ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Susan B Anthony.


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  807 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo:

Tener una idea definida de lo que es la responsabilidad social y la ética dentro de la administración de una empresa y a la vez comprender la importancia que tienen dentro de una organización y en la sociedad.

Procedimiento:

1. Leí el primer tema del curso.

2. Analicé el contenido del tema.

3. Busqué la actividad que contenía el tema.

4. Elegí como personaje histórico a Susan B. Anthony.

5. Desarrollé la actividad solicitada.

6. Redacté mi reporte en relación con el personaje elegido.

7. Incluí la biografía utilizada.

8. Concluí y envié mi reporte.

Resultados:

Susan Brownell Anthony

Nació en 1820 en Massachusetts. Abolicionista y feminista, una de las líderes del movimiento sufragista estadounidense.

Educada por su padre, creció en la idea de que la mujer tiene los mismos derechos y privilegios que el hombre.

En 1848 formó parte del movimiento antialcohólico durante algunos años. En 1851 conoció a la feminista Elizabeth Cady Stanton, que había dirigido la Convención de Seneca Falls, primer manifiesto del sufragismo norteamericano. Ambas mujeres se hicieron amigas y asociadas y encabezaron el feminismo durante cinco décadas: luchaban por reivindicaciones de los derechos de las mujeres y en favor del sufragio.

Susan B. Anthony visitó fábricas y periódicos, investigando las injusticias que se cometían con la mujer obrera, las degradantes condiciones en que trabajaba y el bajo sueldo que recibía.

Fue coeditora del periódico “La Revolución”, donde se difundían las nuevas ideas feministas. En 1872 Susan se presentó a votar, desafiando las leyes, en Nueva York; fue arrestada y llevada a juicio con multa de cien dólares, que se negó a pagar diciendo “…igual que a los esclavos consiguieron su libertad, así las mujeres tienen que conseguir su derecho a tener voz en este gobierno. Yo he tomado el mío y lo seguiré haciendo en todas las oportunidades que me sean posibles”. Y concluyo diciendo “Nunca pagaré un dólar de su injusta sentencia”.

Fue presidenta de la Asociación Nacional Americana pro Sufragio Femenino, viajando por todo el país, dando conferencias e incitando a las mujeres a ejercer su derecho al voto.

Susan B. Anthony dimitió del cargo de presidenta a los 80 años, pero continuó participando en sus convenciones hasta su muerte en Nueva York en el año de 1906.

En 1920 se concedió a las mujeres el derecho de votar, en las Decimonovena Enmienda de la Constitución de los Estado Unidos.

Susan había luchado por la enmienda, la cual fue presentada en 1847 por un amigo suyo.

Susan B. Anthony, no llegó a disfrutar el privilegio del voto por el que había luchado tanto.

Características principales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com