ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Coras


Enviado por   •  11 de Enero de 2016  •  Apuntes  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 2

Los Coras

[Duración aproximada: 2: 30 minutos.]

Hay 5 continentes, 194 países y más de 7.000.000.000 personas.

Y existen por lo menos 5.000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de cinco continentes.

Los pueblos indígenas, considerados como uno de los grupos más desfavorecidos del mundo.

En la tierra mexicana se comparten diversos territorios, lenguas y culturas, historias particulares, cuyos protagonistas no siempre son reconocidos.

Más de 15 millones de personas forman parte de los 62 pueblos indígenas y cada uno tiene su propia cultura quienes poseen alrededor de la quinta parte del territorio nacional.

Y tan solo en el estado de Nayarit existen grupos étnicos como los huicholes, tepehuanos, mexicaneros y coras.

Los Coras son un grupo étnico que vive en la sierra nayarita, y más precisamente en el municipio de El Nayar, en el oriente del estado de Nayarit (México).

Se nombran a sí mismos nayeeri, etnónimo del que deriva el nombre del estado de Nayarit.

En 1995, el Instituto Nacional Indigenista, calculaba que el grupo estaba compuesto por una población étnica de alrededor de 23 mil 500 integrantes.

El idioma de los coras es el idioma nayeri, como ellos le llaman, pertenece al espacio lingüístico mesoamericano, y está emparentado con lenguas como el idioma huichol.

Su religión es resultado del sincretismo entre la religión tradicional cora y el catolicismo, que fue introducido en Nayarit luego de la conquista española.

Se ofrenda comida y objetos sagrados tales como maíz rojo, algodón, flechas con plumas y agua de la laguna de Santa Teresa.

Estas celebraciones están íntimamente relacionados con los ciclos agrícolas: el día en que se bendicen las semillas que se sembrarán (2 de febrero, día de la Candelaria), el inicio de la época de lluvias, el día de la siembra y de la cosecha, etcétera.

Los coras junto con el resto de los grupos étnicos de nuestro país  son parte de nuestra herencia histórica que se ha  conservado  y  transformado a través de los años, pero que a pesar del paso del tiempo y de los cambios que han sufrido, nos recuerdan de donde venimos y cuales son nuestras raíces. No obstante no tenemos que considerarlos como simples recuerdos de nuestro pasado. Son   parte de  nuestro presente, por ello es  fundamental darnos el tiempo de aprende a valorarlos y conocerlos, para así garantizar un  mejor futuro  para todos.

Bibliografía

CDI. gob. (2010). Los Pueblos Indígenas de México. 13-Dic-2015, de CDI Sitio web: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1387&Itemid=24

Ban Ki-Moon.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com