ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodo Postnatal


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  1.143 Palabras (5 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

El período postnatal empieza después del parto del bebé y termina cuando el cuerpo de la madre ha vuelto lo mejor posible al estado antes del embarazo. Este período generalmente dura seis a ocho semanas.

El período postnatal envuelve que la madre progresa por muchos cambios, emocionalmente y físicamente, mientras que aprende como tratar con todos los cambios y ajustes requeridos con llegar a ser una nueva madre. El período postnatal también implica que los padres aprenden como cuidar de su recién nacido y aprenden como funcionar como una unidad familiar cambiada.

Hay que tener en cuenta, que existen claras diferencias en el ritmo evolutivo de unos niños a otros, el cual es preciso, por no decir obligatorio, respetar. Dichas diferencias en la mayoría de los casos no nos debe preocupar, pero cuando el desfase es significativo, sobre todo en el periodo que va desde los 0 a los 6 años (que es el periodo que vamos a describir porque es en el que se da más evolución, hay más cambios), debemos preocuparnos, ya que nos puede estar indicando que es posible que el niño presente algún retraso o alteración en su desarrollo.

Periodo Postnatal

Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.

Desarrollo físico y motor : El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.

• Aparecen los primeros actos reflejos: Succión del pecho materno, contracción pupilar, reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.

• Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: Agita y retuerce su cuerpo, mueve los brazos y piernas (pedalea.)

• Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables.

• En el desarrollo motor observamos lo siguiente:

• A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.

• A las 25 semanas: Se sienta solo.

• A las 45 semanas: Gatea

• A los 15 meses: Ya camina solo.

• A los 2 años: Sube las escaleras solo.

• A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.

Desarrollo cognoscitivo: El infante, hasta los 6 o 7 años, pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia:

1. Periodo de inteligencia senso – motora:

El infante se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas. Así, entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá su sonaja para escuchar el ruido.

2. Periodo de la inteligencia concreta:

A. Fase del pensamiento simbólico (2-4 años) Aquí el niño lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los símbolos. Comienza la adquisición sistemática del lenguaje gracias a la aparición de una función simbólica que se manifiesta también en los juegos imaginativos. Por ejemplo, el niño que le regalaron una pelota grande y de colores que está colocada como un adorno. Sus hermanos salen a jugar (sin llevar la pelota

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com