ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Neoimperialismo


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  1.333 Visitas

Página 1 de 8

EL NEOIMPERIALISMO Y MAS ALLA

El neo imperialismo fue la nueva forma de dominio de un país poderoso sobre otro más débil tras la etapa imperialista clásica que se extendió por los siglos XIX y XX hasta el final de la II Guerra Mundial, y que actualmente la siguen desarrollando de manera más o menos encubierta países como los Estados Unidos de Norteamérica.

Son muchos los estudiosos que tratan de definir un término tan complejo como este, algunos lo explican poniendo el caso sin duda más flagrante, el de los EEUU con Oriente Medio y el petróleo: EEUU. Depende económicamente del petróleo, consume la mayor cantidad de petróleo a nivel mundial, más de la mitad del petróleo lo tienen los árabes, muchas veces enemigos de EEUU. Principalmente Arabia Saudita e Irak, Kwait es un país aliado de EEUU pero su reserva es insuficiente para abastecer a los estadounidenses. Bajo el pretexto de guerra preventiva o "liberar" al país de la tiranía como la de Sadam invade a Irak, que es más débil que Arabia Saudita, Impone en este país un régimen "democrático" pero en realidad lo que hace es sustituir el régimen anterior por uno favorable a él de manera que en apariencia es libre, pero en realidad es un estado con un gobierno títere al servicio de EEUU. Antes el imperialismo se ejercía por la fuerza, un país conquistaba a otro e imponía en él gobiernos coloniales cuya única función era de servir de satélites para aumentar el poderío y riqueza de una potencia dada, como lo que ocurrió en América o en África en los siglos XV al XIX, como ahora no es posible hacer eso por la fuerza, pues se hace de manera más o menos discreta y se establece un sistema llamado "Neo-imperialismo" que tiene tres formas de instalarse: I) Por vía militar e instalando un gobierno clientelar (ya no es posible hacerlo a la antigua), 2) Infiltración o espionaje, metiendo elementos favorables procedentes de servicios secretos para que influyan en el gobierno central mediante la acción de una oposición financiada por los EEUU o incluso en regiones rebeldes deseosas de secesionarse (caso Panamá). 3) Por la Economía, imponiendo aranceles, bloqueos o tratados que beneficien a la potencia y obliguen a la débil a acceder a sus términos, como por ejemplo, la forma en que los EEUU tratan de ahogar a Cuba para poner otra vez allí a un gobierno pelele (No defiendo a Castro, no me malinterpreten). El neo imperialismo nace a partir de la segunda mitad del siglo XX, tras el proceso de descolonización directa tras la II Guerra Mundial en las que las potencias tratan de imponer su poderío mediante acciones militares, expansión y acaparamiento de la industria tecnológica y sobre todo mediante la imposición de poderío militar como las bases militares que tienen los EEUU en todo el mundo, que virtualmente le permiten ejercer presión en cualquier parte del mundo (Wellington decía: "Un buque es el mejor embajador" imagínate la efectividad diplomática de un portaaviones listo para atacar en la costa de un país tercermundista), El Neoimperialismo de los EEUU estuvo en su punto más álgido en los años 80 y 90, concretamente después de la caída del muro y la disolución de la URSS. No obstante, actualmente su poderío se está cuestionando por la política de nuevas entidades políticas que aparecen hoy día como la UE y China

¿A Qué Llamamos Antiglobalización?

La antiglobalización también es llamada Movimiento de Resistencia Global (MRG). Es un fenómeno a nivel internacional que reúne a gran cantidad de asociaciones, sindicatos, grupos y partidos políticos de todo el mundo. Una característica fundamental de todos estos colectivos es que son muy diversos pero todos sienten rechazo hacia el capitalismo y el modelo de sociedad económica aplicada por el neoliberalismo.

La MGR se empezó a dar en los Encuentros Intercontinentales por la Humanidad y contra el Liberalismo, organizados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en 1993. Los Zapatistas lograron unir a los distintos grupos anticapitalistas a través de Internet y consiguieron activar una red internacional de solidaridad que no ha cesado en su crecimiento. Su primera intervención fue el levantamiento del EZLN contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Tendremos que avanzar un poco más en el tiempo para llegar a un encuentro contra los poderosos del planeta. El 30 de noviembre de 1999 en Seattle, una cantidad superior a 50.000 personas, que venían de distintos lugares del mundo, se reunieron en esa ciudad en protesta de la celebración de la Ronda del Milenio, que fue organizada por la Organización Mundial del Comercio.

Esta manifestación fue el punto de partida de las movilizaciones << anti globalización>> que, desde ese momento, se han dado en todos los lugares en los que se han reunido los representantes de los países más poderosos del mundo o de los grandes grupos financieros.

Los grupos antiglobalización surgen como respuesta a la mundialización que imponen las grandes potencias económicas que tiene el control sobre las instituciones y la sociedad. Se opone a aceptar la actual situación y luchan para evitar k los países pobres sean cada vez más pobres y los ricos más ricos.

Estos colectivos de personas luchan contra los grandes organismos económicos (Fondo Monetario Internacional), contra las grandes entidades financieras (Banco Mundial) y contra las compañías transnacionales como Nike, Adidas o Mc Donalds. Muchas de estas compañías se enriquecen explotando a menores. Todos ellos son responsables del actual abismo que separa a los estados del Sur de los del Norte.

Se movilizan para conseguir una sociedad más justa y que haya un reparto más o menos apropiado de la riqueza, para hacer hincapié en la democracia y el pluralismo de las instituciones así como limitar el poder de las multinacionales y los grandes grupos financieros.

A continuación se describirá cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com