ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestionar los inventarios de acuerdo con la política empresarial


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  Tesis  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 6

Programa de Formación:

Código: 621201

Versión: 102 TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Nombre del Proyecto:

Código: 646457 FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LAS MIPYMES DEL SECTOR TURÍSTICO SEGÚN ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LAS PROVINCIAS DE GUANENTA Y COMUNERA

Fase del proyecto:

EVALUACIÓN

Actividad (es) del Proyecto:

Gestionar los inventarios de acuerdo con la política empresarial

Actividad (es) de Aprendizaje:

• Analizar la información recolectada por medio de los diferentes mecanismos establecidos por la organización de los inventarios (entrada y salidas de mercancías), la cual es la fuente de información para la elaboración de los informes necesarios para consolidar y presentar la información real de la organización con respecto al rubro de inventarios, para la adecuada toma de decisiones. Ambiente de formación ESCENARIO

Ambiente de Formación Número 9 San Juan de Dios

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

Video Beam

Computador

Software Contable y Financiero

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Espografos

Fotocopias

Tinta para Espografos

Paquetes de Documentos contables

Resultados de Aprendizaje:

21010102303. Gestionar los inventarios de acuerdo con la política empresarial, y las normas legales vigentes. Competencia:

Controlar los inventarios según indicadores de rotación y métodos de manejo

Duración de la guía ( en horas): 30 H.

|

Apreciados/as aprendices en Formación:

La contabilidad es una herramienta esencial en cualquier empresa, ya que ella cuantifica los resultados de la gestión empresarial, es por esto que se hace indispensable como herramienta de operación para en el proceso de inventarios en una empresa, midiendo el proceso de entradas y salidas de los materiales o mercancías, necesaria para el desarrollo del objeto social del entre económico.

Tener una claridad de la totalidad de la mercancía en existencia con la que puede contar la empresa para determinada labor es de vital importancia. Conocer el manejo de las diferentes técnicas de valuación de los inventarios nos permite el desarrollo efectivo de la producción en determinado tiempo, recurso que se hace indispensable para satisfacer la demanda requerida del mercado. Es por esto que los invito a continuar con entusiasmo en este proceso de aprendizaje, donde podemos encontrar la importancia de llevar un sistema de inventarios acorde al tipo de empresa que se está manejando.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Mediante los grupos de trabajo de sus unidades productivas deberán indicar cuales son los productos para su comercialización, ordenar y clasificar de acuerdo con la importancia que usted le daría para su venta, identifique como sería el orden de entrada para su clasificación y de salida que usted le daría a cada uno de sus productos, simule una transacción con sus respectivos asientos contables y determine el saldo final de sus productos en el stock de inventarios.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Consulte en los textos sugeridos, como se contabilizan en cada uno de los sistemas de inventarios las siguientes operaciones, teniendo en cuenta los impuestos involucrados, y represente con ejemplos:

Aporte de inventarios de un socio.

Compra de mercancías, con y sin descuentos.

Devolución compra de mercancías.

Venta de mercancías, con y sin descuentos.

Devolución venta de mercancías.

Mermas, pérdidas, obsolescencia de inventarios.

Provisión de inventarios.

Registro contable por el sistema permanente.

http://clubensayos.com/Temas-Variados/GUIA-9-Sena/1036771.html

Registro contable por el sistema periódico.

Desarrolle individualmente las actividades y complementen la información para su socialización en el ambiente de formación.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

El valor que se les da a los inventarios es uno de los problemas con que tiene que enfrentarse el administrador de la empresa, tanto durante el transcurso de un período de operaciones como al final del mismo. La valuación sirve para establecer el costo de ventas, el costo de producción y la utilidad de un ejercicio operativo, así como también, para determinar la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Productos iguales pueden comprarse o producirse a diferentes costos.

Suponga que el Gerente de la empresa donde usted trabaja, le pide consejo sobre cuál método de valuación de inventarios debería aplicar. Bajo que primicias elige el método más apropiado para la empresa? argumente su respuesta.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Tomando como base los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las actividades anteriores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com