ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Mayeutica


Enviado por   •  23 de Febrero de 2013  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  922 Visitas

Página 1 de 3

Método Mayéutica Método Cartesiano

 método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates.

 El estilo del método era el de la conversación o diálogo.

 La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido.

 El uso de este método se divide en cinco pasos:

1. Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo:

¿Qué es la virtud?

¿Qué es la ciencia?

¿En qué consiste la belleza?

2. El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.

3. A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e incomodidad por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje.

4. Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutica es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia, la belleza...).

5. La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga.

 Impulsado por descartes

 Regla de la Evidencia:

Se acepta como verdadero lo evidente y para acceder a ella necesitamos de la intuición. El descubrimiento de lo evidente se caracteriza porque se considera inmediato, lo que significa que no hay pasos intermedios para descubrir el concepto. La intuición intelectual se caracteriza porque no posee error, algo es verdadero o falso, no existen valores intermedios.

 Regla del análisis:

Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener una mejor solución. Cualquier problema que estudiemos está formado a su vez por subproblemas que al poder tratarse por separado facilitan el trabajo y ayudan a obtener soluciones mejores y más fiables. Para ello intentaremos transformar las ideas complejas en ideas simples.

 Regla de la Síntesis:

Una vez hemos llegado a descomponer el problema en ideas sencillas tenemos que aplicar la tercera regla, volveremos a juntar todos los subproblemas descubiertos en la segunda regla, y que ya hemos solucionado, para intentar en esta ocasión solucionar el problema origen o problema.

Es aquí donde entra en acción el proceso deductivo

 Regla de las Comprobaciones:

Para finalizar y para evitar posibles errores, se realizarán comprobaciones de todo el proceso recorrido. Este recorrido se centrará sobre todo en las partes de análisis y síntesis que es donde se producen la mayoría de los errores. El sistema de conocimiento resultante transmite la verdad en todos los pasos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com