ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por Que Filosofia Para Niños


Enviado por   •  9 de Abril de 2014  •  5.381 Palabras (22 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 22

¿Por qué “Filosofía para niños”?(*)

Diego Antonio Pineda R.

Pienso que también los niños [...] necesitan estar en condiciones de hablar

sobre temas que los adultos hablan permanentemente con ellos; les decimos

que digan la verdad, pero, ¿qué es la verdad?; les decimos que sean justos,

pero, ¿qué es ser justos? Los niños necesitan de la filosofía para clarificar

esos conceptos, que son filosóficos, y que, a la vez, están en el lenguaje de

todos los días; también para clarificar la naturaleza de sus investigaciones y

para hacer mejores juicios. Los niños necesitan de la filosofía igual que los

adultos. [...].

Sí, son capaces de hacer filosofía. Ahora bien, si la hacen del mismo modo que

los adultos, ya es algo que se debe determinar en cada caso particular. No

estoy seguro de poder contestar esa pregunta de un modo general. Depende

de lo que se quiera decir con la expresión ‘¿pueden hacer filosofía?’ [...].

Me gustaría tomar esa pregunta, en un sentido semejante al de las preguntas

de Wittgenstein, asimilándola a la pregunta ‘¿puede un niño jugar al fútbol?’.

Por supuesto que un niño puede jugar al fútbol, si lo que se quiere preguntar

es si el que juega al fútbol puede cumplir sus reglas. No es una cuestión de

cuán bueno se es jugando al fútbol, sino de si violan o no las reglas del juego.

Aquellos jugadores que no juegan bien, pero que sin embargo juegan, son

jugadores.

(Pero miremos las reglas de ese juego llamado filosofía). Si usted es

relevante, consistente y no auto-contradictorio, si usted está interesado en

los conceptos en que los filósofos han estado interesados -como la amistad, u

otros equivalentes en importancia-, si usted se sitúa bien respecto de la

naturaleza del argumento y de la deliberación; en otras palabras, si usted

sigue procedimientos filosóficos, entonces usted parece estar jugando el

juego. No sé con qué fundamento se le podría descalificar si hace eso. Si un

niño se introduce en un conversación filosófica entre adultos y hace todas

estas cosas, ¿con qué fundamento se lo va a descalificar?

Matthew Lipman

(*) Este texto es la intervención del autor en la inauguración del Primer Congreso Colombiano de Filosofía

para niños, en el Colegio del Santo Ángel, en el año 2005. No ha sido publicado en su totalidad en ninguna

parte, aunque varias partes de él se integraron luego en el libro Filosofía para niños: el ABC (Bogotá, Edit.

Beta, 2004).

El autor es Profesor Asociado de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá,

Colombia).

Este material está protegido por las leyes de derechos de autor. Dicha ley permite hacer uso de él

para fines exclusivamente académicos y de carácter personal. No se debe reproducir por ningún medio

electrónico o mecánico, para ser distribuido con fines comerciales. Es un material de estudio personal.

Si quiere, puede imprimirlo para su uso exclusivo, pero en ningún caso hacerle modificaciones. Si usted

desea citarlo, debe confrontar el texto original de donde fue tomado. Toda reproducción de él con

fines de más amplia difusión (libros, revistas, manuales universitarios, etc.) debe hacerse con

autorización, por escrito, de los titulares de los derechos correspondientes.

2

Creo que esto (la posibilidad de que los niños hagan filosofía) es algo que se

debe determinar empíricamente, y hoy tenemos miles de niños en el mundo

que hacen filosofía. Por otra parte, mi impresión es que, en cierto modo, ellos

tienen la posibilidad de hacer filosofía incluso mejor que los adultos, porque

no están tan socializados como nosotros y muchas preguntas todavía están

muy abiertas para ellos. No están cerrados. En cambio, los adultos,

desafortunadamente, hemos clausurado un montón de áreas de investigación.

Hemos decidido que ya tenemos una respuesta, y entonces no queremos

hablar más acerca de eso. Por su parte, los niños no están para nada seguros

acerca de un montón de estos conceptos que subyacen a la experiencia

cotidiana, y están mucho más deseosos de mirar hacia ellos y generar

respuestas alternativas, nuevas respuestas.

Ann Margaret Sharp

Nos hemos reunido en esta mañana personas provenientes de diversos colegios y

universidades de nuestra ciudad, además de algunos invitados especiales de otras partes del país,

con el fin de compartir el trabajo que, a lo largo de los últimos tres años, hemos venido

desarrollando para llevar la filosofía a la educación básica y el preescolar. Considero ésta una

ocasión propicia para que, aún antes de entrar en el asunto central que nos ocupa -el de compartir

nuestras experiencias y el de establecer contactos con quienes ya desarrollan o aspiran a

desarrollar el trabajo filosófico con los niños- reflexionemos, así sea de forma general, sobre el

asunto mismo que nos ocupa, es decir, sobre el sentido y posibilidad de hacer filosofía con los

niños.

Quiero iniciar, pues, esta jornada con una reflexión sobre lo que significa el filosofar con

los niños en la educación actual de nuestra ciudad y nuestro país. Para ello, debo, en primer lugar,

presentar lo que de hecho es hoy “Filosofía para niños” (en adelante FpN), es, decir, lo que es hoy

el filosofar con los niños como hecho cumplido y realizado en muchas partes del mundo y en

nuestro país. En segundo término, trataré de responder a algunas objeciones, posibles en unos

casos y efectivas en otros, que se hacen a la tarea en que nos hemos empeñado. Sobre la base de

ello intentaré decir, ya en un sentido positivo, por qué considero que ésta es una labor no sólo

urgente sino importante en nuestra práctica educativa y por qué puede resultar relevante en un

país como el nuestro, sumido en el caos y la violencia. No me ocuparé, pues, en esta ocasión, de

presentar la idea de FpN tal como nació y fue germinando a partir de la intuición inicial de

Matthew Lipman y de su programa, pues considero que la gran mayoría de los presentes tienen ya

una información básica sobre este asunto y, si no la tuvieran, disponemos ya de muchos medios y

de materiales propios para el desarrollo de este proyecto que podrán ellos consultar.

1. “Filosofía para niños” como hecho

Hasta hace muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com