ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doctrina Truman


Enviado por   •  13 de Mayo de 2015  •  4.479 Palabras (18 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 18

¿Qué se presentará?

Un ensayo de 10 cuartillas de extensión que buscará esclarecer el papel que jugó la Doctrina

Truman en las intervenciones de EE.UU. en Vietnam y Nicaragua. Titulado: “El espejismo

de la Doctrina Truman: Intervencionismo estadounidense en el siglo XX”

Proyecto de Trabajo Final

Historia Mundial Contemporánea del siglo XX

Alberto Gutiérrez González  12/06/2014

Licenciatura en Estudios Políticos y de Gobierno

En el siguiente documento de manera breve se

enunciarán los objetivos del ensayo “El espejismo

de la Doctrina Truman: Intervencionismo

estadounidense en el siglo XX” así como la

hipótesis y argumentos presentados por el autor para

la demostración de la misma.

Alberto Gutiérrez González

1 

Proyecto de Trabajo Final

Corte Cronológico

En este ensayo se abarcará el tiempo del proceso histórico conocido como Guerra Fría, que duró desde

el término de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la desintegración de la URSS en 1991.

Analizaremos detenidamente la Guerra de Vietnam (1958-1975) y la Revolución Sandinista en

Nicaragua (1979-1990) junto al rol que jugó EE.UU. en ambos conflictos.

Objetivo principal y objetivos particulares

 ¿Qué efectos provocó la Doctrina Truman en Vietnam y Nicaragua respectivamente? Principal

 ¿Cuál fue el modus operandi de EE.UU. en cada conflicto? ¿Por qué?

 ¿Cómo afectó el intervencionismo estadounidense a la región del Sudeste Asiático y de Centroamérica?

 ¿Logró sus objetivos EE.UU. en ambas intervenciones? ¿Frenó el efecto dominó?

 ¿Cómo perdió credibilidad EE.UU ante la opinión internacional?

Hipótesis

Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el mundo se dividió en dos bloques: Liberales

y Socialistas, representados por EE.UU. y la URSS. Este proceso histórico conocido como Guerra

Fría provocó una lucha ideológica, militar y tecnológica entre ambos gobiernos por la supremacía

global, que fue transportada a campos de batalla ajena, países en vías de desarrollo utilizados como

peones en un tablero de ajedrez. Es aquí donde EE.UU. en su afán de proteger la democracia y los

valores liberales, interpretó y reconstruyó doctrinas y teorías que respaldaran sus intervenciones;

siendo la Doctrina Truman la más sobresaliente del siglo XX.

Estados Unidos bajo la Doctrina Truman perpetró intervenciones directas e indirectas en

Nicaragua y Vietnam, bajo la excusa de evitar el “expansionismo comunista”, cometiendo

múltiples crímenes y contradiciendo sus propios ideales liberales, pero la falta de legitimidad en

sus actos provocó un declive en su credibilidad en el escenario mundial.

Bibliografía inicial

 SARDAR,Ziauddin: ¿Por qué la gente odia Estados Unidos? Gedisa Editorial, España,2003

Traducido por: Isabel Campos

 ROPPEL,Guenther: Estados Unidos. Intervenciones del poder imperial en cuarenta países

Ediciones Aurora, Colombia 2ª edición

 CHOMSKY,Noam: Estados Fallidos. El abuso del poder y el ataque a la democracia

Editorial Diario Público, España, 2010

 CHOMSKY,Noam: Lo que realmente quiere el Tío Sam Siglo XXI editores, 2003, México,

Traducido por Sistilio Testa

 HIKSON, Walter The United States and The Vietnam War serie, Volumen 5 The lessons

and legacies of Vietnam War, Garland Publishing Inc, New York London, 2000

Historia Mundial Contemporánea del Siglo XX

El espejismo de la Doctrina

Intervencionismo estadounidense en la mitad

En el marco de la Guerra Fría, el ensayo analizará las intervenciones estadounidenses en Vietnam y

Nicaragua desde sus raíces ideológicas, evidenciará las acciones escondidas de EE.UU bajo la Doctrina

Truman y los efectos de la misma en los países ocupados

credibilidad del gobierno estadounidense para

Maestra Myrna Cortés Cuesta

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Truman

del siglo XX

Alberto Gutiérrez González

12/06/2014

ocupados. Al final se hará una reflexión sobre

“salvaguardar” la democracia y los valores

“Creo que debemos

prestar auxilio a los

pueblos libres para

que puedan elegir su

propio destino”

Discurso del Presidente Harry Truman

ante el Congreso de los EE. UU.

12 de Marzo de 1947

la pérdida de

liberales.

Universidad de Guadalajara

El espejismo de la Doctrina Truman

2

3

5

7

9

11

12

14

Índice

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

Fundamento ideológico del

Intervencionismo estadounidense

CAPÍTULO 2

Formulación de la Doctrina Truman

y el Fantasma de la “Amenaza

Roja”

CAPÍTULO 3

De la oficina a la jungla:

Intervención en Vietnam

CAPÍTULO 4

Asuntos caseros: Ronald Reagan y

la revolución Sandinista en

Nicaragua

CAPÍTULO 5

El espejismo desvanecido: el

Síndrome de Vietnam y el

“Irangate”

CONCLUSIONES

Los platos rotos: Análisis de las

consecuencias en Centroamérica y

el Sudeste Asiático

BIBLIOGRAFÍA

Universidad de Guadalajara

El espejismo de la Doctrina Truman

3

Introducción

La Segunda Guerra Mundial ha terminado, los “gigantes" del viejo continente han caído; el

asiento de la hegemonía global ha quedado desocupado y ahora dos naciones se disputan

dicho lugar: Estados Unidos y la Unión Soviética.

El objetivo del presente ensayo es analizar la importancia y los efectos de la Doctrina

formulada por el entonces presidente Harry S. Truman, que respaldó las intervenciones

estadounidenses en distintos países del mundo, ante el temor de que los ideales socialistas

se extendieran en el continente americano y la zona del Pacífico.

Esto llevado a la hipótesis de que EE.UU. en su afán de proteger la democracia y los valores

liberales, interpretó y reconstruyó doctrinas y teorías que respaldaran sus intervenciones; siendo la

Doctrina Truman la más sobresaliente del siglo XX pero que sirvió de espejismo para lo que

Chomsky denominó como “la movilización del apoyo a la subversión, el terror y las

matanzas masivas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com