ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria avícola


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  Informe  •  1.190 Palabras (5 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 5

El 29.05.08, se publicó el siguiente artículo sobre las dos empresas líderes en la industria de alimentos en Brasil cuya síntesis se reproduce adaptada para el presente ejercicio :

“Sadia y Perdigão: el cuento sin fin”

Sadia y Perdigão siguen batallando por el liderazgo del mercado de carnes en Brasil

Ing. Fabio Nunes, Consultor, Brasil

Fuente: http://www.wattpoultry.com/IndustriaAvicola/Article.aspx?id=23436

La industria avícola brasileña ha vivido en los últimos años momentos de gran emoción y expectativas. En 2006, a causa de la influenza aviar en diferentes partes del mundo y del pánico que se esparció entre la población, disminuyó el consumo, lo que empujó a la baja a las exportaciones nacionales en el primer trimestre del año. La solución fue vender en el mercado interno la carne de pollo no exportada, lo que hizo que los precios cayeran de la noche a la mañana. A partir del segundo semestre de 2006, el escenario comenzó a cambiar, ya que la reducción del sacrificio hizo subir los precios internos y el pánico internacional se disipó, lo que trajo de regreso a los consumidores y de ahí la recuperación de las exportaciones. El año 2006 cerró por abajo de las expectativas del sector.

Optimista, a pesar de los percances por los cuales acababa de pasar, la industria avícola brasileña vislumbraba el 2007 como un año promisorio, lo que se confirmó gracias al aumento de la demanda internacional, mejores precios y una rápida recuperación de la capacidad de producción de las empresas brasileñas. Como resultado, el año 2007 con sus récords de producción, exportación y precios promedio, fue histórico para el sector.

Aunque 2007, no será sólo recordado por los buenos resultados de la industria avícola nacional, sino por la competencia ardua entre las empresas Sadia y Perdigão por el liderazgo del mercado de carnes en Brasil. En el segundo semestre de 2006 Sadia y Perdigão fueron foco de atención de las noticias, cuando la primera (Sadia) hizo una oferta de adquisición por la segunda (Perdigão), la misma que por una serie de razones, acabó por no concluirse, situación que dejó secuelas en ambas empresas que de manera inteligente trataron de convertirlas en lecciones positivas.

Perdigão sale de compras

Perdigão, la ofertada, se sumergió después del evento en un profundo autoanálisis de sus estrategias pasadas y principalmente en la futura. Con el proceso, la empresa concluyó que necesitaba disminuir su vulnerabilidad y dejar de esta forma de ser el blanco de posibles ofertas en el futuro.

Para asegurar su supervivencia, la empresa decidió fortalecerse incursionando en nuevos negocios y en el mercado global. Apoyada por un programa significativo de inversiones, Perdigão salió de compras y en el primer trimestre del 2007 compró Sino dos Alpes, una pequeña empresa de especialidades a base de carnes de cerdo y de pollo. En el mismo mes, inauguró Mineiros, al centro-oeste de Brasil encargada de productos procesados a base de carne de pavo y pollo marca Chester. Asimismo, adquirió Plusfood, procesadora holandesa de carne de aves y res, con plantas en Holanda, Reino Unido y Rumania buscando alcanzar a los clientes finales del mercado europeo.

Sin embargo, su carta mayor fue la adquisición de Eleva Alimentos, uno de los principales grupos productores de aves, cerdos y lácteos de Brasil, con sede en Rio Grande do Sul y asumió con ello el liderazgo en Brasil, dejando atrás a Sadia, su mayor competidor.

De otro lado, al ya estar actuando en el mercado de margarinas con marcas propias, Perdigão cerró con Unilever un acuerdo de compra de sus marcas de margarina Doriana, Claybom y Delicata, que continuará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com