ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capituo 3 Y 4 Tulio Halperin Donghi


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  1.849 Palabras (8 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 8

Resumen Cap III, T.

A. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE HISPANOAMERICA

La Independencia de las colonias, prácticamente finalizada en 1825, destruye las bases del sistema colonial, pues cambian drásticamente las relaciones comerciales que antes monopolizaba la metrópoli. Ocurren cambies muy importantes que repercuten en todos los sectores.

1. LOS CAMBIOS

a. La violencia: por un lado las tensiones raciales regionales y grupales acumuladas durante largo tiempo originaban rápidamente una violencia popular incontrolable, y por la otra la militarización de los nuevos Estados son la garantía centra la radicalización del proceso democrático.

b. La Democratización: en este aspecto lo relevante es la abolición de la esclavitud y un cambio favorable para los mestizos y blancos pobres, pero no así para los indios.

c. La Iglesia: La depuración es grande, ya que respondía a la Corona y al Papa, La nueva apoya las luchas por la independencia.

2. RELACIÓN DE HISPANOAMÉRICA Y EL MUNDO

Durante la primera mitad del siglo XIX Hispanoamérica se vincula económicamente con Inglaterra, quien busca colocar sus productos industriales y dominar los circuitos de comercialización. Inglaterra no aspira a una dominación política directa. Se apoya en un uso muy discreto de aun ventajas: predominio comercial, poder naval y tratados internacionales favorables.

Hacia 1850 se percibe el influjo norteamericanos por una parte se expande sobre México y por otra se va consolidando una red de comunicación en América Central, basada en el descubrimiento de oro en California.

3. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Los países dedicados a la agricultura y ganadería, como Venezuela, Argentina y Brasil, logran superar los niveles económicos de los años coloniales mas prósperos, En cambio los países mineros, México, Bolivia y Perú no logran ni siquiera llegar a los niveles anteriores a la independencia. Hacia 1850 es Brasil el principal mercado latinoamericano para Gran Bretaña. Las importaciones alcanzan 4 veces las del Río de la Plata y los resultados son: déficit comercial, desaparición de la moneda y penuria en las finanzas.

B. LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LOS PAÍSES ( 1825-1810 )

BRASIL

Durante este período predomina la estabilidad política encarnada por los emperadores, Pedro I (1825-31) y Pedro II (1831-89) y en muchas oportunidades se lo coloca como ejemplo para el resto de Latinoamérica.

La guerra que Pedro I entabla con Argentina por la Banda Oriental termina consolidando a los terratenientes del norte y el sur, en detrimento de los sectores urbanos. Además, no logra mantener el equilibrio entre liberales y conservadores; y termina identificado con estos últimos.

Con Pedro II se consolida el liberalismo y se conceden mayores autonomías a las provincias que, en el norte y sur, tenían deseos de independencia, llegando a los alzamientos armados, Estos son sofocados por el ejército que, gracias a ello, asume un papel protagónico en el proceso político. El liberalismo es cada vez más lo dominante y orienta a los dirigentes del Sur hacia objetivos de expansión y no de división desde 1851, en alianza con Uruguay y gobernadores de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, organiza una campaña que logra derribar a Rosas, líder del panorama rioplatense.

PAÍSES HISPANOAMERICANOS

Se plantea que Hispanoamérica fue incapaz de superar las divisiones ya existentes.

a. EL PROYECTO DE BOLÍVAR

La tentativa de reorganización más importante fue, sin duda, la de Bolívar; quien intentó equilibrar los aportes revolucionarios y los del viejo orden. La solución política la encontraba en la República autoritaria: presidente vitalicio y cuerpo electoral reducido.

Así organizó la República de Bolivia y luego el Perú, del cual fue su primer presidente vitalicio. Pero en menos de cinco años (1826-1830) todo su sistema se derrumba. Ni el apoyo inglés fue suficiente pera el éxito del congreso de Panamá, ya que sólo estuvieron presentes los delegados de Centro América, Colombia, México y Perú.

b. MÉXICO

El México postcolonial da lugar a un ensayo de restauración de un orden similar al anterior. Los dos partidos políticos que se dibujan: los escoceses, conservadores apadrinados por el ministro británico; y los yorkinos, liberales apadrinados por el cónsul de EE.UU.; se unen en el conservadorismo mejicano bajo Lucas Alemán como teórico, y el Gral. Antonio López de Santa Ana como jefe del ejército. Durante este período México pierde más de la mitad do su territorio a manos de los EE.UU., tanto por la guerra de Texas como por la venta de tierras para solucionar problemas financieros, pero ni esto lo salvó.

En 1850 México no había logrado los niveles de su economía colonial, y el estado era deudor eterno de prestamistas locales y de acreedores internacionales.

c. PERÚ Y BOLIVIA

En 1836 se forma la Confederación Perú boliviana bajo la conducción del boliviano Andrés Santa Cruz. Es el gobernante hispanoamericana preferido de los poderes europeos: el Papa, y la diplomacia británica aplauden esa experiencia. Tiene en contra a Lima con sus magistrados, los funcionarios y comerciantes que estafaban en la aduana, y a los sectores populares perjudicados por el aumento de la presión fiscal. A su vez se enfrenta con sus vecinos, apoyando a la oposición en la Confederación Argentina y en Chile. Chile se lanza a la guerra en 1837 y 1839 y en sus filas se hallaban jóvenes aristócratas limeños exiliados que buscan el poder. Será un mestizo, Ramón Castilla, quien haga la reconciliación de las facciones peruanas. El poder comercial que la exportación del grano a Europa inaugura una época en que las elites urbanas recomienzan la lucha por la conquista del poder.

Bolivia asegura su independencia cuando vence al Perú y moderniza la administración. Una sucesión de revoluciones lleva a la presidencia al Gral. Belzú, que marca el ingreso a la vida política boliviana de la plebe mestiza de las ciudades. Pero la economía boliviana sigue en quiebra y ni la exportación de quina (utilizada por aun propiedades curativas) puede ofrecer algún alivio, ya que favorece a la empresa exportadora.

d. ECUADOR

La antigua presidencia de Quito, luego de una lucha civil entre las sierras y la costa, tiene una línea de desarrollo sencilla, Los representantes de ambos comparten el poder y se suceden en la presidencia.

La costa se recupere de los escasos trastornos de la revolución, mientras que en la sierra el orden colonial casi no es tocado y la gravitación de los señores de la tierra serrana se hará sentir progresivamente. La herencia de la década del ‘40 no es en el Ecuador la de un orden sólido.

e. COLOMBIA Y VENEZUELA

En Colombia hay un avance del conservadorismo unido a la Iglesia, quien domina el sistema de enseñanza. Se enfrenta con la oposición de la costa atlántica (ya que sus clases mercantiles se han perjudicado) y con la tenaz oposición liberal de Bogotá. Así y todo Colombia presea te un modelo político de éxito relativo pero real, debido al papel secundario del ejército y la división de la clase alta.

Venezuela, en 1830, parece condenada a una extrema inestabilidad, pero el proceso es otro: bajo Páez lo que se da es una-reconstrucción económica y social, Así en 1836 la economía venezolana, apoyada ahora en el café antes que el cacao o el azúcar, sobrepasa los niveles anteriores a 1810.

Pero ente orden comienza a mostrar fallas, ya que los beneficiarios non grandes comerciantes, que se reservan lo mejor del negocio cafetero, y los grandes propietarios del litoral. Además la revolución ha introducido otros miembros en los sectores privilegiados: son los jefes militares que se apoderan de grandes extensiones de tierra.

A mediados de la década del 40 hay tensiones serias que anuncian signos de un futuro menos sereno para Venezuela.

f. AMÉRICA CENTRAL

América Central no conoció las dificultades de la resistencia realista, Separada de México surgen las Provincias Unidas de la América Central (1821-38). La corta vida de esta Confederación fue producto de la desgarradora lucha entre los conservadores y liberales. Esta lucha se identifica con la oposición entre Guatemala –dominada por una minoría española de estilo señorial– y el Salvador, que proporciona la mayor parte de las exportaciones (índigo), de propiedad más dividida y población mestiza. Así en 1838 se deshace la Confederación y el Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se constituyen en diminutos Estados republicanos.

g. PARAGUAY

Aquí domina Gaspar Rodríguez de Francia, quien aísla a ente país y prescinde así de consumos ultramarinos, logra una abundancia para su consumo local, y consigue un relativo bienestar popular.

Su base de sustentación fue la plebe, y la aristocracia no puede contar con los cultivos destinados a mercados externos del país.

h. RÍO DE LA PLATA

Buenos Aires, al desentenderse de la organización del país y del avance portugués en la Banda Oriental, orienta sus recursos de aduana hacia lo interno y logra así una paz interior que contrasta con el resto del litoral, normalmente asolado por guerras civiles.

Se destaca la figura de Bernardino Rivadavia.

Pero la convocatoria a un Congreso Constituyente en 1823 donde los diputados provinciales piensan en cómo usarlo para retomar el poder en sus provincias. La guerra con Brasil generó inflación, bloqueo y costear un ejercito; al bien se ganó en Ituzaingó, se perdió en la mesa de negociaciones.

A la impopularidad de la guerra siguió el nombramiento dé Rivadavia como Presidente, un tratado de comercio y amistad con Gran Bretaña aprobado con protestas, y de remate una constitución unitaria que es rechazada por los gobernantes del interior. Estalla la guerra civil en el norte y centro.

La renuncia de Rivadavia hace qué la provincia de Buenos Aires monopolice la política exterior y su gobernador, Dorrego, es el encargado de seguir las negociaciones de paz con Brasil. Estas culminan en 1828 con la creación de la República Oriental del Uruguay.

Luego del fusilamiento de Dorrego se produce el alzamiento rural encabezado por Rosas. Este desarrolla un buen arte de gobernar y logra, en 1835, ser gobernador de Buenos Aires, con la suma del poder político. Emprende una politización masiva lindando con la guerra contra los unitarios. Esto le permite enfrentar con éxito el bloqueo francés y, luego de la campaña de Oribe en el Norte, obtiene el control sobre todas las provincias argentinas.

El acercamiento entré Inglaterra y Francia repercute pon un nuevo bloqueo de Buenos Aires en 1845 y, si bien la escuadra extranjera penetra por el Paraná (se da la batalla dé Vuelta de Obligado) las potencias entablan negociaciones que Rosas encara sin ningún apuro.

Recién cuando Brasil, unido a Montevideo y Urquiza, forman una coalición antirosista, sé logra derrotar a Rosas.

En esta época Argentina prosperó, si bien especialmente Buenos Aires, también lo hicieron las provincias del interior donde ahora sus elites urbanas reconquistan el poder en forma pacifica y victoriosa.

i. CHILE

Al fracasar Ia experiencia autoritaria progresista de O'Higgins, quien chocó con terratenientes, Iglesia y plebe, asume un ministro todopoderoso, Diego Portales, con un sistema conservador-católico, autoritario, que da lugar a la Constitución de 1833 y le permitid soportar dos guerras con la Confederación Perú-Bolivia.

La lenta liberalización efectuada durante la presidencia de Manuel Montt (1841-1851), está vinculada con el hecho dé que al lado de la clase terrateniente del valle central, que es la gobernante de la república conservadora, la expansión minera del Norte Chico crea un grupo de riqueza más nueva. Este sector minero espira a compartir el poder y combaten por 41 desde posiciones de fuerza económica muy considerables.

Si bien la república conservadora de Chile es el éxito más considerable de las administraciones de orden, llega a mitad de sigla con un descontento muy grande.

...

Descargar como  txt (11.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt