ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  850 Palabras (4 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 4

La cosmología física, es la rama de la astrofísica, que estudia la estructura a gran escala y la dinámico del Universo. En particular, trata de responder las preguntas acerca del origen, la evolución y el destino del Universo. comienza en el siglo XX con el desarrollo de la Teoría general de la relatividad de Albert Einstein y la mejora en las observaciones astronómicas de objetos extremadamente distantes.

Ontologia se define como la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la realidad, es decir de lo que "existe"

*La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser.

*La filosofía de la naturaleza, recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica debería entenderse como Principios Matemáticos de la Física.

*La Antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer.

*La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.

*La epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento. A comienzos del siglo XIX se consideran precursores el segundo volumen de La filosofía del espíritu humano (1814) de Dugald Stewart, el Curso de filosofía positiva (a partir de 1826) de Augusto Comte y el Discurso preliminar al estudio de la filosofía natural (1830) de John Herschel.

*La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.

*La relación entre filosofía y ciencia generalmente se concibe de dos maneras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com