ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caravana De 1950


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  1.272 Palabras (6 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 6

Caravana de 1950

“No era una caravana del hambre, como perversamente se le ha querido presentar, porque no veníamos a mendigar mendrugos de pan debajo de la mesa de los ricos y poderosos enquistados en el régimen alemanista, veníamos en demanda de justicia y reclamos de derecho”.

Abdenango Fraustro.

Vocal del Movimiento de Huelga

El 16 de Octubre de 1950 a las 12 horas puede señalarse como el día y la hora en que dio inicio en nuestro país uno de los movimientos obreros más grandes en nuestra historia nacional al declararse en huelga los trabajadores del Sindicato de la Sección 14 y su Fracción I del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana ; huelga que a la postre provocaría una caravana de aproximadamente cinco mil mineros de Nueva Rosita y Cloete que recorrieron casi mil quinientos kilómetros desde la Región Carbonífera a la Capital de nuestro país.

La Caravana del Hambre como erróneamente se le nombró, no era otra cosa más que una manifestación pacífica de un grupo de trabajadores mineros quienes tomaron la decisión de dirigirse a la capital para pedir al Presidente de la República, el Lic. Miguel Alemán Valdez el respeto de sus derechos laborales.

De acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo en vigencia, de julio de 1950 a julio de 1952; las ganancias adicionales que se obtuvieran por el incremento en los precios de los metales se repartiría de forma tripartita, una parte se destinaría a la elevación de los salarios de los trabajadores mineros, otra parte se aplicaría a los impuestos federales y la parte restante quedaría como ganancia para las compañías.

Conforme el aumento de la producción minera y la elevación de precios registrados en 1950, México debió recibir en aquella época como parte de las ganancias adicionales obtenidas por las compañías mineras la cantidad de ciento setenta y ocho millones de pesos, de los cuales ciento dieciocho millones de pesos debieron corresponder a los trabajadores por aumento de salarios; ya que en el segundo semestre de 1950 las empresas obtuvieron una ganancia de trescientos cincuenta millones de pesos solo por concepto del aumento de precios de los metales mexicanos exportados a los Estados Unidos.

El incremento en los precios de los metales trajo como consecuencia la petición de aumento de salarios y el ajuste en otras prestaciones contractuales para los trabajadores mineros de conformidad con lo estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Después de declararse la huelga, Nueva Rosita fue declarada en estado de sitio, el ejercito patrullaba constantemente la población y les impedía a los huelguistas reunirse; se suspendieron las garantías individuales, los ciudadanos eran detenidos por el ejército en las calles y eran registrados e interrogados; patrullas federales armadas con ametralladoras recorrían en camiones las calles día y noche.

Por orden de la Secretaría del Trabajo se congelaron los fondos de resistencia reunidos por los trabajadores. Los huelguistas fueron sustituidos por las empresas norteamericanas y los locales sindicales de los huelguistas fueron clausurados y ocupados por destacamentos militares armados. Se ordenó la clausura de su cooperativa de consumo y sus dos sucursales, en cuyos almacenes se guardaban comestibles y otros artículos por un valor de casi dos millones de pesos, esto; propiedad de los trabajadores, iniciando con ello la etapa más crítica para los huelguistas y los habitantes de la población.

La situación en Nueva Rosita era cada vez más difícil ya que no se conseguían alimentos, se había suspendido la atención médica a los huelguistas ya que los médicos que prestaban sus servicios en la clínica recibieron la orden de no atender a los huelguistas ni a sus familiares. A los hijos de los huelguistas se les negó el derecho a la educación al ser dados de baja de las escuelas en que estudiaban, la Cámara de Comercio de Nueva Rosita ordenó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com