ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MISAEL PASTRANA BORRERO


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 4

MICROCRÉDITO EN COLOMBIA CRECIÓ 31% EN EL 2011

Se colocaron 359.000 nuevos préstamos de este producto el año pasado, dijo Asobancaria.

La Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) entregó su más reciente reporte de inclusión financiera donde señaló que con corte a diciembre del año pasado 1'534.000 personas tienen una obligación bajo esta modalidad de préstamo.

Según María Mercedes Cuéllar, presidenta de la entidad, esta modalidad tuvo una de las mejores dinámicas del sector financiero. "El interés de este negocio es creciente como lo demuestra que hay tres nuevos bancos que en el último año ingresaron a ese mercado", dijo.

La entidad explicó que se pasó de un índice de bancarización de 62,2 por ciento en el 2010 a 64,6 por ciento en el 2011, lo que equivale a que el año pasado 19,7 millones de personas tenía algún producto bancario.

"Al comparar este resultado con la meta de bancarización definida en el Plan Nacional de Desarrollo, 68 por ciento al año 2014, se evidencia que se ha avanzado frente a la línea de base de 57 por ciento en el 2009", indicó la directiva.

SE DISPARA LA MOROSIDAD EN MICROCRÉDITOS Y CONSUMO

Mientras que la cartera en esos segmentos creció 18 %, los saldos vencidos subieron a mayor ritmo.

La morosidad en los préstamos bancarios se disparó a finales del 2012, en particular de los segmentos de consumo y del microcrédito.

Cifras de la Superintendencia Financiera indican que, a noviembre pasado, la cartera vencida de los establecimientos bancarios creció 22,4 por ciento, y llegó a los 7,3 billones de pesos.

Esto quiere decir que por cada 100 pesos prestados hay apenas 3 en mora, si se tiene en cuenta que el saldo total de cartera llegó a 244,1 billones de pesos (14,6 por ciento más que hace un año).

Esto muestra que están quedando atrás los tiempos en que la cartera crecía a buen ritmo, al tiempo que descendía la morosidad. Ahora, no solo repuntaron los préstamos vencidos, sino que están aumentando mucho más rápido que el valor total.

Dos segmentos están por encima del promedio. El mayor incremento se produjo en el microcrédito, en donde el saldo en mora aumentó 42,8 por ciento en un año y alcanza los 375.000 millones de pesos.

Esta es la modalidad en donde se presenta el mayor deterioro, pues por cada 100 pesos prestados hay 5,3 que están ‘colgados’, el valor más alto en más de dos años, cuando la cartera apenas se recuperaba de la desaceleración ocasionada por la crisis financiera del 2008 en EE. UU.

El otro segmento es el crédito de consumo, pues hay 3,5 billones de pesos en mora, 28,1 por ciento más que hace un año, y su indicador de calidad de cartera es similar al del microcrédito (5,1 por ciento).

MÁS RIESGO

Hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com