ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Centralismo


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  802 Palabras (4 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 4

1. Definición de Centralismo

El centralismo (del centro, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. En esta forma de gobierno, el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar:

• La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden por falta de fondos

• La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.

• La necesidad de hacer una planificación central.

Hay dos clases de centralismo:

• Centralismo puro: cuando el ejercicio de las competencias del órgano administrativo central se lleva a cabo de forma exclusiva y total.

• Centralismo desconcentrado: se basa en el traspaso de la titularidad de una competencia de un órgano administrativo a otro órgano de la misma administración pública, pero independiente jerárquicamente.

2. Definición Descentralización

En su acepción más general, la descentralización es tanto una acción o proceso de transferencia de poder (capacidad de decisión, competencias, recursos) de un centro a unidades por fuera de dicho centro, como la creación de una estructura con unidades descentralizadas y el grado de distribución de poder entre ellas.

Bajo esta concepción, puede existir descentralización en cualquier tipo de entidad, privada, pública o no gubernamental.

Con relación al sector público, hay por lo menos tres acepciones del término útiles para el análisis de situaciones concretas:

• Descentralización es una forma de organización territorial del Estado.

• Descentralización es el grado en el cual está distribuido el poder (político, administrativo, fiscal) y por tanto el nivel de autonomía que tienen los gobiernos sub-nacionales.

• Descentralización es un proceso mediante el cual se crean dichas formas de organización territorial y/o se aumenta su poder.

Diferencias entre el centralismo y descentralización

1. En el centralismo un país reparte sus riquezas en su capital o distrito central, etc., y en la descentralización o llamado federal la plata se reparte en todos sus estados/ provincias de igual manera.

2. El centralismo concentra todos los mandos de gobierno y productivos en una sola Ciudad. Obviamente la descentralización es mandar las diferentes oficinas de gobierno y productivas a un gran número de ciudades para que haya fuentes de trabajo en todos lados.

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com