ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El principio de la máxima felicidad: El Utilitarismo


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  Tesis  •  234 Palabras (1 Páginas)  •  626 Visitas

2. El principio de la máxima felicidad: El Utilitarismo

La doctrina del Utilitarismo fue fundada por el filósofo inglés Jeremy

Bentham en el siglo XVIII y su idea principal se basa en el principio de la

maximización de felicidad. La maximización de felicidad se mide por, dada

la suma de todo, el placer debe sobrepasar al dolor. Por lo tanto, la “utilidad”

se entiende por aquello que produce placer o felicidad y cualquier cosa que

evite el dolor o sufrimiento. Bentham concluye que todos los seres estamos

gobernados por el dolor y el placer y que dichas sensaciones son las que nos

gobiernan y determinan lo que debemos hacer. Incluso determinan el patrón

de lo que está bien o mal. El utilitarismo busca siempre maximizar el

bienestar común, por lo que los derechos individuales siempre son

sobrepasados por el bienestar común. Un utilitarista concordará en que la

tortura es una acción que produce dolor y por ende infelicidad. Pero la

tortura se encontrará justificada si con ello obtiene información para evitar

un atentado terrorista que salvará a muchos. El utilitarismo es intuitivo y

conlleva a un razonamiento de Costos y Beneficios. La crítica al utilitarismo

en que no considera los derechos inviduales como importantes hace que

John Stuart Mill genere una corriente utilitarista con otra visión. Mill intenta

conciliar el utilitarismo de Bentham con los argumentos de los derechos

individuales. Si bien Mill cree en la maximización de la utilidad, ésta debe ser

vista a largo plazo, lo que significa que al preocuparse de los derechos

individuales, en el largo plazo seremos más felices. Mill además distingue

que existen diferentes niveles de placeres y que hay algunos que son más

deseables que otros. Mill cree que existen actos que son más nobles que

otras aunque quienes las viven se satisfacen en menor grado. Ambos son los

grandes propugnadores del utilitarismo y en resumen aplica la frase de

Bentham: “Promover el mayor bien para el mayor número”.

3. El Libertarismo

El libertarismo es aquella doctrina que afirma que cada uno tiene un derecho

fundamental a la libertad y por ende, el derecho de hacer lo que se quiera

con las cosas que se posean, en la medida que se respete a los otros hacer lo

mismo. El libertarismo se opone a cualquier medida que viole el libre actuar

de las personas y sostiene que un Estado moderno sólo debe velar para que

se den cumplimientos a los contratos, la propiedad privada y mantención de

la paz. Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com