ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Combate De Jambeli


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  1.611 Palabras (7 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 7

Acción heroica de la Armada en el combate Jambelí

“Ante un enfrentamiento bélico, la Patria nos exige a cada uno de nosotros los militares, otra actitud, otra forma de presencia, el Marino de hoy es otro tipo de Soldado, pues las armas han cambiado, las circunstancias también, creemos que ser Marino de Guerra no es únicamente prepararse para una gran guerra eventual, sabemos que con el arma en una mano podemos empuñar en la otra, la pacífica antorcha del progreso, y así gritar con sano orgullo y sentimiento profundo, ¡Viva el 25 de Julio, Viva el Marino ecuatoriano, Viva el Ecuador, Viva la Patria!”

Los mares han sido siempre el escenario de las grandes transformaciones de las Naciones, por eso todos los pueblos, miran hacia la inmensidad de los mares en busca de nuevos horizontes.

La Armada del Ecuador, nace con la Independencia, pero desgraciadamente la mentalidad eminentemente agraria y continental que dominó a los Gobiernos y al pueblo, convirtieron al mar en el gran ausente del patrimonio patrio.

Mas, con Jambelí, donde un pequeño “Calderón”, en desigual contienda, logra una victoria espectacular y se convierte en símbolo de dignidad y rebeldía, empieza a surgir la conciencia de una Nación Marinera y se rompe la barrera que nos impedía contemplar el gigantesco horizonte del mar como eje de la Seguridad Nacional y venero de riquezas incalculables.

Por eso Jambelí es un vértice, una aurora, una ruta. La Armada del Ecuador se siente orgullosa y trata de emular las glorias pasadas: Desde las lejanías de Galápagos hasta los vigías que atalayan las selvas amazónicas; y desde las altas chimeneas de los transportes petroleros hasta las lanchas guardacostas que vigilan nuestro mar, la Armada quiere conquistar nuevos triunfos con la sola ambición de servicio a al Patria.

Que Jambelí sea una cimiente fecunda en el surco de nobles corazones y que la emulación de nuestros héroes se convierta en el credo sublime de hombres libreas.

La epopeya naval, llevada a cabo entre un buque de nuestra Armada y uno de la Marina de Guerra del Perú, el día 25-JUL-1941, haya sido escogida como referencia histórica de gran trascendencia para instaurarla como el “DIA DE LA MARINA DE GUERRA DEL ECUADOR”, obliga a realzar las particularidades de este Combate en base a documentos históricos como lo es el informe del propio Comandante de la Unidad Ecuatoriana (Anexo “A”).

24-JUL-1941, Guayaquil vivía emotivos momentos de patriotismo. Las notas de los himnos marciales invadían la ciudad y las radioemisoras, sin aplicar en absoluto ninguna norma de seguridad, arengaban a los esforzados habitantes de Guayaquil que integrando un contingente de 500 Guardias Nacionales que marchaban a la frontera.

La cantidad de detalles que se divulgaban, relevaba al Perú de la necesidad de conseguir información con sus propios medios, pues, el sintonizar una emisora de Guayaquil les permitía conocer con lujo de detalles todo lo que se hacía en el ingenuo Ecuador, pues no existía ningún tipo de censura de prensa, vital en estos casos de conflictos bélicos.

En un ambiente intranquilo pero de mucho patriotismo, la Superioridad Naval dispuso que el cañonero “Calderón” escolte un convoy de embarcaciones de cabotaje hacia Puerto Bolívar, en la ya invadida provincia de El Oro, a un grupo de compatriotas que deseaban defender nuestra heredad territorial, y además trasportar la logística para los combatientes.

Así tenemos que el cañonero "Calderón" zarpó de Guayaquil el 242303-JUL-1941, desde el muelle fiscal No. 7, con destino a Puerto Bolívar convoyando a tres embarcaciones de tráfico nacional:

En las tres motonaves viajaban repartidos proporcionalmente 500 Guardias Nacionales, armados con fusiles, pero sin munición, pues se suponía que los 600 mil proyectiles que se transportaba, servirían para entregar la dotación a cada uno de los Guardias Nacionales.

Luego de una noche tensa y larga, en las primeras horas del 25, el convoy arriba a Puerto Bolívar y los Guardias Nacionales bajan a tierra y a la vez ayudan a desembarcar las camionetas y la munición, para luego ponerlas en el tren que esperaba en la estación, frente al muelle.

La travesía se realizó sin novedad y la unidad fondeó en Puerto Bolívar el 250838-JUL-1941. Terminado el desembarco, el convoy emprendió el retorno a Guayaquil. A las 10:25 horas cuando las motonaves que habían sido convoyados por el "Calderón", terminaron el desembarco, se da la alarma de incursión aérea, por lo cual, para tener campo de maniobra, el Comandante decide levar anclas y zarpar hacia el golfo a través del Canal de Jambelí. El Comandante Rafael Morán Valverde, manifiesta:

"A las 11:15 horas cuando nos encontrábamos navegando con rumbo Norte y a una distancia aproximadamente de 3 millas del faro de Jambelí, el vigía anunció la presencia de un buque a la cuadra del babor y que navegaba con proa hacia el buque de mi mando, como también el humo de varios buques que se presume en el resto de la Escuadra peruana. En este instante el personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com