ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA Y LA INFLUENCIA DEL SER


Enviado por   •  13 de Julio de 2020  •  Ensayos  •  847 Palabras (4 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 4

1

ENSAYO “LA ÉTICA Y LA INFLUENCIA EN EL SER”

A través de la historia humana siempre han aparecido y se han presentado diversas situaciones trágicas, lamentables y problemáticas que hacen necesaria la existencia de un conjunto de valores y principios que guíen el comportamiento humano, eso se denomina ÉTICA.

La ética es una rama de la filosofía que fundamenta la manera de vivir del ser humano identificando lo que socialmente es incorrecto y correcto, por eso la ética no es un asunto individual o personal, más bien es un concepto que rige a la sociedad en general.

Considero que la ética es de gran importancia pues contribuye positivamente al mantenimiento del orden y el control social, esto permite lograr una buena convivencia que posibilite el desarrollo integral de cada persona como ciudadano miembro de una sociedad.        

Claro está, la existencia de la ética no asegura un excelente comportamiento humano, pues, aunque ésta exista, se requiere el compromiso y responsabilidad de cada persona. Tomando en cuenta eso podemos entender la razón por la cual han existido tantas problemáticas graves en la historia. Por ejemplo, la Alemania nazi fue una sociedad corrupta basada en la opinión de la mayoría que consideraba otros grupos como seres inferiores. ¿Cuál fue el resultado? Se convirtió en uno de los más grandes genocidios en la historia de la humanidad.

2

El ejemplo citado anteriormente también nos lleva a pensar que la ética no se puede considerar como una convención social, es decir, como un conjunto de comportamientos aceptados por nuestra sociedad, puesto que, en ocasiones, lo que la mayoría de las personas piensan puede ser incorrecto.

Actualmente entendemos que, tal como indicó Randy Cohen, autor de la columna The Ethicist (El eticista) en la revista The New York Times, en ocasiones la ética puede resultar contradictoria.

Por ejemplo, mentir constituye un comportamiento no ético. Sin embargo, si durante el período de esclavitud, un cazarrecompensas le preguntaba a alguien si sabía hacia dónde había huido un esclavo, lo más correcto habría sido decir “no”, aunque se conociera la ubicación de éste. Ante esta situación existen dos actitudes posibles: la honestidad, un comportamiento ético, y la mentira, uno no ético. En este ejemplo, decir la verdad habría generado el maltrato o incluso la muerte del esclavo, conducta que va contra la ética, en cambio, mentir habría permitido que el esclavo escapara dándole la oportunidad de llevar una vida libre, lo que sería ético.

Mediante este ejemplo entendemos que el proceder ético no siempre es claro. Así que es necesario que cada uno de nosotros analice las situaciones de la cotidianidad para poder determinar cuál es la opción más adecuada.

Al analizar este aspecto de la ética comprendemos que ésta nos da opciones, nos permite escoger el camino a seguir diferenciando entre el bien y el mal. En vista de esto

3

alguien pudiera pensar: “el que me digan qué está bien y qué está mal ¿no me quita libertad? En realidad, no es así. Aunque la ética impone estándares que van en contra de actividades que involucren la violación de los derechos humanos como el fraude y el robo, también se relaciona con valores como el respeto, la honestidad, la igualdad y la justicia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com