ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esclavitud Mexicana


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  753 Palabras (4 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 4

El informe de 136 páginas, titulado La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México: Una evaluación crí­ticá, analiza el trabajo de la Comisión en más de 40 casos de derechos humanos, como por ejemplo los abusos cometidos recientemente por soldados durante operaciones de seguridad pública, la represión policial contra manifestantes en Guadalajara y en San Salvador de Atenco, y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez cometidos durante la última década. El informe analiza, además, la actitud de la CNDH ante leyes violatorias de derechos fundamentales, tales como aquellas que restringen la libertad de expresión, y cómo ha respondido a reformas importantes, como la ley de 2007 que legalizó el aborto en el Distrito Federal.

I - Resumen y recomendaciones

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), la institución oficial de México encargada de defender y promover los derechos fundamentales, no está ejerciendo al máximo su mandato. A lo largo de los años, la CNDH ha realizado algunos aportes valiosos a la promoción de los derechos humanos en México, al documentar de manera detallada y fundada violaciones de derechos humanos y obstáculos sistémicos al progreso en esta materia. Sin embargo, cuando se trata de impulsar medidas para mejorar el pobre historial de violaciones de derechos humanos en México, a través de asegurar un recurso efectivo a las ví­ctimas y de promover reformas estructurales, la actuación de la CNDH ha sido decepcionante.

La función principal de la CNDH es velar por que las instituciones del Estado garanticen un recurso efectivo a las ví­ctimas cuando se cometen abusos y reformen las polí­ticas y prácticas que dan lugar a tales violaciones. Dado que estas instituciones generalmente no lo hacen, a menudo la CNDH representa el único recurso que les queda a las ví­ctimas que buscan obtener un resarcimiento por los abusos sufridos. La CNDH deberí­a ser, también, el principal impulsor de los cambios que México requiere con urgencia para prevenir que se cometan violaciones de los derechos humanos en el futuro.

La CNDH no deja de realizar estas funciones por falta de recursos. El presupuesto de la CNDH de 2007 (de aproximadamente US$ 73 millones) es, sin duda, mayor que el de las demás oficinas de ombudsman de América Latina y uno de los más grandes del mundo. Cuenta con más de 1.000 empleados, entre los cuales se encuentran profesionales capacitados y con mucha experiencia, que muestran un compromiso genuino con la promoción de los derechos humanos. El problema tampoco se debe al mandato de la CNDH, cuya amplia definición incluye tanto la función de protegerá como la de promoverá los derechos humanos, ni a sus facultades legales, las cuales proveen los instrumentos necesarios para cumplir con su amplio mandato.

Por el contrario, la razón del limitado impacto de la CNDH radica en sus propias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com