ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIMARRONES Y CIMARRONAJES


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  776 Palabras (4 Páginas)  •  882 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO CIMARRONES Y CIMARRONAJES

Esta es la resistencia a la esclavitud de la gente africana y la de sus descendientes la cual fue muy constante durante el tiempo de la colonia, esto lo manifestaron de manera pasiva con el desgano al trabajo, destruían los elementos de trabajo, había desobediencia y rebeldía.

Los cimarronajes eran como los cabildos, que eran asociaciones de personas que venía de un mismo lugar de África y que compartían una historia parecida, se reunían para hacer fiestas, bailar, tocar tambor, también se podía decir que serán sociedades de socorro, porque reunían fondos con el fin de resolver las necesidades de los miembros y dar auxilio a los recién llegados de África.

Los cabildos no solo fueron espacios de resistencia al cautiverio en la Nueva Granada, también fueron pueblos fortificados construidos por africanos que huían de sus amos, para éstos el cimarronaje representaba una pérdida económica, puesto que los esclavos tenían un precio y si se volaban se perdía el dinero y el capital que representaban, de ahí la presencia del Cimarronaje y los palenques en las provincias de Cartagena y Santa Marta sus orígenes y causas de estas expresiones de libertad por parte de los esclavos negros las consecuencias que le trajo a las provincia y a la corona las medidas tomadas por la corona en contra del Cimarronaje debido a la pérdida económica que afectaba a los esclavistas causada por este movimiento, se tratara también las expresiones culturales que no en vano han prevalecido a través del tiempo como es la cumbia en nuestros tiempos.

Este fue uno de los problemas más difíciles de afrontar en la sociedad esclavista de las provincias de Cartagena y Santa Marta, debido a que es la fuga de esclavos y una significativa pérdida económica para los amos ya que se devaluaba su precio y era casi nula las opciones de compra de un esclavo con antecedente de cimarrón. El Cimarronismo se convirtió en la forma ilegal de obtener la libertad para los esclavos negros traídos por la fuerza desde el África.

A raíz de que se volaran se volvían atracadores, asaltaban y asesinaban a los viajeros que iban a otras ciudades.

Después del inicio de la trata de criollos recurrieron a las leyes para reclamar su libertad, a pesar de que las leyes no autorizaban el trato inhumano, otras permitían esclavizarlo, las modalidades eran diversas, la libertad se podía alcanzar por concesión o gracias a su propietario que lo liberaba sin ninguna contraprestación ni pago.

Esta resistencia también se dio en el ámbito de las creencias y el lenguaje, su interpretación del cristianismo, los conocimientos ancestrales y las técnicas botánicas siguieron en la Nueva Granada.

Actualmente en nuestra sociedad tenemos cimarronajes, no tanto por la esclavitud, sino por el ponerse de acuerdo, las sectas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com