ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía y la Ética


Enviado por   •  22 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  902 Palabras (4 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 4

La filosofía y la ética

La filosofía como ciencia humana permite revisar la experiencia del hombre, así como las diferentes formas de pensar a través de las corrientes filosóficas, según (Descartes, Prefacio a Los principios de la filosofía) “La filosofía significa el estudio de la sabiduría, como perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer”.

La ética se encuentra vinculada directamente de la filosofía ya que se desprende como una disciplina que estudia las decisiones y acciones libres del hombre, el hacer u omitir en función de su capacidad de conocimiento. Es aquí, donde se encuentra la afinidad con la filosofía, porque ambas tienen concordancia con el actuar, el hacer y decidir del individuo.

¿Qué es la ética?

Se puede definir entonces a la ética como la disciplina proveniente de una rama de la filosofía, ubicada en el área de la Axiología** que se encarga del estudio de la conducta del hombre en cuanto a su comportamiento sobre el bien y el mal; y tiene como objeto cuidar, asegurar y proteger la vida de los individuos. Dándole motivo para reflexionar en su actuar y su ser en el mundo. La ética estudia la moral y el conjunto de normas o reglas que regulan a la sociedad.

Ética y Moral

Según Gustavo Bueno (2009) la ética refiere a los aspectos que tiene que ver con el Individuo, mientras que la moral a los aspectos relacionados de un grupo.

La ética como disciplina filosófica dedica su estudio al actuar del individuo, por lo que la moral es el instrumento de estudio de su actuar en sociedad; dicho en otras palabras la moral indica cómo actuar según un grupo específico, mientras la ética se pregunta lo correcto de dicho actuar.

Herramientas para el desempeño del hombre, ante las reglas de convivencia:

 Los valores.- Dan marco para una mejor condición humana.

 La autodeterminación.- Permite desarrollar la capacidad de elección por medio de los valores.

 La voluntad.- Permite lograr la perfección humana a través de la aplicación de virtudes, tales como: fortaleza, generosidad, obediencia entre otras.

Características de la Moral.

La moral es el hecho real que encontramos en la sociedad, es un conjunto de normas a saber que se transmiten a través de generaciones, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen diferencias a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Características de la Ética.

Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

La ética y el ámbito universal

Existen valores universales que nacen del reconocimiento de la dignidad humana y de la necesidad de su pleno desarrollo en convivencia, armonía y en paz, tales como:

 Respetar la diversidad multicultural

 Las creencias

 Las religiones que tradicionalmente, han proporcionados valores, normas y criterios para los negocios.

Hay normas éticas como la regla de oro (ponerse en lugar del otro) y el respeto a la dignidad humana que pueden considerarse criterios éticos transculturales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com