ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Pedagogos De La Educacion


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  2.333 Palabras (10 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 10

PESTALOZZI

Principios pedagógicos:

• Naturalidad: indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño.

• Educación Elemental: debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudieran ver y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y actitudes, sino desarrollar las fuerzas de su inteligencia.

Relación que tiene con la Educación Física:

• Incluyó la Educación Física como medio de fortaleza y resistencia corporal, su imagen dela educación física no estaba reflejada en formar atletas sino a desarrollar las fuerzas corporales en armonía con el desarrollo de la inteligencia.

• Según Pestalozzi la educación física es un arte necesario y delicioso.

PAVLOV

Fisiólogo ruso, Nacido en Riazan el 14 de septiembre de 1849 y murió en San Petersburgo el 27 de febrero de 1936, premiado con el Nobel de Medicina y fisiología en 1904.

Hijo de un sacerdote ortodoxo de origen campesino, sus primeros años de formación se llevaron a cabo en la escuela religiosa y en el seminario local, donde ya se hizo patente que sus intereses se encaminaban hacia las ciencias naturales.

TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

PRINCIPIOS DE SU TEORIA

• IVAN PETROVICH PAVLOV, descubrió el condicionamiento clásico en la década de 1920.

• Este condicionamiento clásico, se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias.

• En ocasiones llamados respondientes porque son respuestas automáticas o estímulos.

• A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a los animales y a seres humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto.

• El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática.

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

• Asocie eventos positivos y agradables para el estudiante con tareas de aprendizaje, y fomente su repetición.

• Ayude a los estudiantes a arriesgarse de manera voluntaria y exitosa en situaciones que le producen ansiedad.

• Ayude a que reconozcan las diferencias y similitudes entre situaciones presentadas, de manera que puedan discriminar y generalizar adecuadamente.

VIGOTSKY

Su teoría “Histórico Social”, la cual tenía como puntos principales:

• El desarrollo cognitivo está ligado a la interacción social entre las personas.

• Propone el lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo.

• El desarrollo se origina de las relaciones sociales y la cultura.

DEWEY

Dewey distingue entre un método general y otro individual, el primero supone una acción inteligente dirigida por fines en cambio, el método individual se refiere actuación singular de la educación y el educando.

La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:

• Consideración de alguna experiencia activa y real del niño.

• Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

• Inspección de datos disponibles así como búsqueda de soluciones viables.

• Formulación de la hipótesis de solución.

• Comprobación de la hipótesis de acción.

El maestro, el niño y el método, según Dewey:

La propuesta de John Dewey para definir al maestro está pensada desde la interacción con el alumno y no desde la posesión de un saber para transmitir. El concepto de "aprendiz", nos acerca a su concepción de maestro, como el sujeto que "participa y colabora en una actividad" e interactúa con las necesidades y capacidades presentes del "alumno" , que son el estado inicial del aprender, "proporcionándole las herramientas, no en una graduación preestablecida, sino tal como se necesita en la construcción." En la obra "Experiencia y educación" lo caracteriza como "agente mediante el cual se comunican el conocimiento y las destrezas y se imponen las reglas de conducta" ++ sin convertirse en un vigilante implacable del comportamiento. Ya había, entonces, identificado la causa principal del problema de la disciplina en la escuela, asumiendo frente a esto una crítica, "se concede una primacía a la quietud física, al silencio, a la uniformidad rígida de posturas y movimientos, a la simulación... el quehacer del maestro es que los alumnos satisfagan estas exigencias y castigue las desavenencias inevitables que ocurran".

Queda sugerido en estas frases el rol asignado al maestro en la escuela tradicional, que lo desdibuja como sujeto de saber y lo coloca en posturas de control.

EDWARD LEE THORNDIKE

Nació en Williamsburg en 1874, Murió Montrose en 1949, fue Psicólogo y pedagogo estadounidense y uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje, estudió en la Universidad Wesleyan, donde se licenció en 1895.

“TEORÍA DEL APRENDIZAJE”

Representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R. El paradigma de la teoría E - R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones.

RELACIÓN CO LA E. F.

• Cuando la conexión entre el estímulo y la respuesta se establece y está seguida por una situación satisfactoria, la conexión se fortalece." Es decir que dependiendo del estímulo que le dé el docente al niño es la respuesta que el alumno va a tener.

• Al haber un estímulo y respuesta por parte de la interacción docente - alumno; esta debe de reforzarse cada vez que se va a realizar esa actividad ya que si no es reforzado, crea el desinterés de niño, y esto implica que la conexión se debilite con el desuso.

• Cuando el profesor es constante en la motivación pues la realiza en todo momento al organizar actividades con sus niños, esto trae como consecuencia la atención constante de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com