ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Delfines


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

Cosas tan sumamente horribles como ésta ocurren por desgracia todos los días en muchas partes diferentes del mundo. Pero los responsables de que esto suceda no son algunos horribles seres humanos carentes de compasión, sino que somos todos aquellos que participamos en un sistema basado en la explotación de los demás animales.

Lo que está ocurriendo en Japón con los delfines no es diferente de lo que estamos haciendo con otros animales en nuestro país y en otros. No hay ninguna diferencia entre que asesinemos a un delfín en el mar o que asesinemos a un cerdo en el matadero (o a cualquier otro animal en cualquier otro lugar). Y tampoco hay ninguna diferencia moral entre que nosotros los asesinemos directamente o paguemos a otros para que asesinen por nosotros.

Si de verdad estamos en contra de esta violencia entonces tenemos que ser coherentes y dejar de apoyarla . Esto no es ninguna utopía. No es algo difícil de realizar. Es algo que podemos hacer ya ahora, escogiendo el veganismo.

La injusticia en este caso es el especismo. Focalizar en los delfines o en los toros es una discriminación injusta, puesto que todos los animales nohumanos por igual están siendo esclavizados y explotados por el hombre.

Estas campañas tienen como efecto el de distraer la atención de la gente hacia actividades muy lejanas y hacer que parezcan algo terrible y excepcional (cuando en realidad es algo habitual que ocurre cada día, cada hora, cada minuto, muy cerca de nosotros) y conseguir así que no reflexionen sobre los animales que son asesinados a unos pocos kilómetros de nuestras casas (en los mataderos) y su participación en ello a través de la mentalidad especista y los hábitos de consumo.

Si en lugar de este tipo de actos se hiciera educación vegana quizás la situación de los animales explotados por el hombre tendría alguna oportunidad de cambiar. Pero precisamente este tipo de actos están organizados y perpetrados para conseguir exactamente lo contrario.

Este tipo de actostienen como objetivo (demonizar un caso puntual de la explotación animal que en realidad no es peor -más injusto ni innecesario- que lo que ocurre muy cerca de nosotros, y en lo que participan nuestros conocidos, vecinos, amigos, compañeros y familiares y lo que consiguen como resultado es que la gente no reflexione sobre su propia mentalidad acerca de los animales nohumanos, y su conducta al respecto, sino que piensen que la violencia contra los animales es un hecho puntual, lejano y excepcional cuando en realidad es, por desgracia, la regla diaria y habitual.

Los casos de violencia especista contra los demás animales son incontables e imposibles de afrontar ahora mismo. Precisamente por ese motivo debemos afrontar el problema de raíz y educar a la sociedad (a los que nos rodean y con quienes estamos en contacto) en el respeto integral hacia los animales: el veganismo. Construir un movimiento social de base que se oponga a la utilización de animales para a partir de ahí conseguir cambios reales en el futuro.

Las víctimas de Canadá son tan importantes como las de España o las de cualquier otro sitio. Pero por una simple cuestión de contexto y proximidad considero mucho más razonable y efectivo centrar todo el activismo en los animales que sufren y mueren por actividades injustas y evitables que se realizan muy cerca de nosotros y en las que están implicadas personas con las que nos relacionamos directamente cada día.

El contenido me parece erróneo porque darle carácter excepcional a lo que es un hecho cotidiano y normal (asesinar animales para conseguir un beneficio económico) hace creer a la gente que ese hecho es diferente o peor que lo que ocurre en los mataderos donde asesinan a los animales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com