ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Howard Zinn


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 3

Tesis del capítulo número uno

La otra historia de los estados unidos

Colon, los indígenas y el progreso humano

En el capítulo 1, Howard Zinn detalla el salvajismo y la brutalidad que Colón demostró a los pueblos indígenas, en la primera página, el autor cita las siguientes palabras extraídas del diario del mismo Colon: “… Serían unos criados magníficos… Con cincuenta hombres los subyugaríamos a todos y con ellos haríamos lo que quisiéramos”. Es a partir de este punto donde el principal argumento de Zinn emerge. Zinn quiere liberar la narración de la historia como la narración de "estados y naciones" y transformarla a la narrativa de "el pueblo y las personas". En la mente de Zinn, los modos tradicionales de narrar la historia han perdido este énfasis.

El principal argumento de Zinn es que si la investigación histórica se centra en lo que tienen que decir los que normalmente están excluidos de las narraciones tradicionales, una comprensión más amplia de la historia emerge.

En este capítulo comienza el proceso de cambiar el enfoque de la historia de los conquistadores europeos y las élites a los de las personas. El capítulo se inicia desde la perspectiva de los indios arawak cuando conocieron a Colon. En la página 12 Zinn destaca la tranquilidad relativa de los nativos citando las palabras escritas de la propia mano de Colon: “…Son tan ingenuos y generosos con sus posesiones que nadie que no les hubiera visto se lo creería”. Además, se documenta la crueldad de los europeos que buscaban el oro, y como la población indígena disminuyo por mucho debido a la esclavitud, la violencia y la enfermedad.

Si "la historia es la memoria de los estados", como Zinn cita a Henry Kissinger, entonces el objetivo final de Zinn es liberar ese pasado para contar la historia del pueblo. Él siente que Kissinger sólo ve la historia desde el punto de vista de los líderes, en lugar de aquellos que sufren de las políticas de estos líderes.

Como parte esencial de esta historia no contada, Zinn revisa cómo los colonos europeos en América del Norte trataban a los nativos americanos. Tal y como Howard cuenta, ellos cometían "genocidio", atrapaban a mujeres y niños para convertirlos en objetos sexuales y para forzarlos a hacer trabajos pesados, y cuando empezaron a morir miles de indígenas en cautiverio, Colon ordeno que todos los mayores de 14 años tenían que cumplir con una cuota mensual de oro, o de lo contrario les cortaban las manos y se desangraban hasta morir. Historiadores anteriores habían excusado esta masacre como el precio necesario para el progreso humano.

La principal fuente de información sobre lo que paso tras la llegada de Colon a las Américas, es Bartolomé de las Casas, quien transcribió el diario de Colon, además de que escribió Historia de las Indias, en la cual describía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com