ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Restitucion De Tierras


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  657 Palabras (3 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 3

2014

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

ESP. PLANEACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES

LA ACTUAL LEY DE RESTITUCION

Fotografía: www.agenciadenoticias.unal.edu.co

La restitución de tierras a las víctimas de desplazamiento en Colombia, no es entregar un área productiva a un campesino y su familia, es devolver la dignidad arrebatada por la violencia permitida y auspiciada por el gobierno y aceptada con la indiferencia de los ciudadanos.

LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y DE LA DIGNIDAD

NELSON FERNANDO JARAMILLO RUBIANO

Ingeniero Forestal

La restitución de tierras en Colombia ha direccionado al gobierno para que cambie su visión respecto a la institucionalidad, donde es necesario revisar los prejuicios sociales impuestos hacia las victimas y reconocer que estas son personas sujetas de derechos y deberes.

Que las victimas más que ser una población de desplazados de su territorio, despojados de su tierra, de sus raíces, ancestros, creencias y cosmovisión, son ciudadanos colombianos que deben tener garantizado lo que dice la constitución, donde se deben tener en cuenta para las decisiones políticas, sociales y económicas, no como entes votantes, sino de opinión en el sentido de la palabra, ser poseedores de su destino y que con sus familias tengan la capacidad de resolver por sí mismos y como la mayoría de los colombianos el diario vivir.

Por lo anterior y en marco de las negociaciones de la Habana es prioridad avanzar en los derechos de las víctimas, donde se establezcan programas desarrollo rural donde se dé un verdadero apoyo a la producción del campesino, ya que estos, además de ser desplazados a sangre y fuego, son desplazados por el hambre, la desolación y la miseria. Debido a esto se debe plantear no solo una solución para los campesinos desplazados, también para los que no lo son, como la redistribución de la propiedad de la tierra, es decir, que se intervengan los latifundios para darle tierra al campesinado pobre y que se establezca una política de producción rural que promueva la economía del pequeño y mediano campesino. Temas que vienen siendo tratados en el proceso de paz.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sin duda, ha allanado el camino para la nueva Colombia y el buen desarrollo del proceso de paz, donde los derechos de las víctimas debiera ser una prioridad, y donde el estado reanude la búsqueda de soluciones a muchas de las causas subyacentes del conflicto armado, aclarando que no es el fundamento de la desigualdad social en Colombia, ya que las clases adineradas continúan aumentando sus tierra y los recursos que les permiten mantener un estilo de vida muy diferente a la media de Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com