ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo asignatura Chile Contemporáneo


Enviado por   •  3 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Ensayo

Chilenos de hoy bajo una lupa

Estudiante: Mariano Ramos Di Consoli

Profesor: Cristián Munita

Asignatura: Chile Contemporáneo

Se ha de ilustrar una radiografía general de la idiosincrasia chilena, desentrañando el por qué somos de determinada forma, qué es lo que pensamos y nuestros anhelos, valiéndose principalmente del libro “Identidad chilena” de Jorge Larraín. Es importante preguntarse si nuestra manera de ser es realmente propia o es fruto de elementos foráneos y si se puede hablar de identidad chilena propiamente tal.

 “La identidad tiene que ver con la manera en que individuos y grupos se definen a sí mismos al querer relacionarse —"identificarse"- con ciertas características” (Larraín, 2001). En tanto la idiosincrasia  son los “rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad” (Real Academia Española). Por tanto la identidad es un “todo” que diferencia a un grupo de otro, en cambio la idiosincrasia tiene que ver con el pensamiento y actuar de un grupo.

Provenimos de un linaje mayoritariamente mestizo y de una historia golpeada por catástrofes, conflictos sociales y políticos, apaciguada por la solidaridad colectiva, que han ido configurando una forma de pensar y actuar que, sufre variantes de acuerdo a los tan diferentes sectores geográficos y socioeconómicos de Chile. “Distribuidos mayoritariamente en la zona central del país –Santiago, Concepción, Temuco y Valparaíso-Viña del Mar como principales urbes” (Sitio oficial de turismo de Chile). Y que nos habla de un país sumamente centralizado y desigual.

Larraín explica una lista de rasgos que conforman la identidad chilena de hoy, que sin duda es un reflejo muy acertado de lo nos caracteriza. El primero es el clientelismo, que se refiere a la red de contactos que ciertas personas “privilegiadas” disponen para acceder a distintos trabajos. El segundo es la gran presencia del tema “derechos humanos” luego del término de la Dictadura Militar. El tercero es el machismo persistente, aunque las mujeres cuentan con mayores derechos, esto se debe a que es lo “políticamente correcto”; aun así los prejuicios de género permanecen en el pensamiento colectivo. Otros rasgos importantes son la ostentación como una forma de no sentir exclusión, demostrando un cierto estatus y que se relaciona con el clasismo imperante y el excesivo consumismo generalizado. Y sin duda una gran admiración por lo “extranjero” que se manifiesta en la réplica de costumbres y tendencias, dejando de lado, por tanto, lo chileno.

Bibliografía:

Larraín, J (2001). Capítulo 1: Concepto de identidad. En Identidad chilena (pág 23). Santiago: LOM.

Larraín, J (2001). Capítulo 7: Algunos rasgos de la identidad chilena actual. En Identidad chilena. Santiago LOM.

Real Academia Español. (s.f.). Obtenido de http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=idiosincrasia

Sitio oficial de turismo de Chile. (s.f.). Obtenido de http://chile.travel/acerca-chile/como-somos-los-chilenos/ 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (116 Kb) docx (18 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com