). Período clásico (V-II a. C.). Período helenístico (II a. C – II d. C.). Período de la antigüedad tardía (II-V d. C.).

Filosofía medieval. Es el período que va del siglo V al XVI d. C. Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano hasta el Renacentismo europeo. Sus pensadores más famosos son Agustín de Hipona, Boecio, Tomás de Aquino y Anselmo de Canterbury, entre otros.

Filosofía moderna. Es el período que va del siglo XVII al XVIII. Con un vuelco radical al uso de la razón, sus filósofos más conocidos son René Descartes, Davdid Hume, Baruch Spinoza, Gottfried Leibnitz e Immanuel Kant.

Filosofía contemporánea. Es el período que va del siglo XX a la actualidad. Muchos de los trabajos realizados en el XIX suelen incluirse en la filosofía contemporánea, como las obras de Hegel y de Nietzsche. La filosofía contemporánea se caracterizó por una marcada oposición entre filosofía analítica y filosofía continental.

Hoy no se hace filosofía de la misma manera en que se hacía hace doscientos años, como tampoco entonces se hacía filosofía como en el mundo medieval o en Grecia. Sin embargo, hay algunas preguntas cuya respuesta aún no ha sido formulada satisfactoriamente, y por eso trascienden la época en la que fueron formuladas.

La pregunta por el ser. Por qué hay algo y no más bien nada es una pregunta tan antigua como la filosofía misma. Desde los inicios de la filosofía, los filósofos se preguntaron por el origen y la razón de todo lo que es. Entre las muchas incógnitas que la pregunta por el ser despierta, está la polisemia de la palabra misma. Tal como dice Aristóteles en el libro VI de Metafísica, “el ser se dice de muchas maneras”, y aunque luego de esta declaración, pensadores como Heidegger hayan dicho que el ser cayó en el olvido (al confundir al ser con el ente).

La pregunta por la causalidad. La relación entre causa y efecto es también la pregunta por el tiempo, por el origen del ser, por el fenómeno. La causalidad sostiene que a todo acontecimiento X en el tiempo lo precede un acontecimiento Y. Esto es lo que se conoce como “principio de causalidad”: todo hecho es efecto de una causa. Quien inauguró el estudio formal respecto a la causalidad fue Aristóteles con Segundos analíticos, uno de sus tratados.

La pregunta por la verdad. La pregunta por la verdad lleva consigo un sinfín de preguntas e inquietudes. ¿Qué es la verdad? ¿Existe realmente la verdad? ¿Podemos identificarla? ¿Bajo qué criterios? ¿Qué significa que algo sea “verdadero”? ¿Decimos que algo es “verdadero” en el orden del lenguaje o en el orden de los acontecimientos? ¿Puede un acontecimiento no ser cierto? Todas estas preguntas son estudiadas y discutidas hace muchísimo tiempo. Disciplinas como la lógica, la ética, la metafísica, la filosofía de la lengua o la gnoseología estudian cada una de las aristas de esta pregunta.

La pregunta por el bien. Preguntar por el bien es una de las preguntas filosóficas más importantes. Pensadores como Platón, Aristóteles, San Agustín o Levinas se han preguntado una y otra vez qué significa hacer el bien, cuál es su relación con el mal, qué es lo moral y lo inmoral, entre otras cosas. La pregunta evolucionó de manera tal que pasó de ser una inquietud por la perfección y la virtud a vincularse con la existencia de Dios y, finalmente, con el comportamiento del ser humano en sociedad, haya o no haya Dios por detrás.

La pregunta por la belleza. Preguntar por lo bello es difícil y necesario. Para Platón la belleza tenía que ver con el ámbito de las ideas y la perfección. A medida que fue pasando el tiempo, se desplazó la pregunta por lo bello al campo de las artes, principalmente gracias a los trabajos del idealismo alemán y la Crítica del juicio de Immannuel Kant. La estética es la disciplina que se encarga de estudiar qué es lo bello, cómo se lo puede conocer y si, acaso, se lo puede crear.

La pregunta por Dios. Preguntar por Dios es preguntar por la creación del universo, preguntar por su existencia y su sentido. ¿Existe el mundo desde siempre? ¿Cómo fue creado? ¿Hay una potencia absoluta por fuera del mundo? ¿O esa potencia está con nosotros y habita el mundo? Aristóteles llamaba a la idea de Dios como “primer motor”, porque era lo que daba impulso a la existencia. Junto a la metafísica, la teología es la disciplina que estudia qué es Dios y cuáles son sus posibles características. Sin embargo, también otras ramas se dedican a trabajar la idea de Dios. Ejemplo de esto es la ética, ya que es posible pensar la idea de Dios como si fuera un ente regulativo, una forma de normativizar el comportamiento social, una forma de darle un rumbo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37 Kb)   pdf (918.1 Kb)   docx (1.1 Mb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com