ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La igualdad, como base de la sociedad


Enviado por   •  23 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  1.540 Palabras (7 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 7

La igualdad, como base de la sociedad.

Basándonos en la lectura de Peter Singer haremos una gran referencia para poder entender la base de la igualdad. La igualdad parece ser diferente, ya que existe un gran cambio con respecto a la desigualdad y más que nada a la desigualdad racial.

Se afirma que todos los seres humanos son iguales esto es sin tomar en cuenta la raza o el sexo, de ahí se investiga los fundamentos éticos del principio de igualdad.

No todos los seres humanos son iguales, hay negros, blancos, altos y bajos, gordos y flacos, todos tenemos diferencias y distintas cualidades etc.

Al saber que algunas personas sean de ascendencia africana o europea ya sea hombre o mujer, no nos permite establecer conclusiones sobre su inteligencia, sentido de justicia, profundidad de sentimiento o cualquier otra cosa que nos autorice el tratarlo como inferior. La inteligencia o cualquier otra virtud de algún individuo no nos afirman que puede ser mejor persona que otra, la igualdad es un principio ético básico y no una afirmación de hecho.

• El principio de igual consideración

El principio de igual consideración de interés o principio moral, prohíbe hacer que nuestra disposición a tomar en cuenta los intereses de los demás dependa de las aptitudes o de otras características de estos, aparte de las características de poseer interés, no sabemos dónde nos conducirá la igual consideración de interés hasta que no conozcamos los intereses que tiene la gente y esto puede variar según sus aptitudes. Este principio también elimina la discriminación por discapacidad, tanto física como psíquica.

El principio de igual consideración de interés es que en nuestras deliberaciones morales damos la misma importancia a los intereses parecidos de todos aquellos a quienes afectan nuestras acciones, de este punto de vista la raza no es pertinente para la consideración de interés, ya que todo lo que cuenta son los intereses en sí mismo.

• Diferencias raciales e igualdad racial.

Diferencias según su inteligencia entre los grupos étnicos, esto no quiere decir que un test de CI realmente mida lo que entendemos por inteligencia. La distinción entre el grado de inteligencia y los resultados de los test ha llevado algunos a la conclusión de que el CI no tiene ninguna importancia, por otra parte se dice que el CI es importante para la sociedad ya que el CI de una persona constituye un factor significativo a la hora de intentar mejorar su categoría profesional, sus ingresos o subir en la escala social, de tal manera que si existen factores genéticos en las diferencias raciales en el CI, habrá factores genéticos en las diferencias raciales en la categoría profesional, los ingresos y la clase social de manera que si estamos interesados en la igualdad no se puede ignorar el cociente intelectual, estas diferencias podrían ser de origen hereditario o por razones relacionadas con el entorno o a distintas situaciones sociales y de educación en los que estos grupos se encuentran, probablemente los papeles sociales o ambiéntales jueguen un papel muy importante en las diferencias de CI entre grupos o algunos grupos tengan mejores condiciones de vida que otros y es por eso que al momento que realizan las pruebas de CI unos grupos salgan con mejor calificación que otros y tal vez la hipótesis genética sea cierta, pero no por eso debamos reducir los esfuerzos por resolver otras causas de la desigualdad entre las personas.

La hipótesis genética no supone un apoyo al racismo ya que existen diferentes factores como la igual consideración, desarrollar las aptitudes propias, por satisfacer necesidades básicas como comida y vivienda y las relaciones personales, estos factores no se ven afectados por diferencias en el grado de inteligencia.

• Diferencias sexuales e igualdad sexual.

Las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres no se basan en un CI, en estos test no existen diferencias consistentes entre las puntuaciones entre hombres y mujeres, pero si existen datos que afirman que sugieren que las mujeres poseen una mayor capacidad verbal y que los hombres por otro lado poseen una mayor capacidad matemática.

Los sexos también difieren notablemente en importantes características no intelectuales, la agresividad por parte del sexo masculino, se ha sugerido que la agresividad está relacionada con la competitividad y con el instinto de dominación hacia los demás y por el contrario las mujeres tienen una mayor tendencia a adoptar un papel en el que es importante cuidar a los demás. Estos son las diferencias psicológicas más significativas que se ha observado en numerosos estudios entre hombres y mujeres.

Los sexos desempeñan papeles diferentes, es por eso que en nuestras sociedades hay gran diferencia entre el hombre y la mujer ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (43 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com