ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Libre


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  445 Palabras (2 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 2

Adolfo Sánchez Vázquez

Saltar a: navegación, búsqueda

Adolfo Sánchez Vázquez

Nombre Adolfo Sánchez Vázquez

Nacimiento 17 de septiembre de 1915

Bandera de España Algeciras (España).

Fallecimiento 8 de julio de 2011 (95 años).

Bandera de México México D. F. (México).

Nacionalidad española y mexicana

Ocupación filósofo, escritor, profesor

Adolfo Sánchez Vázquez (Algeciras, el 17 de septiembre de 1915 - México, México D.F. 8 de julio 2011)1 fue un filósofo, escritor y profesor hispanomexicano.2

Índice

1 Datos biográficos

2 Pensamiento

3 Publicaciones

4 Premios y reconocimientos

5 Referencias

6 Bibliografía

7 Enlaces externos

Datos biográficos

Nació en Algeciras (provincia de Cádiz), aunque desde niño vivió en Málaga. En su juventud militó en las Juventudes Socialistas Unificadas. Tras estudiar Filosofía en la Universidad de Madrid, emigró a México en 1939 junto a otros intelectuales, científicos y artistas, tras la caída de la Segunda República Española, durante la Guerra Civil. Obtuvo un doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió clases como profesor emérito. Fue presidente de la Asociación Filosófica de México y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Adoptó una versión abierta, renovadora, crítica y no dogmática del marxismo. Con respecto a la ética, se opuso al normativismo.

Murió el 8 de julio de 2011 en la Ciudad de México.

Pensamiento

La originalidad del autor gira en torno al rescate de la praxis como categoría principal en la filosofía marxista. Rescate que solamente podría darse depurando toda aquella carga metafísica dogmática que por mucho tiempo llevó especialmente en la interpretación tradicional del materialismo dialéctico. Esta interpretación partía de la relación entre el ser y el pensar como problema fundamental de toda filosofía, para lo cual sólo existen dos posturas a través de la historia, a saber: idealismo y materialismo.

Para Sánchez Vázquez el problema principal de la filosofía no es ontológico sino praxiológico; es decir que no puede haber veredicto sobre un problema ontológico, gnoseológico, antropológico y epistemológico al margen de la praxis. La praxis por lo tanto articula todos estos momentos, posicionándose como el fundamento de ellas. En ese sentido ―según el pensador mexicano― el materialismo de Marx no olvida ni niega en absoluto la contribución del idealismo para su nueva concepción materialista del mundo, sino más bien resalta su carácter activo transformador, transformación no obstante que gira solo en la conciencia del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com