ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Y Contabilidad


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  1.646 Palabras (7 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 7

CONTADURÍA INSTRUMENTO DE LA SOCIEDAD

Para obtener una relación de la contaduría con la sociología, debemos tener claro el significado de ambas. La contaduría se define como la ciencia o disciplina técnica de medir, registrar e interpretar el patrimonio de una entidad ya sea una empresa comercial o una organización sin fines de lucro. La contaduría consiste de varios procedimientos, además, tales como la cuantificación de su patrimonio y la organización de esta información para facilitar la toma de decisiones y controlar la gestión de la entidad. La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política. Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad del siglo XIX.

La contaduría con relación a la sociología, se propone estudiar socialmente el proceso contable, investiga las relaciones objetivas y reacciones que se instauran, siempre, entre los actores o grupos que participan en la consecución del objeto contable, además; es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica e interpreta los efectos que los hechos contables causan sobre la sociedad, y así mismo los efectos que la sociedad causa sobre aquellos.

La contabilidad es un instrumento que puede acelerar o frenar el desarrollo social, de la misma manera se identifica a través de la concepción MACRO y MICRO para construir desde su óptica una serie de repuestas a las necesidades económicas y sociales, que surgen a raíz de los problemas emergentes de la vida social, también busca la armonización de las áreas sociales con la practica contable, porque a demás de admitirlo como un discurso normativo, se rige como una fecunda rama de la contabilidad desde el contexto del conocimiento científico, que brinda respuestas a los problemas sociales, sus causas, manifestaciones y proyecciones en un entorno dinámico. Esta ciencia como disciplina de la profesión contable debe propender por ir al mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual puede ayudar al manejo de situaciones cambiantes que impone el modelo de globalización. La contabilidad ha estado en constantes cambios y evolución por las nuevas necesidades que surgen, tanto de quienes están en formación académica como de quienes necesitan de sus conocimientos.

Para avanzar en los conceptos anteriormente mencionados se puede tomar como una herramienta demasiado útil "la investigación contable", si nos comprometemos con esta podemos actuar en desarrollo de la contabilidad, incursionando en nuevos aspectos que pueden surgir, así como reducir las posibilidades de que el contador público en la práctica no solo sea de forma técnica. La actual responsabilidad social a la que se enfrentan hoy en día las empresas, exige la necesidad de elaborar y presentar información sobre las actividades relacionadas con el entorno social de las instituciones. De ello, surge la contabilidad social.3 Con todo lo relacionado a este ensayo podemos decir que la contaduría y la sociología tienen mucho en común puesto que la una está relacionada con la parte financiera de un ente económico y esto no se pude dar si no se tiene contacto con la sociedad que es la responsable de todos los hechos económicos que se dan en una empresa.

SOCIOLOGIA DE LA PROFESION CONTABLE EN COLOMBIA

Este trabajo reflexiona en torno a qué, cómo y para qué se deben realizar estudios sociológicos de la profesión contable en Colombia. Las dinámicas actuales de los profesionales contables motivan esta reflexión, así como los actuales desafíos de discusión en el ámbito académico contable, en virtud de la emergencia de nuevas orientaciones de la profesión, en la actualidad, en contraste con las diversas transformaciones del contexto.

Las dinámicas que se están dando en el ámbito de la profesión contable deben interpretarse desde una óptica interdisciplinaria, con el fin de que se alcance la comprensión de los diversos actores implícitos y explícitos en los distintos planos de interacción.

Para ello se han identificado los antecedentes a partir de los cuales se sustenta la necesidad de realizar estudios sociológicos de la profesión contable, así como la necesidad de relacionarlos con las dinámicas del contexto colombiano. Adicionalmente, se presentan como marco de referencia teórica algunos elementos interpretativos desde la sociología de las profesiones, la sociología contemporánea y desde la contabilidad.

Finalmente, se plantean algunas ideas centrales para seguir avanzando en la consolidación y desarrollo de estudios sociológicos de la profesión contable, con el fin de comprender las dinámicas y proyecciones de la misma, en relación con el contexto global.

Para

comprender las orientaciones de la profesión contable en contextos como el colombiano, se hace relevante el abordaje del devenir histórico de la misma, desde el plano de la sociología de las profesiones, ya que esta perspectiva permite considerar elementos para el análisis de las principales polémicas originadas en sus procesos de consolidación y anclaje en períodos históricos concretos y, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com