ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martha Nussbaum


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

¿Cómo la educación critica puede ser una herramienta para ser un mejor profesional?

Para Martha Nussbaum la educación dirigida al trabajo y a la productividad económica es atrevimiento frente a un pensamiento crítico. La educación en la actualidad está enfocada a generar más trabajadores y menos pensantes, más mano de obra barata y menos calidad educativa, como se menciona en el texto esto no sucede exclusivamente en algunos países, en la India se quiso formar una Universidad con perspectivas diferentes y orientadas al cambio humanístico, sin embargo la demanda económica social y política condujeron estas ideas a una Universidad para el trabajo.

Para no ir más lejos, la Universidad Incca de Colombia con su fundador Jaime Quijano Caballero fue una de las Universidades pioneras en muchas carreras que actualmente están en el olvido o simplemente se convirtieron en modificadores de pensamiento para el trabajo; el sueño del fundador de convertir la Institución educativa en un patrón de ideas innovadoras y profesionales para la vida se ha desplomado a través de los años dejando intacto su único recuerdo las instalaciones.

Por otro lado los estudiantes con tan pocos oportunidades de sobrevivir en esta selva de cemento optan por cumplir requisitos académicos y se olvidan totalmente de las demás posibilidades de vida que tienen. El dinero el rey del poder y de la “ buena vida” ha modificado de una manera satisfactoria el pensamiento para quien busca la estrella y cree que hallarla ejerce explotación y sometimiento.

En pleno siglo XXI aún seguimos hablando de Universidad y no de Pluriversidad, seguimos hablando de Identidad y no de transcursividad, seguimos pensando en obtener títulos para salir a trabajar y no transformar y crear nuevas opciones de trabajo.

Sin embargo no podemos olvidad a que está sujeto la educación en colegios, Universidades y demás entidades educativas. Para nadie es un secreto que el consumo colectivo es una prioridad, los medios de comunicación se encargan de crear prototipos, estilos de vida, formas de educación, formas de aprendizaje y un sinfín de argumentos para ser iguales los unos a los otros, nos enseñan crecer productivamente, a conseguirnos un buen empleo para poder vivir “bien” , eso es lo único importante en la cabeza de muchos de nosotros, pero no hay culpables, no existen espacios en donde se cubran las necesidades básicas y se generen ideas para la creación, la innovación y la conciencia crítica de lo que nos rodea.

Para concluir, una educación orientada al despliegue de las ideas a la creación de nuevas alternativas y los espacios adecuados para ejercer este tipo de pensamiento, es una educación que puede formar profesionales no para el trabajo sino para la vida.

La libertad de pensamiento, argumentación y autonomía nos dan las herramientas suficientes para defender nuestras ideas y nuestros espacios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com