ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la filosofia


Enviado por   •  6 de Octubre de 2019  •  Apuntes  •  430 Palabras (2 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 2

1) a) El objeto de estudio de la filosofía cambia; pasa de reflexionar sobre la physis a centrarse ahora en el hombre, de ahí el “giro antropológico del saber”.b) El giro antropológico de la filosofía ocurre en el siglo V a. C. en Atenas.

2) Sócrates fue acusado por “corrupción de menores” debido a lo que enseñaba a sus estudiantes. Se decía que el filósofo adoctrinaba a sus estudiantes introduciendo la idea de “nuevos dioses” mencionando a una entidad que lo guiaba. Por estas acusaciones, fue condenado a pena de muerte. Se le dio más adelante la opción de elegir entre someterse a la muerte o al exilio de la ciudad de Atenas.

 Él eligió la muerte debido a 2 motivos. Sócrates se consideraba un “ser de lenguaje”. Este pensaba que el ser exiliado no le permitiría comunicarse con los demás (barbaros) y tampoco podría razonar y hacerlos razonar de la misma forma debido a la diversidad de culturas.  Y, por otro lado, Sócrates, no le tenia miedo a la muerte ya que para el no era importante conservar su cuerpo, sino que prevaleciera su alma, pura e inmaculada.

3) Dentro del dialogo podemos apreciar a Sócrates hablando con Gorgias, donde el filósofo está constantemente preguntándole cosas buscando un razonamiento de este. El método socrático que podemos visualizar es la “Ironia Socratica” desviando las preguntas de su sentido literal, preguntando y repreguntando llevando así a el razonamiento.

Este método tenia 2 instancias. En primer lugar, se ve el método crítico, en donde las repreguntas de Sócrates hacia Georgias llevan hacia este una inestabilidad en sus convicciones, vaciando su mente y llenándola de nuevas ideas; Y la otra instancia es la del Mayéutico, la cual consistía en hacer muchas preguntas buscando, como fin, la verdad. El objetivo del “Método Socrático” era, entonces, obtener la definición esencial de una cosa/cosas, en este caso: La Retorica

4) Sócrates hace referencia al intelectualismo ético como doctrina ética que hace reflexionar a la moral. Este posee una buena virtud la cual es enseñable. La virtud no proviene de la naturaleza, sino es algo que se va aprendiendo. La virtud es el conocimiento ya que estamos haciendo que esta se pueda conocer, aprender y se inculque en el otro. “Nadie hace el mal a sabiendas”, más allá de que la gente piense que esta mal lo que estamos haciendo, nosotros creeos que lo que estamos haciendo está bien, aunque socialmente no esté naturalizado. “Es mejor sufrir una injusticia que cometerla”, a Sócrates lo que le importa es mantener su alma limpia y pura, no le preocupa sufrir una injusticia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com