ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 76.276 - 76.350 de 125.563

  • La Justicia De Jhon Rawls

    luuaguirre08John Rawls fue filosofo estadounidense, profesor de filosofía política en la universidad de Harvard, es considerado uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX, su teoría política propone dos principios sobre los cuales basa la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista

  • La justicia de Karl Marx

    La justicia de Karl Marx

    ramiroestuardoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO TEMA: LA JUSTICIA DE KARL MARX ESTUDIANTE: CAMACHO NÚÑEZ RAMIRO ESTUARDO DOCENTE: Mg WILLAM REDROBÁN BARRETO PERIODO ACADÉMICO AB22 ESCRITO SOBRE LA JUSTICIA DE KARL MARX. Reflexionar sobre el hecho de la obra y

  • La justicia de Platón

    La justicia de Platón

    rubend16PLATÓN 1. Justicia: * Antes: “todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien, el cual es la armonía del mundo”. (Platón) La justicia de Platón es una virtud compartida por el Estado y los individuos que lo constituyen. Por ello,

  • LA JUSTICIA DEL ABOGADO

    LA JUSTICIA DEL ABOGADO

    Carlos García LópezGarcía López Carlos Roberto Grupo: 1359 La ética del abogado. Para iniciar la lectura el autor nos intenta dar una explicación de la diferencia entre lo jurídico, lo ético y lo moral, dando cierto hincapié en que todo se relaciona con el abogado. Luego nos menciona los requisitos establecidos por

  • La Justicia Distributiva

    taniaraimiVII La Justicia Distributiva -Estado mínimo es el estado más extenso -No hay distribución central, debido a que nadie está facultado para repartir justamente los recursos. Lo que se obtiene, se obtiene por otros, ya sea por regalos o a cambio de algo. Sociedad libre: personas controlan recursos diferentes. Justicia

  • La justicia en la ciudad perfecta de Aristóteles

    La justicia en la ciudad perfecta de Aristóteles

    Maria Paula Caycedo SuarezLa justicia en la ciudad perfecta Aristóteles plantea la definición de justicia como “la virtud completa o perfecta, en la medida en que la virtud se ejerce en relación con otros hombres” (Strauss, 1996, p.131). Además, agrega cierta importancia a cómo es entendido este concepto en la práctica y en

  • LA JUSTICIA EN LA MIRADA DE JOHN RAWLS

    LA JUSTICIA EN LA MIRADA DE JOHN RAWLS

    hmarin160394UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA POSNOVICIADO FELIPE RINALDI FILOSOFÍA POLÍTICA HAROLD CAMILO MARÍN TORRES 18 DE OCTUBRE DE 2018 LA JUSTICIA EN LA MIRADA DE JOHN RAWLS Inicialmente, es prudente enfocar la reflexión sobre la justicia en John Rawls, citándolo en su obra Teoría de la Justicia, publicada por primera vez en

  • La justicia en las personas

    La justicia en las personas

    Johann JaraLa justicia en las personas El hombre justo no es aquel hombre que no comete injusticia, sino es aquel que pudiendo ser injusto no quiere serlo. (1) La justicia en la actualidad, se presenta dependiendo de los pensamientos de las personas, pues son ellas las que deciden como vivir y

  • La justicia entre Platón y Aristóteles

    JulianCamilaJulián Cardona 11ºA Filosofía La justicia entre Platón y Aristóteles Dos de los grandes filósofos griegos de la antigüedad dedicaron buena parte de su tiempo a reflexionar sobre el alcance de una de las ideas más debatidas a través de los tiempos: la justicia. En términos generales, sus conceptos quedaron

  • La justicia es una tarea que el hombre no ha podido agotar nunca.

    La justicia es una tarea que el hombre no ha podido agotar nunca.

    bvane_663* Justicia y persona: La persona como igualdad, como pertenencia y como dialogo. La justicia es una tarea que el hombre no ha podido agotar nunca. La concepción individualista de la justicia ha sido proclamada solemnemente en declaraciones y en textos constitucionales y legales de la modernidad, la justicia individualista

  • La Justicia Existe?

    samanthachavezgaEl término Justicia como palabra, es muy difícil de definir y de la que más preguntas se han hecho. Filósofos, juristas, escritores, entre otros, han tratado de dar su concepto pero, ninguno se ha considerado como universal. Es sin duda una de las palabras más usadas y conocidas en el

  • LA JUSTICIA FORMAL

    cp_marcovazquezLA JUSTICIA FORMAL La justicia perfecta consistiría en la igualdad completa de todos los hombres, sin embargo, la igualdad perfecta es irrealizable y es un ideal al cual tratamos de alcanzar. Es posible una igualdad parcial. En su tratado sobre “Las tres justicias”, P. de Tourtoulon trata de establecer, sirviéndose

  • La Justicia John Rawls

    adriana242709John Rawls. (Estados Unidos 1921 - 2002) John Rawls fue un destacado filósofo del siglo XX, su libro más influyente “A Theory of Justice” (1971) relanzó el debate sobre la filosofía política. En él se construyen dos principios sobre los cuales basa la noción de justicia social a partir de

  • La Justicia Juridica

    cynthiasukiJUSTICIA, III. FILOSOFIA DEL DERECHO. l. La regla de igualdad en la justicia. En la historia del pensamiento, la palabra j. ha sido empleada en dos sentidos distintos: a) En una acepción muy amplia, significando la suma y compendio de todas las virtudes y de todos los valores; así, «hombre

  • La Justicia Para Hobbes

    ampv1Hobbes considera que se da una calificación de justicia a por medio de las leyes naturales que indican el cumplimiento de los pactos que ellos mismos han celebrado, ya que sin esto los pactos se convierten en vanos y solo contienen palabras vacías , y esto produce que se continúe

  • LA JUSTICIA PARA PLATÓN EN EL LIBRO LA REPÚBLICA

    LA JUSTICIA PARA PLATÓN EN EL LIBRO LA REPÚBLICA

    maryes123456________________ DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedico a Dios fuente y culmen de todo ser vivo ________________ ÍNDICE DEDICATORIA i ÍNDICE ii INTRODUCCIÓN 1 LA JUSTICIA EN EL LIBRO PRIMERO DE LA REPÚBLICA DE PLATÓN 2 1. La justicia: 2 2. La justicia como excelencia humana 3 3. La

  • LA JUSTICIA POLITICA

    LA JUSTICIA POLITICA EN EL DERECHO POLITICO CHACON MERCADO OSCAR LEOPOLDO "Cuando todos los hombres sean libres, serán iguales; cuando sean iguales, serán justos." Louis Antonie de Saint-Just (1767-1794), político francés. El ideal de la política es la justicia, entendida como la concreción en términos de equidad, de la distribución

  • La Justicia Por La Propia Mano

    jhonymarperUniversidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Humanidades “Justicia por mano propia” Martínez Pérez Jonatán Lic. Carlos Moncada Gil Cuernavaca, Morelos, 6 de diciembre de 2014 INDICE Antecedentes……………………………………………………………3 Justificación…………………………………………………………...…4 Objetivo General…………………………………………………………5 Conclusión………………………………………………………………..6 Bibliografía………………………………………………………………..6 La Justicia por propia mano Antecedentes En la antigüedad, cuando los grupos sociales, los primitivos, no

  • La Justicia Según John Rawls

    nagelicaTEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS John Rawls (21 de febrero de 1921, Baltimore, Estados Unidos - 24 de noviembre de 2002, Lexington, Massachusetts, Estados Unidos). Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia, (1971), Liberalismo político (1993),

  • La justicia según platón

    aqua1108La justicia según platón Platón consideraba que la justicia es una virtud y una habilidad en cambio la injusticia es un vicio e ignorancia. También maneja la ideología que es la ley del más fuerte mostrándolo en la política. Ya que en el estado la justicia no es sino el

  • LA JUSTICIA SOCIAL

    soveidaUNIVERSIDAD HUMANITAS JUSTICIA SOCIAL [Escribir el subtítulo del documento] ALY [Seleccionar fecha] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]   JUSTICIA

  • La Justicia Social

    isabellaicLa justicia social La justicia social es un concepto con muy utilizado, sobre todo políticamente. El primero en utilizar este término fue Luigi Taparelli, en el libro Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos), que fue publicado en 1843. Taparelli creo este concepto para aplicarlo a los conflictos

  • La justicia y el bien en el proceso de paz en Colombia.

    La justicia y el bien en el proceso de paz en Colombia.

    SBenavidesvColegio Santa Francisca Romana Presentado por: Sofia Benavides Vesga Curso: 10b Presentado a: Noel Rodriguez Fecha: Enero de 2017 Tema: Ensayo foro de filosofía La paz es posible, ahora, ¿Qué tan justa será? “Seguramente el acuerdo logrado, no es el acuerdo perfecto, pero es el mejor acuerdo posible” Humberto de

  • La Justicia Y El Derecho

    mrsilogiaLa justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca de la equidad y de la búsqueda del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas

  • LA JUSTICIA Y EL DERECHO

    ikledREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACILITADOR: PARTICIPANTE LA JUSTICIA Y EL USO ALTERNATIVO DEL DERECHO Las teorías normativas de la justicia se dividen en dos grandes ramos, las teorías materialistas de la justicia y las teorías procesales de la justicia. Conviene explicar

  • La Justicia Y Equidad De Hans Kelsen

    luislunarCONTENIDO INTRODUCCIÓN I. EL IDEALISMO A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES 1. Platón a. Vida b. Obras c. Pensamiento 2. Renato Descartes • Pensamiento 3. Nicolás Malebranche • Pensamiento 4. Godofredo Guillermo Leibniz • Pensamiento 5. Emmanuel Kant • Pensamiento 6. Juan Teófilo Fichte a. Vida b. Obras c. Pensamiento 7. Federico

  • LA JUSTICIA Y LA FILOSOFIA

    leridamendozaTocar el tema de Filosofía y Justicia en nuestro país, actualmente se torna complejo, son temas álgidos que han estado empañados por muchos factores. Hoy en día la filosofía está sometida a un verdadero proceso de descalificación, atacada y desprestigiada, o lo que es peor, existe en general, un desinterés

  • La Justicia Y Su Relacion Con El Derecho

    LESLITANALFABETISMO Según los diferentes censos hechos en la república dominicana desde 1960, se puede apreciar una disminución en la tasa de analfabetismo: En 1960 un 35,5% de la población era analfabeta, esta cifra se fue reduciendo para los años siguientes, ya que en 1970 la tasa descendió a un 33,0%

  • La justicia ¿Se puede Justificar al Derecho?

    La justicia ¿Se puede Justificar al Derecho?

    karlozfcoEnsayo Final Ciudad De México a Julio 16 de 2015 Por: Carlos Francisco Valencia Camacho 2123016644 Teoría Del Derecho La Justicia y el Derecho Introducción A lo largo del curso siempre y en todo momento la discusión Implícita o explícita del tema de la Justicia en mi perspectiva Estuvo presente

  • La Justicia.

    La Justicia.

    DANIELA121212La Justicia Antes de iniciar con la lectura, tenía altas expectativas del libro, ya que estamos hablando de la obra más importante de Platón, uno de los tres filósofos más influyentes de la historia. Definitivamente estas expectativas fueron abismalmente superadas, y confieso que quedé encantado con el personaje de Sócrates,

  • LA JUSTICIA. El origen de la mujer que representa la justicia

    LA JUSTICIA. El origen de la mujer que representa la justicia

    SARA HILARY MARTINEZ FLORESLA JUSTICIA El origen de la mujer que representa la justicia Esta mujer es la diosa Themis de la mitología griega que representaba la ley divina, las leyes terrenales y las costumbres que se hacían ley, Themis era una mujer con posición fuerte y dominante. En la mitología romana a

  • La justificación de Sócrates

    gama559Apología de Sócrates Sócrates está entre la vida y la muerte en el Tribunal, por defender sus ideales, Sócrates inicia advirtiendo que él no utilizara términos bellos como la hacen los que lo acusan, para intentar convencer, el solo dirá la verdad y dirá las cosas como son y que

  • La justificación de Рlatón de la inmortalidad del alma en el cuadro de diálogo Fedón

    siromani¿Cómo justifica platón la inmortalidad del alma en el diálogo “Fedón”? El escenario del diálogo del Fedón, es la antesala de la muerte de Sócrates. Condenado a morir, entretiene sus últimas horas en prisión conversando con sus amigos mientras se pone el sol de Atenas, sobre la inmortalidad del alma,

  • LA JUSTIFICACION I DENTRO DEL ESQUEMA DE LA REDENCION

    LA JUSTIFICACION I DENTRO DEL ESQUEMA DE LA REDENCION

    Jonathan Ureña RamirezLA JUSTIFICACION I DENTRO DEL ESQUEMA DE LA REDENCION II Unidad I LA JUSTIFICACION ES La Justificación es una obra de la libre gracia de Dios hacia los pecadores, en la que perdona todos sus pecados, acepta y toma en cuenta los tales como justos en su presencia; no por

  • La Juventud

    Esthrella98iArmonización de la conducta: Junto al equilibrio corporal se va dando una armonización de toda la conducta que se manifiesta no solo con relación a lo social sino también al propio rendimiento. En la escuela y en el taller se da un progreso del rendimiento. Esta es una fase de

  • LA JUVENTUD DE AMÉRICA

    LA JUVENTUD DE AMÉRICA

    dictadorEstudiante: ERNAD GUSTABO CALA QUISBERT UCB Fecha: 09/10/15 T. N0: 11 LECTURA: ARIEL: A LA JUVENTUD DE AMÉRICA Haga una síntesis de la lectura. ¿De qué trata el autor? o ¿Qué quiere decirnos el autor? El autor presenta su obra con personajes simbólicos: el maestro Próspero, que representa la sabiduría;

  • La Juventud En La Sociedad

    janitopeLa juventud en la sociedad, ¿es importante la aceptación social? De un tiempo a esta parte la juventud corre un papel protagónico en muchos espacios, y básicamente en el campo social, es por esto que podemos pensar y analizar sobre algunos temas, como el por qué los jóvenes buscan la

  • La Krishna

    canguelosKrishna es uno de los dioses principales de la religión hindú y es considerado tanto como el octavo avatar o encarnación del dios Vishnú, como una deidad por derecho propio según otras tradiciones religiosas. Es la encarnación del amor y la alegría divina. Es incluso considerado un profeta por ciertas

  • La Labor De Martín Baró En El Salvador Y Sus Implicaciones En El Desarrollo De La Psicología Social

    aguilera2017La labor de Martín Baró en El Salvador y sus implicaciones en el desarrollo de la psicología social Martín Baró fue un psicólogo y sacerdote jesuita español que dedicó la mayoría de sus trabajos a la investigación de la realidad social y política de El Salvador. Por ello quiero estudiar

  • La labor que se lleva a cabo en los Jardines de Niños

    marianiwixLa labor que se lleva a cabo en los Jardines de Niños es de gran importancia, porque es en esta etapa de los infantes donde se fincan las bases para futuros aprendizajes, por eso es significativo recordar los procesos mentales de los niños y de las niñas de este nivel

  • LA LADRONA DE LIBROS

    imawkwrad14LA HISTORIA La acción comienza en 1939, cuando la protagonista, Liesel Meminger se traslada junto con su hermano enfermo en tren, a una casa de acogida. El padre de Liesel ha muerto y su madre es incapaz de mantenerlos a ambos. Sin embargo, antes de llegar a su destino, el

  • La Laegoria De La Ceverna

    Texto A Resumen. En el texto Platón explica a su discípulo su teoría sobre el mundo sensible y el mundo de las ideas. Y esto se explica con lo que se llama mito de la caverna en la que Platón dice que hay una serie de personajes que están encadenados

  • La Lampara De Diogenes

    S2fiaVestido de una túnica raída y sucia, andaba como vagabundo por las calles angostas de la ciudad de Atenas. Mientras caminaba, su cabello blanco y su barba abundante y blanca reflejaban los rayos del sol de aquel mediodía. Aunque era un día soleado, él llevaba una lámpara encendida en sus

  • La Lapida De Soraya

    kat.sbLA LAPIDA DE SORAYA Historia de la vida real que se ve aun en muchos lugares del mundo, más específicos medio oriente. La violación de los derechos de la mujer, fue un hecho que aun es negado y cubierto en Irak. En la trama se logra ver como desde el

  • La lapidacion de soraya

    La lapidacion de soraya

    Liam Tapia Al ver y analizar la pelicula que cuenta la historia de la lapidacion de soraya podemos identificar los siguientes derechos humanos que fueron violados y el art de la declaracion de los derechos humanos al que hace referencia: 1. ART. 1 : Todos los seres humanos nacen libres e

  • La lealtad

    LOL573La lealtad LEALTAD: es hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie. La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a

  • LA LECCIÓN DEL CARBÓN

    eoc1975LA LECCIÓN DEL CARBÓN Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones de un determinado grupo, sin ningún aviso dejó de participar en sus actividades. Después de algunas semanas, una noche muy fría el líder de aquel grupo decidió visitarlo. Encontró al hombre en casa, solo, sentado frente a una

  • La leche es la base de numerosos productos lácteos

    La leche es la base de numerosos productos lácteos

    Fátima PesinaANALISIS DE LA LECHE DE VACA INTRODUCCION La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla, el queso y el yogur, entre otros. Es muy frecuente el empleo de derivados de la leche en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas, como son la leche condensada, la leche

  • La Lechona

    paulizjc982 parcial de colombiano: 1) Diferencia entre la constitución del 86 de la del 91: 2. - Revolución de los comuneros. - Acta de Independencia. 3. Constitución de 1991. - Reglas constitucionales y principios. - Preámbulo. Carta de Derechos. - Pluralismo de la Constitución. - Derecho a la vida, a

  • La Lectura

    marielaberchiProblema: Falta de empeño para ser más instruidos. Fenómeno: En el período Julio 2006-Julio2005 ha aumentado la falta de empeño para ser más instruidos por medio de la lectura entre las personas de 15 a 30 años de edad en América, país Ecuador. En estos días el mundo hace frente

  • La Lectura

    patyzam1. EXPLIQUE EL DISCURSO Y EL TEXTO QUE SE TEJE EN EL SIGUIENTE POEMA. Se han escrito muchos cuentos y fabulas sobre los sapos que se convierten en príncipes. En muchos lugares del mundo son admirados, por sus colores, formas y cualidades. POEMA: EL SAPO FEO AUTOR: DANS DAGOBERTO VILELA

  • La Lectura

    leoneyling1. Definición de lectura 2. Importancia de la lectura como instrumento de aprendizaje y de placer 3. Conceptos fundamentales • Oración • Guion • Frase • Texto 4. Tipología textual 5. Modelos discursivos • Narración • Descripción • Exposición • Argumentación 6. Función de los textos • Expresiva • Apelativa

  • La lectura

    luigui19La lectura es una habilidad que se puede mejorar. No hay reglas milagrosas para su desarrollo. Leer bien es un proceso gradual y progresivo, en el cual la práctica consciente y la disciplina es fundamental. Por lo tanto, esforzarse más, trabajar y leer más textos es requisito para el logro.

  • La Lectura

    jorgeflorez24SOBRE LA LECTURA Estanislao Zuleta (Se le ha colocado negrita a algunas partes sólo con intención didáctica) FRAGMENTO Voy a hablarles de la lectura. Me referiré a un texto escrito hace unos años. Espero que lo comentemos en detalle para que logremos acercarnos al problema de la lectura. Comencemos con

  • La Lectura

    josuegdizLectura Para otros usos de este término, véase lectura (desambiguación). Detalle de la Virgen del canónigo Van der Paele de Jan van Eyck. Canónigo leyendo (1889) de Enrique Simonet. La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y

  • La Lectura

    valeriia1Investigaciones realizadas en centros universitarios y colegios, arrojaron conclusiones muy interesantes, alumnos considerados como “retrasados mentales”, eran en realidad, personas intelectualmente normales, excepto, que jamás habían aprendido a leer correctamente; cada vez que lo hacía en la clase, eran objeto de burla de sus compañeros y de malos profesores, los

  • La Lectura

    dcsbdianaEn Nuestra sociedad, la lectura están importante saber leer la persona que no interpreta la lectura no sabemos expresar el rasgo de una buena lectura toca saber interpretar lo que quiere decir. En nuestro país el factor importante autoeducación de la lectura es el valor principal tenemos interpretar desde niños,

  • La Lectura

    yes1206La importancia de la lectura En mi opinión la lectura es de suma importancia, ya que, engrándese nuestro vocabulario, cambia nuestra forma de pensar sobre algunas cosas de suma importancia, y disminuye nuestra ignorancia. Hoy en día las personas leen cada vez menos, cuando hace 10 años la mayoría de

  • La Lectura

    THOMASPARRLa semiosis: un modelo dinámico y formal de análisis del signo* Por Mª Uxía Rivas Monroy Número 21 1. Introducción La relación entre comunicación y semiótica es ya bien conocida, pues la semiótica, definida por Morris como la ciencia de la semiosis[1], extiende su ámbito de estudio no sólo a

  • La Lectura

    TefysophiaEnsayo La Lectura ¿Por qué la Lectura es muy importante? Podríamos decir que es muy importante y esencial en muchos aspectos de nuestra vida. Aunque mucha gente no lo entiende y prefiere seguir en la ignorancia, pensando que leer es aburrido y que no se saca ningún beneficio de ello.

  • La Lectura Barabara

    Jhoaneliscambiando de personal verbal para exponer diferentes puntos de vista sobre el tema que expone, jugando así entre el uso de la ironía (Y en consecuencia también el humor) como herramienta de entendimiento para el lector y el punto de vista con el que el se expresa a lo largo

  • La Lectura Barbara

    La Lectura Barbara

    rsauriLA LECTURA BÁRBARA ¿A qué se refiere con que la lectura es algo más cívico que intelectual? Alejando Rossi plantea, dentro del texto, cómo una lectura se convierte en algo cívico, con las premisas, que son de importancia para partir de aquí y dar una respuesta a nuestra pregunta, las

  • La Lectura Critica

    LuiggysLa lectura crítica: El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa Niveles de comprensión lectora: Lectura literal en un nivel primario

  • La lectura critica y el mundo caótico

    La lectura critica y el mundo caótico

    150072 MIGUEL ANDRES TRIANA SEGURAJOSE MAX LEÓN SCHOOL LEARNING EXPERIENCE # 1. ROUND TABLE ELEVENTH GRADE 2018-2019 PHILOSOPHY AND CRITICAL READING TEACHER: LIZETH MARCHENA CASTILLO Nombre: Miguel Andrés Triana Segura Curso: 10 A Fecha: 9/25/2018 Título: La lectura critica y el mundo caótico. Introducción: En este mundo capitalista y globalizado las instituciones educativas juegan

  • La lectura de "El elogio de la dificultad"

    willayoEl elogio de la dificultad Bueno muchas veces como personas estamos propensas a equivocarnos de muchas maneras ya que pensamos que todo es color rosa, que todo es fácil, y además pensamos que con solo pedir vamos a obtener todo lo deseado, pero es todo lo contrario cuando en realidad

  • La lectura del ámbito de la ética

    La lectura del ámbito de la ética

    Nany AcostaSERVICIOS FARMACEUTICOS Consulta sena power point Aprendiz Ginna Marcela Ortiz Salgado Instructor: Rosa Maria Salas Ortiz Tema: La lectura del ámbito de la ética Ficha técnica: 2669652 Fecha: 03/09/2023 ¿Qué es argumentar? R/ Un argumento son la consistencia y coherencia; por el hecho de que el contenido de le expresión,

  • La lectura es una puerta a mundos que quizás nunca veremos

    La lectura es una puerta a mundos que quizás nunca veremos

    ross-23«La lectura es una puerta a mundos que quizás nunca veremos» Muchas personas utilizan la lectura como un modo de escape de sus realidades. Cada vez que leo una novela, historia, cuento, poesía, o simplemente un artículo investigativo mi mente entra totalmente en lo que estoy leyendo llevándome de alguna

  • La Lectura Los Obstáculos Al Pensamiento Creativo

    sina12La lectura de las estrategias de la innovación en materia de educación Nos hace hacer una reflexión de que no siempre nuestras clases deben ser una rutina sino que tenemos que ir innovando, debemos superar las prácticas pedagógicas tradicionales. Pues es muy aburrida siempre una clase tradicional. Y ver que

  • La legalización del aborto es un tema controversial

    La legalización del aborto es un tema controversial

    Jessika RomanPRUEBA DE ENSAYO 1. Haga referencia acerca de la legalización del aborto en un país de derecho como el Ecuador, cuáles serán las consecuencias éticas y morales? La legalización del aborto es un tema controversial, no solo en nuestro país, sino en toda Latinoamérica, debido a las fuertes raíces católicas

  • La Legión Cristiana

    ruedogironesLa Legión de Cristo fue fundada en el año 1941 en México, y el Movimiento Regnum Christi en el año 1959. La labor desarrollada por la Legión de Cristo y el Regnum Christi es amplia. Abarca áreas como: la educación, la atención pastoral de la zona maya del estado de

  • La Legitima En El Testamento

    La Legitima En El Testamento

    jemazu1960DERECHO DE REPRESENTACION HEREDITARIA. Concepto y acepciones El derecho de representación es una institución de origen legal por medio de la cual determinadas personas que son descendientes de un mismo tronco o en concurrencia con herederos de otro tronco, ejercitan los derechos que en la sucesión abierta hubiera tenido su

  • LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS

    upnista89LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS Las criticas reciprocas de los dos procesos antes citados nos obligan a examinar el concepto de cientificidad de una actividad. ¿A partir de que momento un conocimiento puede ser considerado como científico? 3.1 El punto de vista positivista tradicional Desde el principio de siglo XX,

  • LA LEGITIMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS JEAN PIERRE POURTOIS Y HUGUETTE DESMET

    sarahi.zazuetaEste tema es muy complejo ya que para llegar a un conocimiento legitimo, tiene que haber sido experimentado y comprobado de manera científica. Esto nos lleva a diferentes puntos que son muy importantes, por ejemplo: En qué punto el conocimiento o la investigación es científica. Desde siempre el humano a

  • La Legitimidad De Los Intentos De Reducción De La Termodinámica A La Mecánica Estadística Clásica

    estorbo_87Resumen Ampliado El objetivo de este trabajo es señalar algunas falencias que presenta la reducción como marco filosófico para comprender la actividad científica. Concentraré la atención en un ejemplo clásico de reducción, la relación entre Termodinámica y Mecánica Estadística. Respecto de este ejemplo, mi propuesta no consistirá en argumentar, como

  • La Legitimidad, La Violencia Y La Alienación Del Poder Bajo La Crítica Materialista Y Simbólica

    fercuesalLa siguiente reseña tiene por principal objetivo destacar el concepto de poder en los aportes metodológicos y epistemológicos presentes en la teoría de la dominación de Max Weber y los aportes materialistas de los teóricos del pensamiento radical, Mijaíl Bakunin y Carlos Marx; de la misma forma, se intenta mostrar