ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas De La Vida


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  886 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO 2-las verdades de la razón

ð ¿Cuál es la pregunta previa a las restantes preguntas de la vida?

¿Cómo contestare a las preguntas que la vida me sugiere? ¿Cómo llegare a saber las cosas que no se?

ð ¿De dónde nos viene lo que creemos saber?

Puede provenir de personas que le han dicho, otras veces por que lo he estudiado, o también puedo saberlo por experiencia propia.

ð ¿Podemos estar medianamente seguros de tales conocimientos?

Sí, siempre que Revisemos y sometamos a estos conocimientos a un examen crítico, que busque argumentos par asumirlos o rechazarlos.

ð ¿A qué llamamos razón?

La razón es buscar y sopesar argumentos antes de aceptar como bueno loo que creo saber. Un proceso intelectual critico para organizar los conocimientos que recibo o experimento para aceptar o desechar algunos conocimientos e intentar relacionarlo con mis creencias con cierta armonía.

ð ¿Cuál es la relación entre la razón y la verdad?

Que las dos buscan la universalidad, es decir, su validez en para todos

ð ¿Cuánto hay en la razón de subjetivo y cuanto de objetivo?

La razón intenta unir, armonizar, lo subjetivo con un punto de vista más objetivo.

ð ¿se puede compartir la razón y la verdad con otros, quizá con todos?

Sí. Ese es su propósito, la universalidad.

ð ¿Cuáles son los argumentos de los escépticos y como se les puede responder?

• Todo supuesto conocimiento es dudoso y no somos capaces de establecer si hay algún conocimiento verdadero, pero si esto es así, al menos los escepticistas tienen por seguro que no saben nada, por lo que ya saben algo.

• El escepticismo tiene buenos argumentos contra la posibilidad del conocimiento racional, pero para ello necesita utilizar la propia razón para convencernos de que razonar no sirve para nada.

• Si nos equivocamos, también podemos acertar, pero si no hay posibilidad de acierto, tampoco la hay de error.

ð ¿En que consiste el relativismo?

Ponen en duda la capacidad humana para alcanzar la verdad mediante la razón debido a que no hay verdad absoluta y universal, por que según nuestra etnia, sexo, clase social y otros condicionamientos subjetivos, tendremos una manera de razonar y de considerar lo que es verdad.

ð ¿Si todo es relativo, á el relativismo relativo también?

No, por que incluso para desconfiar de los criterios universales de la razón y de la verdad necesitamos algo así como una criterio universal de razón y verdad.

ð ¿podrá llegarse a la Verdad sin utilizar la razón, por fe o por intuición, quizá por una corazonada?

No. Por que esta verdad se le seria rebelada sólo a unos cuantos y seria incuestionada y aceptada en bloque por los demás

ð ¿Por qué no puede haber una razón muda y que tiene que ver “conversar” con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com