ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia X


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  838 Palabras (4 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 4

Pensamientos en conflicto

Dentro de los conflictos que han acompañado a la sociedad desde sus inicios, encontramos aquellos irreconciliables, referentes a la raza, donde el ser humano por manifestaciones propias de su ego, ha reprochado y rechazado todo aquello diferente a sí mismo, y lo ha sumido en el rincón de lo “inferior”. Es así como se originan las diferentes subculturas urbanas, donde se defienden ideales dispersos, que atentan contra la integridad, libre expresión, y pensamiento de otros, que en muchas ocasiones, no saben que están vinculados, por el mero hecho de ser o pertenecer a un grupo étnico o una manifestación cultural.

Se debe asumir una postura neutral en cuanto a manifestaciones y diferencias étnicas, ya que si se toma de manera subjetiva, se podría atacar aquello que no se conoce, y que es simple expresión de una sociedad, además se entraría en un juicio racista, donde lo correcto es lo propio de la cultura donde se está, y lo incorrecto aquello que es disímil a ésta, creándose una subcultura de intolerancia la cual fomenta la guerra, basada en objetivos que niegan la pluralidad, y apoyan la injusticia. Lo anterior es ilustrado en la película “Guerra americana X”, donde se muestra el conflicto de dos razas, y el pensamiento nazi de atacar a los “impuros”, también muestra las consecuencias de este tipo de conflictos: como aquellos no vinculados se ven atacados, y como la cultura de la “no aceptación” es latente.

La discriminación racial, la xenofobia, el fanatismo religioso y otras formas de intolerancia son insidiosas, corrosivas y en ocasiones se pueden catalogar como una de las fuerzas explosivas que devastan con la vida de muchas personas. A partir de todas estas diferencias, y al cabo de la historia se ha venido desatando centenares de conflictos, los cuales a lo único que han llevado es a dejar innumerables secuelas en cada una de las personas víctimas de esto, convirtiéndolas en intolerantes por naturaleza, mas no por decisión, es decir: las personas que han sido atacadas se vuelven por efecto de acción y reacción, intolerantes y racistas con aquellos que tienen similitudes con los pertenecientes a la cultura o subcultura, la cual los atacó. Lo anterior se muestra cuando en la actualidad las personas son renuentes a convivir con personas que están por fuera de su mismo grupo étnico, o poseen características fenotípicas diferentes a las suyas.

La discriminación no solo se ha venido presentando como una manera de acción y reacción como se mencionó anteriormente, sino que se ha venido dando como una manera de pensar natural, ya sea por ejemplo, o porque otras personas se lo han inculcado tanto que creen ser superiores a los demás, tratándolos como “los otros”; por ende se ve una segmentación de con qué tipo de personas relacionarse, que buscar en aquellos con quien se desea entablar una conversación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com