ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN BIOETICA Y DIGNIDAD HUMANA


Enviado por   •  12 de Junio de 2017  •  Resumen  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 5

BIOETICA Y DIGNIDAD HUMANA

RESUMEN: La bioética corresponde al estudio de la conducta humana en los ámbitos de la salud, basada en principios morales y valores. Es una disciplina que de por sí involucra el ámbito de las profesiones y el hacer ético profesional. La dignidad humana representa el eje articulador entre la ética y el ejercicio profesional, ya que confiere un sentido a cada principio ético.

Palabras claves: Bioética, Deondología, Dignidad humana

Abstract: Bioethics corresponds to the study of human behavior in the areas of health, based on moral principles and values. It is a discipline that in itself involves the field of professions and professional ethics. Human dignity represents the axis articulador between the ethics and the professional exercise, since it confers a sense to each principle ethical.

Key words: Bioethics, Deondology, Human dignity

La bioética se define como “el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, analizados a la luz de valores y principios morales”. Disciplina que surge del componente valorativo de la ética, y por otro lado, de las ciencias de la vida que aportan el elemento material. Abarca campos que tienen profunda incidencia social como las profesiones sanitarias, las investigaciones sobre el hombre, las políticas sanitarias, dilemas relativos a la intervención de la vida de los seres vivos y el ecosistemas.

La Ética se ocupa de la felicidad humana, entendida como vivir con un sentido de búsqueda de la felicidad. No sólo en vivir sino en hacerlo en plenitud. La idea central de la ética consiste en “ser bueno” no sólo en “saber ser bueno”. La Deondología se refiere a una parte de la moral, a la moral profesional y se ocupa de los deberes en el campo profesional. La Ëtica y la Deondología se relacionan así como se relacionan la felicidad y el deber, donde lo deondológico, entendido como los códigos de conducta que rigen la conducta profesional, emanan de lo ético.

Existen dos sistemas bioéticos significativos: la bioética principalista y la bioética personalista.

a) La boética principalista:

Se rige por los principios de beneficencia y no-maleficencia, el principio de autonomía y de justicia. El principio de beneficencia la práctica se centra en lo que cada persona considera bueno para ella. El principio de no-malificiencia consiste en evitar al paciente lo que le es desagradable. El principio de justicia se refiere a la distribución equitativa de bienes escasos en la comunidad, donde se ha aplicado principalmente en el ámbito sanitario principalmente, y no se relaciona con la virtud que cada persona ejerce (como si no pudiese aplicarse al nivel privado). Más bien, se relaciona, con una justicia mensurable o medible en las acciones que repercuten socialmente. El principio de autonomía se basa en que el otro es un agente moral responsable y libre para tomar decisiones, por lo que es libre de decidir y consentir. En la práctica, ocurre que estos principios se pueden oponer entre ellos, por lo que intrinsecamente se asocia a una concepción de resolución de conflictos ya que se debe ejercer un decisionismo para evaluar las conducta humana en relación al contenido moral, por lo que redunda en cálculos que resultan utilitarista en función de los resultados que se ocasionan. Por consecuencia se logra que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com