ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREINFORME DE LABORATORIO


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2013  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 2

PREINFORME DE LABORATORIO

BIOQUIMICA

PRESENTADO A: SANDRA XIMENA RANGEL

PRESENTADO POR: JAQUELINE MEDINA SUAREZ

C.C 26543053

UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

REGENCIA DE FARMACIA

NOVIEMBRE DE 2013

PITAL - HUILA

INTRODUCCIÓN

Con el siguiente pre informe se muestra definiciones y un acercamiento a los conceptos que se vamos a trabajar durante las prácticas de laboratorio para la práctica de bioquímica.

Con lo siguiente se pretende comprender los conceptos e interpretar los sucesos que se dan en las reacciones y demás partes de las prácticas de laboratorio, es siempre mucho más importante que realizar un trabajo técnico bien sin entender porque o para que se hace. Por eso se realizó esta consulta de conceptos que sirven como una introducción para que se pueda comprender todo lo que se va a trabajar a lo largo de las prácticas.

OBJETIVOS

Reconocer mediante el uso de reacciones coloreadas y cualitativas la presencia de aminoácidos, proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos y lípidos, como constituyentes de las biomoléculas.

Cuantificar las fracciones proteicas y glúcidos mediante las técnicas de análisis instrumental, volumétrico y gravimétrico.

interpretar los resultados obtenidos en cada observación para argumentar los resultados en el análisis de resultados y proponer posibles aplicaciones en los contextos regionales.

Reconocer las biomoléculas como unidades fundamentales y su importancia en los diferentes procesos metabólicos

ENSAYOS ENZIMATICOS CUALITATIVOS –ESTUDIO CINÉTICO DE LA UREASA

En esta práctica mediante pruebas coloreadas, se identifica los productos de hidrólisis de la acción de la sacarosa sobre la sacarosa, y la acción del alfa- amilasa sobre el almidón. Inicialmente se debe extraer la enzima sacarosa o sacarosa de la levadura mediante métodos utilizados en la separación de proteínas y determinar tanto su presencia como su actividad enzimática.

Demostrar que en la saliva existe actividad - amilásica. Comprobar el efecto de la concentración de la enzima sobre la velocidad de la reacción. Determinar el pH óptimo de la enzima – amilasa Comprobar el efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática.

Determinación de la Ureasa:

En esta práctica, se va a evaluar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com