ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemáticas de origen humano


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  Informes  •  848 Palabras (4 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 4

Problemáticas de origen humano

Incendios de campos

Los incendios, propiciados por la aridez, pueden tener su origen en causas naturales, de las cuales la más frecuente es la caída de rayos durante las tormentas de verano, o ser producidos por el hombre, ya sea por descuido o de manera intencional. Es una práctica frecuente realizar incendios para renovar pasturas en las áreas ganaderas, como también para limpiar de malezas el terreno. Sin embargo, si se sale de control, el fuego avanza destruyendo vegetación que puede tardar bastante tiempo en recuperarse, dejando si hábitat a numerosas especies animales y eliminando la protección natural de los suelos ante la erosión.

Desertificación

Es el avance del desierto sobre zonas rurales o naturales. Originado por el accionar del hombre, puede deberse a malas prácticas agrícolas, abandono de tierras, sobrepastoreo, etc. El proceso consiste en la degradación de la cobertura vegetal que es, a su vez, la que protege los suelos. Dado que el suelo demanda largos periodos para su formación y que sin su presencia es dificultoso el arraigo de la vegetación, este proceso es de difícil reversión.

SUELO: capa superficial de espesor variable compuesta por minerales y materiales orgánicos. La proporción de estos elementos, así como la porosidad, granulometría y otros parámetros varían dando origen a distintos tipos de suelo según el proceso de su formación.

Salinización de suelos

Los suelos de nuestra provincia, sobre todo en las llanuras del este, constan de por sí de una alta salinidad, causa de la poca profundidad a que se encuentra la napa freática que asciende debido a la alta evapotranspiración causada por el clima seco. La forma más común de combatirla es mediante el lavado de suelos, es decir dejar correr el agua para que elimine el exceso de sales.

Sobrepastoreo

La pobreza de la cobertura vegetal de nuestra provincia limita la cantidad de cabezas de ganado que pueden introducirse en nuestros campos, determinando un tipo de ganadería extensiva. Cuando este límite es sobrepasado, no se permite la recuperación del estrato herbáceo, que se reduce gradualmente. Estos procesos aparecen muy marcados en la zona de montaña. La cabra particularmente, que es el principal componente del ganado en Mendoza, arranca de raíz la planta que consume, retardando así más su regeneración. "Como consecuencia de la destrucción de la cobertura vegetal, el suelo aparece desprotegido y fácilmente deteriorado, sobre todo por los procesos de erosión y acumulación que producen el agua y el viento.

Actividad ladrillera

Es un problema sumamente grave teniendo en cuenta que esta actividad se asienta en los oasis, debido a la cercanía del mercado consumidor, utilizando como materia prima el suelo, en muchos casos, de gran aptitud agrícola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com