ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Periodo del Tercer militarismo, se dio entre los años 1930 al 2000


Enviado por   •  18 de Agosto de 2017  •  Tarea  •  1.681 Palabras (7 Páginas)  •  563 Visitas

Página 1 de 7

EL PERÚ EN EL TERCER MILITARISMO

El Periodo del Tercer militarismo, se dio entre los años 1930 al 2000, durante este periodo vemos a un Perú gobernando por distintas personas, durante distintos gobiernos, vemos los altos y bajos que tuvo, en algunos fuimos sometidos a dictaduras, en otros tuvimos éxitos, fue así como se vivió el tercer militarismo en nuestro Perú.

  1. El cierre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocurrida en el gobierno del general Sánchez Cerro, por considerársele una “camarilla de rebelión comunista”, debido a las supuestas vinculaciones entre los marineros sublevados en el Callao y los estudiantes y profesores de dicha Universidad.
  2. Durante el gobierno de Oscar R. Benavides se dio la ley de amnistía que consistía en la liberación de alguna persona que se le seguía un juicio político y se encontraban presos en las cárceles del Perú.
  3. Durante el gobierno de Prado y Ugarteche se dio el Protocolo de la Paz que consistió en reconocer la soberanía peruana sobre los territorios reclamados por Ecuador que a la vez puso fin a la guerra.
  4. La doctrina de las 200 millas dada en el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero consistió en establecer la soberanía del Perú sobre su plataforma marítima, zócalo continental  y el mar hasta las 200 millas.
  5. En el Gobierno de Manuel Odría se le dio el derecho de sufragio a las mujeres y la categoría de ciudadanas
  6. El Acta de Talara, la cual se dio en el Gobierno de Belaunde Terry, por el cual todos los campos petroleros pasaban al poder de la Empresa Petrolera fiscal y el estado consideraba cancelada cualquier deuda que tuviera con la IPC.
  7. La Reforma Agraria desarrollada por el gobierno del Militar Juan Velasco Alvarado con el objetivo de eliminar el latifundio.
  8. Durante el gobierno de Morales Bermúdez se dio el Plan Tupac Amaru, que tuvo como finalidad principal detener las transformaciones realizadas por las reformas de la primera fase.
  9. Del Gobierno de Alan García es casi innecesario decir que lo más impactante fue la gigantesca crisis económica, su gobierno aplico una nueva política económica llamada ortodoxa, que nos llevó acortar lazos con el FMI, quien posteriormente nos calificó como país inelegible.
  10. La salida de la corte Interamericana de los Derechos Humanos, dada en el gobierno de Alberto Fujimori, que fue un hecho de gran impacto, durante sus 10 años de gobierno.
  11. Durante el Gobierno transitorio de Valentín Paniagua se dio la creación de la Comisión de la Verdad y la reconciliación, para investigar la violencia en nuestro país y regresó al Perú a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos

Existen pruebas, que sustentan distintas obras realizadas en los gobiernos dados en el tercer militarismo, y por otro lado, también se encuentran dichas desventajas que trajeron al país en algún momento.

  1. Se consideró a la Universidad como un centro de rebelión, como sabemos en las universidades se implantan distintos puntos de vista en los cuales habían muchas personas que podían estar en contra del gobierno de Sánchez Cerro y para evitarse más movimientos en contra de su gobierno decidió cerrar la Universidad.
  • Por otro lado, se vieron desfavorecidos los estudiantes de aquella Universidad, ya que quedaron truncados, sin una profesión, mas adelante si un trabajo para poder sustentarse
  1. La Ley de Amnistía la cual libero a muchas presos políticos, que se les seguía por algún juicio político y se les permitió el retorno a los deportados , de alguna u otra manera fue una estrategia para apaciguar los conflictos habidos en el Perú, y ganarse la simpatía del Partido Aprista
  • Sin embargo, tras un intento revolucionario aprista en Lima, se reinició la persecución contra los apristas, los cuales respondieron, con actos terroristas en todo el país.
  1. De esta manera, se puso fin al conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador, frenando las pérdidas económicas que habían en aquellos pueblos que estaban a la frontera, se estableció una frontera definitiva.
  • Por otro lado un tramo de 78 kilómetros, no pudo ser delimitado con los hitos respectivos debido a la difícil geografía del lugar.
  1. Se dio esta doctrina con el fin de proclamar la soberanía del Perú, este mar territorial pasaba a ser parte de nuestra patria conformando una cuarta región geografía y sus recursos naturales pasaban a ser para beneficio de la población peruana.
  • Fhjgfjhdf
  1. El derecho de sufragio para las mujeres, era únicamente para aquellas mujeres que eran mayores de 21 años y a las casadas mayores de 18 años, que supieran leer y escribir
  • Sin embargo, habían muchas mujeres que no podían sufragar, ya que existían muchos sectores en los cuales las mujeres eran analfabetas y por lo tanto no podían ejercer el voto.
  1. El Acta de Talara, era un convenio entre el gobierno y la IPC, que estipulaba que los yacimientos destinados a la extracción de petróleo crudo se transfería al Estado Peruano y que cualquier deuda con la IPC, se consideraba cancelada.
  • Tras la firma del Acta, el Presidente de la Empresa Petrolera Fiscal, denunció la “Perdida de la Pagina Once” donde supuestamente figuraba el precio que la IPC pagaría al Perú por el crudo.
  1. Con la Ley de la Reforma Agraria, logra la eliminación de toda forma antisocial de la tenencia de la tierra, se reestructura las comunidades campesinas y se crean nuevos mercados a través de una justa distribución del ingreso. Se estableció el día del Campesino (24 de junio).
  • Una desventaja que trajo consigo fue que EE.UU suspendió la venta de armas e inversiones, que produjo la crisis de las cooperativas azucareras.
  1. Hdfjhfdjk
  • Djlkdflñdf
  1. En su afán de aplicar esta política ortodoxa, rompió lazos con la FMI que proponía, privándonos por lo tanto de sus préstamos. Creo el dólar MUC con la supuesta intención de facilitar las cosas a aquellas empresas que necesitaban dinero, par a poder crecer y mejorar la industrialización. Producto de desequilibrio existente entra la  demanda y   oferta dando origen a los paquetazos
  • El dólar MUC beneficio más que a nada a las empresas de ciertos partidarios de Alan que al pagar mucho menos de lo que debían al usar este dólar, perjudicaban a la economía del país. No hay duda del mal que hicieron los paquetazos creando total inestabilidad y generando corrupción en los vendedores al aprovecharse de la situación.
  1. ¿Por qué nos sacaría Fujimori de la C.I.DD.HH y destruiría el Estado de Derecho en el Perú? A él se le cedió un Perú plagado de terrorismo, un problema que debía ser remediado lo más pronto posible, pues atentaba contra la vida de inocentes, pero las medidas que tomo, si bien es cierto acabaron con el terrorismo pero también se acabó con la vida de inocentes, muy recordado el autogolpe en el que se disolvió el congreso, un claro acto de dictadura, todo eso iba en contra de los DD.HH por lo que decidió salirse d esta.
  • Hay muchas personas que están de acuerdo con estos sucesos porque a pesar de “los daños colaterales” se logró terminar con el terrorismo y también con la crisis económica.
  1. Con estas acciones que parecen simples, pero no lo son, le dio a nuestro país una época de paz y recuperación que nos permitieron sanar nuestra dignidad como peruanos.
  • Dokñlkeñtr

Ante estas problemáticas, el grupo ha llegado a un consolidado, dando diferentes soluciones:

  1. Que el gobierno, priorice a la educación, al nivel de toda la población, sin exclusiones, sin limitaciones, que se den muchos más proyectos, priorizando a la educación de la población.
  2. Que los presidentes, tomen decisiones en beneficio de toda la población, no solo para simpatizar a cierto grupo de la población.
  3. El Perú, debe dejar de someterse a otros países, y debe reclamar lo que es suyo, buscando el beneficio de toda la población peruana.
  4. Que el Perú debe  ejercer su soberanía de esa manera, como lo hizo con el decreto de las 200 millas, para poder favorecernos en todos los aspectos.
  5. Se debe respetar los derechos de la mujer en todos los aspectos de manera correcta, respetar sus derechos y por lo tanto se debe dar sanciones severas a aquellas personas que atentan contra una mujer.
  6. Aquel personal corrupto o empresa corrupta, como se vio en el Acta de Talara; se le deberían dar sanciones drásticas, de manera que este incidente no se vuelva a repetir
  7. El Gobierno, debería enfocarse no solo  en los lugares más cercanos, sino también por la población de los lugares más alejados, como lo son los campesinos, creando leyes y proyectos de manera que ellos se vean favorecidos, y hacer cumplir sus derechos, sin ser sometidos a explotaciones.
  8. Lñdkldfk
  9. Kfdlkdlñ
  10. Un presidente al asumir el cargo, debe resolver los problemas de la mejor manera posible, de tal manera que no afecte de manera drástica  a la población, e ir solucionando los problemas gradualmente.
  11. Efeettt

Como grupo, hemos llegado a la conclusión de que el Peru, en el tercer militarismo, no fue un país estable, tuvo altos y bajos,incluso fue sometido a dictaduras, sufrio con retrasos en la educación, como lo hizo sanchez cerro al cerar la universidad, sufrio,se vio mucho terrorismos y oposiciones d egobiernos,en ciertos periodos se logra recuperar territorios peruanos como en el gobierno de Ugarteche. En el Gobierno de Bustamente y Rivero se da el decretod e als 200 millas favoreciendo al Peru. En el Gobierno de Odria vemos como se favorece a la mujer, otorgándole el derecho de sufragio. Vemos como la corrupción viene desde hace mucho tiempo con el Act de Talara, que se da la supuesta perdida d ela pagina 11 en el gobierno d ebelaunde Terry, apreciamos como el peru estuvo sumergido en crisis con alan garcia, los famosos paquetasos, casi al finalizar este periodo vimos, como el terrorismo acabo con nosotros, de tal manera que pr acabar con esto, se tuvo que acabar con un publo entero, sumergidos en una dictadura con Fujimori al srer sacado de la corte interamericana d ederechos humanos y para finalizar este periodo tenemos el regreso a la democracia, con Paniagua quieno nos regreso a la corte interamericanda d elos derechos humanos .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (46 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com