ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legado Indígena Americano - Venezolano


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  912 Palabras (4 Páginas)  •  851 Visitas

Página 1 de 4

El legado indígena

Las culturas indígenas americanas maravillaron a los españoles con novedoso cultivos desconocidos para ellos hasta entonces y que permanecen en la gastronomía mundial. Se sorprendieron también por las herramientas agrícolas y clase de animales que se domesticaban. Adicionalmente, es tradicional el uso de artesanía indígena en la vida cotidiana.

a) Cultivos. Entre los más importantes está el maíz y sus numerosas: preparaciones; el cacao y la preparación del delicioso chocolate; y La papa que causó una revolución culinaria y se consume hoy en día en todo el mundo.

b) Herramientas Agrícolas. Los incas diseñaron algunas en madera y metal que se siguen utilizando en la actualidad. Entre ellas el Arado de pie para abrir orificios en la tierra e introducir semillas. Otra fue la Lampa para remover la tierra.

c) Domesticación de animales. En Perú se domesticó la llama, aparte de consumir su carne, se usa como bestia de transporte y carga; con su piel se hacen vestidos, calzados y cuerdas; su excremento se usa como fertilizante y combustible.

Oros animales domesticados fueron la alpaca, la vicuña y el guanaco que también servían de alimento. Estos animales sólo se encuentran en grandes cantidades en el altiplano andino.

d) Artesanía. Los indígenas aprovechan los recursos presentes en la naturaleza como conchas marinas, huesos, caracoles, madera y hojas de palma. Muchos de estos objetos tienen gran demanda en la ciudad. Destaca la fabricación de cestas y sus múltiples usos, bancos, embarcaciones, lanzas, flechas e instrumentos musicales como las flautas.

Los pueblos indígenas en la actualidad

Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adaptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.

Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales.

La situación de otros es diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería e incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía informal.

Estas comunidades se ven afectadas por el impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se realizan en los espacios donde habitan.

Siguiendo el ejemplo de Bolivia y México, nuestros indígenas se han organizado para realizar protestas y reclamar sus derechos, entre los que se incluyen el respeto a sus territorios, lenguas y costumbres.

También participan de manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana.

Las lenguas indígenas

Desde la conquista, se agrupa a la población indígena asentada en el territorio venezolano, en tres grandes áreas culturales que se diferencian de acuerdo con el patrón lingüístico dominante y la similitud de las costumbres cotidianas. Actualmente encontramos que tres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com