ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Etica


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2014  •  4.357 Palabras (18 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION

El presente trabajo se ha desarrollado debido a que en la actualidad por la carencia de valores morales, en los que la Ética, no tiene cabida, suscitándose así actos que atentan contra la dignidad de las personas y de las instituciones.

Es la segunda vez que llevo el curso de Ética Empresarial, lo cual me ha permitido profundizar en conocimientos y analizar de cerca casos prácticos en mi futuro ejercicio profesional, de modo tal sea mejor persona cada día y evitar al máximo futuros errores en mi comportamiento como Administradora.

La Ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer, entendiendo su vida en relación con sus semejantes, en busca del bien común. No solo analiza lo que debo hacer , sino también el proceso que sigue una vez tomada la decisión , es decir cómo lo debo hacer.

En nuestra futura actuación profesional, cada uno de nosotros iremos con nuestra propia escala de valores, por ello se hace necesario que cada uno haga su propia reflexión, a modo de compatibilizar los comportamientos con los valores corporativos, el Código de Conducta y Ética Empresarial, los objetivos estratégicos, las normas internas de las Compañías .

No obstante, las desviaciones o los abusos en cualquier organización económica como empresas, o en otras organizaciones se debe corregir aquellos comportamientos abusivos y evitar a toda costa estas prácticas abusivas en el trabajo.

Y por tanto, nosotros futuros Administradores de empresas debemos desarrollarnos dentro del ámbito profesional respetando el Código de Ética con lealtad, honestidad , integridad , rectitud actuando siempre de acuerdo y respetando los principios valores morales sobre los intereses personales o de la empresa.

INDICE:

INTRODUCCION ………………………………………….…………. 2

PREGUNTA NRO.1 …………..…………………………..……………4

PREGUNTA NRO.2 …………..…………………………..……………8

PREGUNTA NRO.3 …………..…………………………..……………10

PREGUNTA NRO.4 …………..…………………………..……………11

1.- Lea el texto C (María del Rosario Romero Blanco).

A.- ¿Cómo lograr, siguiendo a Matthew Lipman, que el diálogo promueva el razonamiento mediante preguntas?

A travez de la lectura llegamos a la conclusión según lo expresado por Mattthew Lipman que conversando y atreves del dialogo , podemos profundizar en las respuestas y obtener mejores resultados , promueve el razonamiento, y se formulan argumentos de forma racional.

También concluimos que el dialogo se debe dar en todas las facetas y áreas de nuestra vida , ya sea en nuestro ámbito social, de pareja, de familia y sobre todo un excelente dialogo en el trabajo para así alcanzar metas profesionales altas y no tener problemas con nuestras relaciones interpersonales .

Relaciones laborales sanas y un diálogo social eficaz constituyen buenas herramientas para fomentar mejoras dinero y salario y condiciones laborales buenas así como la tranquilidad y la justicia social. Siendo instrumentos para la buena cooperación y los resultados económicos, impulsan la tranquilidad social y laboral mediante soluciones negociadas frente a retos sociales importantes y estimulan la estabilidad y el progreso económico, para el cumplimiento del objetivo del trabajo en si.

El diálogo es una herramienta compartida que sirve para crear conciencia en torno a la cual se forman opiniones, se estudian interrogantes y se concluye sobre las implicaciones . El diálogo es una herramienta de consulta, consejo mutuo y cooperación recta y piadosa, lo cual invita a la madurez y fomenta la búsqueda de la perfección. Es esencial que estemos abiertos al dialogo y preparados para aceptar críticas y opiniones, pues solo así podemos corregir nuestros errores y deficiencias, permitiendo que el rumbo de nuestras vidas y desarrollo profesional vaya deacuerdo a objetivos ya planteados.

Se deben efectuar preguntas de carácter filosófico a mano de profundizar en la conversación.

Todo ello nos permiten aprender a pensar , fomentan la creatividad, permiten descubrir los presupuestos y los prejuicios, ordenamos nuestro pensamiento para que sea coherente y

sistemático, reflexionamos , argumentamos , damos definiciones, pensamos consecuencias , armamos relaciones , comprendemos , nos integramos , encontramos mayores razones que apoyen nuestras creencias.

B.- Represente y explique mediante un organizador de la información (mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.) el contenido del tema: ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de la filosofía? (5 puntos)

PREGUNTAS

FUNDAMENTALES 1..- Determinar qué es el ser.

DE LA FILOSOFÍA 2.- Determinar cuántos seres o sustancias existen

1.- La pregunta por el ser

La distinción entre lo físico y lo mental ha planteado dos problemas metafísicos: el de la relación entre lo físico y lo mental (relaciones alma-cuerpo o problema de la comunicación de 3

las sustancias, especialmente relevante en Descartes) y el de la inmortalidad del alma

2.- La pregunta por el

Sentido de la existencia 1.- La existencia carece de sentido

2. La existencia tiene un sentido inmanente vinculado a la vida más allá de la cual no hay sentido.

3. El sentido de la existencia es transcendente.

:

3.- La pregunta por la muerte: Nos interesa la muerte en otro sentido:

fenómeno exclusivamente humano en cuanto que el hombre es el único ser de la creación que sabe que va a morir.

Pregunta también por el sentido de la muerte.

4.- La pregunta por el mal: El problema está en hacer coexistir a Dios,

que es bueno por definición, con el mal, que sería el resultado de la libertad humana que decide desobedecer las leyes tanto naturales (al alterar la naturaleza o yendo en contra de la misma) como divinas (al pecar).

PREGUNTAS

FUNDAMENTALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com