ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado.” Jean-Paul Sartre.


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2016  •  Reseña  •  774 Palabras (4 Páginas)  •  2.036 Visitas

Página 1 de 4

Mi relación con el prójimo, un círculo de conflictos.

“Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado.” Jean-Paul Sartre.

Todos los días nos relacionamos con personas con unas compartimos solo el saludo pero otras se quedan en nuestra vida y se convierten en nuestros amigos pero hay algo en común con estas personas, con todas compartimos una mirada, esa mirada en la cual las dos personas buscan sin palabras lograr vencer y hacer que la otra se convierta en su objeto, ganar en las actitudes que tenemos con el prójimo.

Sartre en “El para-otro” se cuestiona ¿Cuáles son las actitudes que tomamos frente al prójimo?, tomando como enfoque el amor, el odio y sus derivadas; él nos explica que todo inicia con una mirada siendo esta la primera revelación del prójimo, el sujeto inmediatamente reconoce esa mirada como un intento de posesión, donde él no puede dejar que esa mirada cumpla su objetivo entonces alza la vista y mira al sujeto, en ese caso el orgullo le amenaza y ahí empieza lo que Sartre llama como Circulo de conflictos; una pelea de miradas, el ganador obtiene su libertad y la “disposición” de otro como objeto. Sartre dentro del Círculo de conflictos tiene al amor, que según él es el deseo de ser amado, puesto que cuando una persona ama a otra esta espera que su amor sea correspondido, pero esta condición amenaza con fallar y hace que el enamorado intente conseguir su finalidad por medio de la seducción convirtiéndose a sí mismo  en un objeto fascinador, perdiendo así la lucha que se presentó al principio con la mirada. Esta tentativa de ganar el amor de la otra persona a toda costa es el masoquismo puesto que el sujeto ama la vergüenza de su carácter de objeto y se esfuerza quedando en situaciones ridículas para atraer el otro, cayendo en un estado de culpabilidad y frustraciónporque de cualquier manera el mismo es quien se convierte en objeto y mediante su impulso libre lo logra; en un terreno más agresivo, dice Sartre, se puede inclinar a lograr su objetivo por el deseo sexual en el cual todos caeremos porque según él somos seres primitivos sexuados y este acto se logra por el sadismo en el cual intento atrapar la libertad de otro empleando mi cuerpo.

Todo esto tiene una misma finalidad: mostrar mi superioridad y convertir al otro en objeto, si lo anterior no funciona Sartre habla de la indiferencia donde se toma a los demás únicamente con sus cualidades funcionales y no serían reconocidos como individuos.

Cuando entramos en relación con el prójimo no solo se ve el amor, en unas ocasiones el odio se hace presente; Sartre toma el odio como un sentimiento negro puesto que este busca la supresión de otro y no es más que la última opción, es decir, la más desesperada, el odio puede llegar a tal punto de querer acabar con la vida del otro pensando así, que el problema se solucionara pero no es así; al asesinarlo lo único que haces es liberar al otro y convertirte en el objeto que causo su muerte. Y entonces nunca saldrás de este Círculo de conflictos y este nunca se romperá, lo único que le queda al sujeto es tambalearse, caer en otro círculo y repetir todo lo ocurrido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com